diez consejos para vivir de acuerdo a sus medios · 8. reduzca la cantidad de veces que sale a...

Post on 30-Jun-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIEZ CONSEJOS PARA VIVIR DE ACUERDO A SUS MEDIOS

Todos gastamos en exceso en algún momento. A continuación encontrará 10 consejos rápidos para controlar su dinero y poder vivir de acuerdo a sus medios.

Diez consejos para vivir de acuerdo a sus medios 1 - 2

Padres y abuelos: cómo llevarse bien y construir 3 - 4 una relación especial que los hijos crecen

¿Qué es la meditación? 5 - 6

Cómo crear sus propias tradiciones 6 - 7 para las fiestas

EN ESTA EDICIÓN:

Q4 NEWSLETTER | 2014

1. Haga un presupuesto personal y respételo. Siga la pista a sus gastos durante dos semanas para averiguar cuáles son sus gastos reales, además de los montos que paga en forma mensual y anual en concepto de impuestos, mercaderías, vestimenta, entretenimiento, cuidado de niños, automóvil o transporte público, así como otros costos. Luego de ello, continúe registrando todo lo que gasta guardando los recibos y usando una libreta que pueda llevar consigo o un programa de software de administración del dinero. Esta práctica lo ayudará a ver en qué areas está realizando progresos para poder vivir de acuerdo a sus posibilidades monetarias, y cuáles áreas debería mejorar.

2. Piense en sus metas financieras. ¿Desea ahorrar para la educación universitaria de sus hijos? ¿Pagar un préstamo estudiantil? ¿Comprar una casa? ¿Le gustaría reducir sus deudas? ¿Aumentar sus ahorros para la jubilación? Averigüe cuáles son sus metas financieras más importantes y elabore un plan para alcanzarlas.

3. Ponga atención a sus hábitos financieros y piense en maneras de superar aquellos que le estén costando demasiado. ¿Se compra cosas para darse gustos cuando se siente mal? ¿Gasta dinero para regalarse a sí mismo(a)? ¿Se compra cosas para darse gustos cuando se siente mal? ¿Gasta dinero para

regalarse a sí mismo(a)? Si no sabe cómo dejar de lado estos hábitos por sus propios medios, busque grupos de apoyo o servicios de asesoramiento que puedan brindarle asistencia.

4. Elimine sus tarjetas de crédito a no más de tres principales. Cancele las cuentas que no ofrezcan tasas de interés competitivas o que ofrezcan beneficios extras que no necesite.

5. Llame a sus compañías de tarjetas de crédito y solicite una rebaja en la tasa de interés. Muchas compañías reducirán las tasas con el fin de conservarlo(a) como cliente.

6. Siempre pague oportunamente sus cuentas de tarjetas de crédito y, de ser posible, abone más que el pago mínimo exigido.

7. Compare y busque las mejores tarifas y planes de servicio telefónico residencial y móvil, así como de televisión por cable.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 1

8. Reduzca la cantidad de veces que sale a comer fuera durante la semana. Lleve su comida o merienda al trabajo.

9. Evite las compras impulsivas. Si ve algo que «tiene que tener,» espere 24 horas antes de comprarlo. Quizás descubra que realmente no tenía que tenerlo. Evite comprar como una forma de entretenerse. Encuentre otras actividades que disfrute y que no incluyan ir a tiendas minoristas.

10. Hable francamente de sus finanzas con su familia. Hable acerca de sus metas financieras y generen juntos ideas para reducir sus gastos y aumentar sus ahorros.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados.

viene de la página 1

Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 2

PADRES Y ABUELOS: CÓMO LLEVARSE BIEN Y CONSTRUIR UNA RELACIÓN ESPECIAL QUE LOS HIJOS CRECEN

A medida que los niños crecen, con frecuencia surgen nuevos problemas entre los padres y los abuelos. Quizá tengan diferentes ideas respecto de

la disciplina, la alimentación, el establecimiento de límites u otras cuestiones relacionadas con la crianza de los hijos. La mayoría de los conflictos que surgen entre padres y abuelos se deben a las expectativas no expresadas y los malentendidos. Para los abuelos, a veces resulta difícil aceptar que los estilos y prácticas de crianza han cambiado. Por ejemplo, los padres en la actualidad desempeñan un rol más activo en la vida de sus hijos que las generaciones previas. La buena comunicación puede aclarar malentendidos antes de que se transformen en resentimiento.

A continuación presentamos algunas sugerencias:

Trate de ser flexible en relación a la disciplina. Como abuelo(a), si su hijo(a) le brinda instrucciones específicas respecto de la disciplina cuando usted está cuidando del bebé, trate de seguir dichas instrucciones de la mejor manera posible. Esto ayudará a generar confianza entre usted y su hijo(a). No obstante, si usted rara vez ve a sus nietos, hable con su hijo(a) para averiguar si le permite hacer ciertas excepciones. O bien, si va a cuidar de sus nietos durante un período de tiempo prolongado, dialogue con

su hijo(a) y explíquele que ciertas reglas podrían ser diferentes en su propio hogar. Algunas familias tienen «dos conjuntos de reglas, uno para su propio hogar y otro para la casa de los abuelos, y estas reglas se cumplen de forma constante en cada uno de los lugares.

