digestivo 2 ª parte

Post on 20-Dec-2014

354 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Digestivo II

Ulcera bulbar

ULCERAS

• Casi todas son benignas• 95% en el bulbo• La multiplicidad de las

ulceras no es rara, si se asocia a engrosamiento de pliegues en estomago o yeyuno, e hipersecrecion acida, pensar en SDME de Zollinger- Ellison

Rx simple de abdomen

Se utiliza principalmente en abdomen agudo

Puede detectar megacolon tóxico o perforación intestinal

Demuestra presencia de calcificaciones, organomegalias o colecciones anómalas de gas

Neumoperitoneo

neumoperitoneo

niveles

1 2

21

Colon por enema : simple

Limpieza intestinal ( laxantes )

Inyección de sustancia inhibidora de la motilidad intestinal

Se rellena el colon por via rectal :

Sulfato de barioSustancia hidrosoluble

Se utiliza en :Enfermos poco colaboradoresMalas condiciones físicasRazones técnicas

Colon por enema : doble contraste

Limpieza intestinal ( laxantes )

Inyección de sustancia inhibidora de la motilidad intestinal

Se rellena el colon por via rectal : sulfato de bario

Se llega hasta la región del ciego

Se evacua el contraste

Se introduce aireSe realiza :Siempre que se puedaPermite examen detallado de la mucosa

Mucosa colónica lisa, homogenea

Haustras en todo el marco colónico ( menos cant. en ascendente )

Ver contracciones fisiológicas

Válvula ileocecal

Apéndice : forma vermicular

CxE doble contraste :

Enfermedad diverticular Aumenta la frecuencia con la edad ( 70 años )

Más comunes en colon sigmoides 17 % todo el colon 4 – 12 % ciego, colon ascendente

Cambios : bandeletas y músculo circular engrosados, acortamiento que produce arrugamiento de la capa circular con redundantes pliegues mucosos

Son pseudodivertículos

Diverticulitis : inflamación - perforación

Etiopatogenia

• La hipótesis se traduce en aumento de la presión intracolónica por un trastorno motor o por esfuerzo prolongado al pujo en la defecación, generalmente se asocia a poca ingesta de fibra vegetal, 80 % de los divertículos se localizan en sigmoide.

Signo del sombrero de hongo

Diverticulos colonicos

Absceso peridivertivular

Divertículo

Pólipo

Borde ext nitido,borde interno difuminado

Borde interno nitido,recortado,mientrasEl externo es borroso

síndrome de poliposis intestinal

• Polipo:protuberancia circunscripta a una superficie mucosa que puede originarse de ella o ser submucosa.

• Los originados en el epitelio de la mucosa se clasifican en neoplásicos(adenomas) y no neoplásicos

polipos

Tipos de origen epitelial

• Pólipos juveniles(hamartomas)• Pólipos de Peutz –Jeghers(hamartomas)• Pólipos hiperplásicos• Pólipos adenomatosos(neoplasias)• Pólipos adenomatosos hiperplásicos

Pólipo sésil

Lesion aplanada implantada en la mucosa, base amplia

Polipo sésil bien delineado por una capa fina de Ba*, lobuladoEn colon sigmoide

Pólipo Pediculado

Las ondas peristalticas y la progresion fecal traccionan sobre los poliposSésiles, provocando alargamiento de la mucosa en forma de tallo, el dobleCte hace que el pediculo paraezca recubierto por una delgada capa de cte

Tipico polipo pediculado con cabeza amplia y un calro pediculo visualizadoEn su totalidad

Signo de Diana

Los pediculos recubiertos por cte se observan como pequeños circulos balncosDentro de circulos mayores de Ba* q recubren los cuerpos de los polipos

Imagen en sombrero mexicano

El pediculo se ve como un circulo interiorY la superficie del polipo por fuera

Signos radiológicos de MALIGNIDAD• TAMAÑO: - < 0,5 cm

- < 1 cm 1-2 % malig.- 1-2 cm 10% malig.- > 2 cm 20-46%

• PEDÍCULO: -grueso-corto-irregular

• SUPERFICIE: -Ulceración -Indentación en la base • LOCALIZACIÓN• VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Colitis isquémica

Cl : dolor brusco en hemiabdomen inferior y rectorragia R. Peritoneal

Oclusiva : 80 % arterial : trombo / embolia ( vasculitis ) venoso : (complic. de estrangulación, vólvulo ) No oclusiva : shock / hipoperfusión / Rt / trauma / drogas

Localización : áreas limítrofes flexura esplenica-AMS/AMI e iliaca interna).

