dijo jesús: (lc 17,15-19) san francisco de asís sentía una repugnancia irresistible ante los...

Post on 28-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dijo Jesús:

(Lc 17,15-19)

San Francisco de Asís sentía una repugnancia irresistible ante los leprosos. Pero su conversión se manifestó en un

profundo cambio de actitud.

En nuestros días, los leprosos son tantos marginados y excluidos de la sociedad

cuya presencia pretendemos ignorar.

Como Francisco, necesitamos que la gracia nos toque el corazón

para acoger de forma afectiva y efectiva a todos los que sufren, a los que se nos cruzan

en el camino de cada día.

Y que éstos pueden guardar en su corazón un sentimiento religioso sorprendente.

El relato de Lucas está lleno de lecciones que no debemos olvidar:

La misericordia de Dios acoge también a judíos y samaritanos.

Nos recuerda el valor de la oración confiada que nace de la fe en el Mesías Jesús.

Nos exhorta a recobrar el valor de la gratitud, tanta veces olvidado en nuestro mundo.

Subraya la dignidad y la compasión de Jesús, el profeta definitivo

Como los leprosos, también nosotros imploramos la misericordia que sana y salva.

La oración ha de reflejar la honda verdad de nuestra condición personal.

Pero también la conciencia explícita de nuestra miseria.

Esta súplica de los pobres y desvalidos de la tierra, se dirige también hoy a Jesús.

A ese Jesús que con frecuencia es ridiculizado en exposiciones blasfemas.

Esta invocación de los leprosos a Jesús no puede ser indiferente para la Iglesia de hoy.

Por humillada y despreciada que sea, ella refleja en su debilidad la

compasión de su Señor.

Señor Jesús, que te compadeces de nuestra miseria cuando invocamos tu gracia y tu perdón,

danos un corazón compasivo para que seamos testigos creíbles de tu salvación. Amén.

Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca -Presentación: Antonia Castro PaneroMúsica: Mendigos de amor

top related