Hablen en conjunto en su carácter de padres y abuelos respecto de cuáles permisos están autorizados, y cuáles no. Está bien consentir a un nieto de vez en cuando; los niños pueden adaptarse y comprender que las reglas de un abuelo flexible o muy estricto no cambian las reglas de sus padres. Pero todos deben

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 3

comprender plenamente cuáles reglas no son negociables, para que no surjan puntos de tensión. Por ejemplo, si su hija considera firmemente que sus hijos no deben jugar con armas de juguete, usted debe aceptar que esa regla no es negociable.

Analicen sus expectativas acerca del tiempo en que se cuida de los niños y el tiempo en que se desempeñan como abuelos. Como abuelo(a), sea claro en relación a cuándo está disponible para cuidar de los niños, y cuándo no lo está. Evalúe la posibilidad de establecer un cronograma o una hora regular para las visitas. No aparezca sin llamar previamente ni suponga que puede presentarse una hora antes de lo acordado. Como padre o madre, hable de sus necesidades respecto del cuidado de los niños y pregunte cuánto tiempo podrán ofrecer los abuelos para pasar con sus nietos. Tenga en cuenta que ellos tal vez trabajen o participen en viajes u otros proyectos, y quizá no puedan o no estén dispuestos a cuidar de los niños cada vez que usted lo necesite.

Respeten el punto de vista del otro. Si tienen diferencias generacionales respecto de los horarios de alimentación, el uso del baño, los horarios para acostar a los niños u otras cuestiones, recuerden que es normal. Corresponde a la generación de padres más joven escoger las estrategias que mejor funcionen para su familia. No necesariamente tienen que estar de acuerdo con relación a la crianza de los niños, pero deben intentar respetar las opiniones del otro.

Al realizar un esfuerzo por comprenderse mutuamente, y al hablar de las diferencias cuando éstas surjan, todos se beneficiarán gracias a la relación especial que los abuelos y los nietos mantienen. Disfruten y cuiden esa relación.

Trate de no tener conflictos delante de sus nietos. No permita que sus nietos queden atrapados en medio de discusiones. Evite pedirles que guarden secretos o que transmitan mensajes que usted no desea dar en persona. Los niños nunca deben sentirse obligados a escoger entre sus padres y sus abuelos.

Hablen por anticipado acerca de los obsequios y los dulces. Hablen acerca de qué obsequios y dulces pueden resultar apropiados para los niños. Muchos abuelos disfrutan de darles a sus familias todo lo que está a su alcance. Sin embargo, como padre o madre, si considera que su hijo está recibiendo muchas cosas, trate de sugerir regalos más apropiados como una actividad en particular, una clase o la afiliación a un museo que los abuelos pudieran obsequiar y disfrutar junto a sus nietos. Como abuelo(a), trate de tener en cuenta los deseos y los valores que su hijo(a) está tratando de infundir en su familia.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados.

viene de la página 3

Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 4

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?

La meditación es una técnica utilizada para calmar tanto la mente como el cuerpo. Generalmente consiste en sentarse en una habitación silenciosa con los ojos

cerrados mientras se respira profundamente y comienzan a experimentarse los pensamientos y las sensaciones de su cuerpo. También se puede meditar durante la realización de algunas actividades, como caminar o nadar.

Tipos de meditaciónEl principal objetivo de la meditación reside en calmar la mente y vaciarla de pensamientos que generen ansiedad o estrés. Existen dos tipos principales de meditación. El primero implica esforzarse para vaciar su mente de pensamientos, mediante la concentración en su respiración o en las sensaciones de su cuerpo. El segundo implica repetir una palabra o pensamiento denominado “mantra.” Ambos tipos de meditación generalmente exigen sentarse tranquilo en una habitación silenciosa durante un período de tiempo.

Luego de practicar la meditación, las personas tienden a sentirse tranquilas, renovadas y con claridad mental. A veces, los efectos positivos de la meditación se postergan y pueden aparecer con un retraso de una hora o más luego de practicarla. Para obtener

el beneficio total de la meditación, los especialistas generalmente recomiendan que reserve 15 minutos dos veces al día (por ejemplo, durante la mañana y la noche). Generalmente es mejor evitar la práctica de la meditación inmediatamente luego de haber comido.