Respeta al recto por las colaterales rectales abundantes

Signos radiologicos

• Ulceracion superficial de la mucosa, con edema inflamatorio (Sg precoces)

• Forma de sierra del borde externo del colon,simula una colitis ulcerosa.

• Cdo la enfermedad progresa,ulceras penetrantes longitudinales,pseudopolipos, “impresiones digitales”

• Secuela:estenosis con dilatación proximal

SIGNOS RADIOLÓGICOS :

E. Baritado : Precoces : ulceración superficial - edema inflamatorio

( aspecto en sierra ) Progresión : úlceras penetrantes

pseudopólipos ( impresiones digitales )

TC : * Engrosamiento segmentario mural que puede llegar a estenosar

la luz ( edema: baja atenuación / hrragia. denso ) Gas intramural Gas periportal Buscar trombos vasculares

Ulceras superficiales, aspecto en sierraDel borde externo

Colitis isquemica

COLITIS ULCEROSA

15-25 años ( 60-70 )Etio : ? ( autoinmune ? ) (asoc a LES,AR)

Cl : insidiosa o abrupta - pequeñas hemorragias rectales hasta importantes diarreas con hrragias.Períodos de remisión y de reagudización

Complicaciones : megacolon tóxico, perforaciónMayor incidencia de Carcinoma

ENF. DE CROHN

15-30 añosEtio : infecciosos,autoinmunes? Cl : diarrea más intensa, dolorosa y precoz. La HRR no es frecuenteAlteraciones perianales : fisuras, hemorroides, abscesos y fístulas

Complicaciones : aumento en la incidencia de cálculos

COLITIS ULCEROSA

Manif. Extracólicas : espondilitis, artritis perifé- rica, iritis, alt. Cutaneas

ENF. DE CROHN

Manif. Extracólicas : las mismas en menor frecuencia

Afecta mucosa y submucosaEn toda la circunferencia colónica Afectación contigua

Afectación transmuralEn forma asimétrica y al azar en la circunferenciaDistribución segmentaria

Recto 90 %- colon ( C. Izquierdo )

De la boca al ano( ileon terminal - C. Derecho )

COLITIS ULCEROSA

Rx simple : protusiones nodulares de mucosa hiperplásica, pérdida de haustración

E. baritado : * granularidad de la mucosa

úlceras superficiales

desdibujamiento del contorno

borde en sierra

úlceras en botón de camisa

pseudopólipos

“ tubería de plomo “

ENF. DE CROHN Rx. Simple

E. baritado : úlceras aftoides

pequeños nódulos irregulares

patrón en empedrado : ulc. longitudinales y transv.

zonas de estenosis : fibrosis

1 int. Delgado : patrón granular difuso, empedrado, signo de la cuerda, lesiones “ a saltos “, separación de asas

COLITIS ULCEROSA

TC : engrosamiento mural concéntrico 6 - 10 mm.

realce : aspecto en diana

grasa pericólica “ sucia “

pérdida haustral normal colon acortado

ENF. DE CROHN

TC : “ skip areas “ seg. normales pared más gruesa 11 mm.

paredes de densidad similar

grasa pericólica “ sucia “

Pérdida de haustras

C.ulcerosa

C.ulcerosa

pseudopólipos

C.ulcerosa

Úlceras en botón de camisaSon profundas y penetran en el espesorDe la capa mucosa Defectos de repleción

X mucosa edematizada

E. De Crohn

U. aftoideas

Ulceras en boton de camisa “ASIMETRICAS”

COLITIS ULCEROSA

COLITIS ULCEROSA

COLITIS ULCEROSA

CROHN

E. De Crohn

Engrosamiento homogeneo del colon ascendente,ileon distalGrasa sucia perilesional

E. De Crohn

Engrosamiento homogeneo del sigma

CA DE COLON

Ca de colon

Ca de colon izquierdo

CA DE RECTOSIGMA

CA DE SIGMA

Ca de colon derecho

MTS

Litiasis vesicular

Vesicula en porcelana

aerobilia

P. Cronica

Pancreatitis cronica

Pancreatitis aguda

Pseudoquiste pancreatico

Pseudoquiste pancreatico

CA de pancreas

Adenocarcinoma de pancreas

top related