A continuación presentamos algunas formas comunes de meditación:

Meditación trascendental (TM)®

Millones de personas en todo el mundo practican la técnica conocida como TM. La TM tiene sus raíces en las prácticas

Algunas religiones orientales, como el budismo, han utilizado la meditación durante miles de años. El cristianismo también ha utilizado formas de meditación, incluyendo la práctica de la oración contemplativa, utilizada por los monjes cristianos. Durante las décadas recientes, científicos e investigadores de países occidentales también han comenzado a apreciar y estudiar el valor de la meditación. No es necesario seguir ningún tipo de creencia espiritual para disfrutar algunos de los beneficios que pueden acompañar la práctica de la meditación, como la sensación de calma cuando se está bajo presión, el incremento de la energía emocional y física, la mejora de la capacidad para tomar decisiones y un mayor bienestar emocional.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 5

espirituales orientales, pero no es necesario que usted tenga creencias específicas para practicar esta técnica. Su meta es enseñarle a “obtener un descanso profundo” en dos sesiones de 20 minutos por día.

Para aprender la técnica de TM, usted deberá tomar un curso breve de siete pasos que podría incluir charlas, instrucción privada y seminarios grupales. Luego de ello, puede practicar la TM por su cuenta. La TM tiene el objetivo de colocar su mente y su cuerpo en un estado de relajación profunda a medida que usted respira con ritmo y se concentra en un mantra (generalmente una palabra en sánscrito antiguo).

Relajación progresiva El Dr. Herbert Benson, de la Universidad de Harvard, desarrolló la “relajación progresiva” hace más de 25 años. Desde entonces, muchas otras personas han adoptado la frase, aunque no todas ellas usan sus técnicas.

Bajo el método desarrollado por Benson, usted generalmente escoge una palabra o frase que se adapte a su sistema de creencias, tal como “paz” o “uno,” como mantra. Luego trata de deshacerse de otros pensamientos. Esta técnica puede combinarse con otras, como la “relajación muscular progresiva,” mediante la cual usted relaja gradualmente todos sus músculos mientras se concentra en su cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.

Meditación de atención plena Mientras que la TM y la relajación progresiva lo animan a vaciar su mente, la meditación de atención plena apunta a ayudarlo a observar su experiencia interior. Usted presta atención al momento y supervisa sus pensamientos de forma independiente, sin aferrarse a los sentimientos que ellos puedan generar, utilizando un método desarrollado hace más de 25 años por el Dr. Jon Kabat-Zinn, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Este método apunta a ayudarlo a obtener paz interior mediante el desarrollo de una mayor conciencia de lo que sucede tanto en su mente como en su cuerpo.

Muchos hospitales enseñan una forma de meditación de atención plena denominada Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (Mindfulness-Based Stress Reduction - MBSR). Estos hospitales a menudo usan la técnica MBSR para ayudar a los pacientes a afrontar el estrés, la ansiedad, el dolor o las enfermedades crónicas o bien, la depresión situacional.

Algunos planes de seguro médico cubren ciertas formas de meditación, como la relajación progresiva y la MBSR. Quizá le convenga comunicarse con su plan de salud para verificar sus disposiciones antes de escoger un programa de meditación o un médico.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados.

viene de la página 5

Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 6

CÓMO CREAR SUS PROPIAS TRADICIONES PARA LAS FIESTAS

Iniciar sus propias tradiciones navideñas les brindará a todos los miembros de su familia una sensación de pertenencia. Asegúrese de que cada integrante

de la familia comprenda el propósito de la costumbre, para que la misma tenga significado para ellos.

Tome costumbres prestadas de su infancia. ¿Existen tradiciones navideñas que usted o su pareja disfrutaban cuando eran niños? Quizá su pareja celebraba el Tet en Vietnam honrando a sus antepasados. En ese caso, exhiba antiguas fotografías familiares durante la temporada navideña. O quizá usted celebraba los días del Ramadán elaborando una cadena de papel. Usted disfrutará haciendo lo mismo junto a sus hijos.

Investigue acerca de las culturas originarias de sus familiares para obtener ideas. ¿Cómo celebraban las fiestas sus antepasados? Si usted tiene raíces suecas, quizá le convenga dejarle a Santa un recipiente con avena cocida en vez de galletas y leche, tal como lo hacían sus bisabuelos. Si usted es padre o madre de un niño adoptado en forma internacional, investigue acerca de las formas en que las fiestas se celebran en el país de origen de su hijo. A las familias con hijos adoptados provenientes de Rusia quizá les convenga rendir homenaje a sus raíces sirviendo borscht junto a la comida de la fiesta. Los padres de un niño nacido en China podrían regalar dinero para la buena suerte dentro de sobres rojos llamados Lai-See, para festejar el Año Nuevo Chino.

Tómense una fotografía familiar cada año. Pídale a la familia que pose cerca de un símbolo de las fiestas, tal como el árbol de Navidad o la menorá de Jánuca, o bien fotografíe a la familia disfrutando de la comida nocturna durante el Ramadán. Exhiba las fotografías de años anteriores para que todos puedan ver cómo han cambiado y evolucionado como familia. En el caso de las familias recompuestas, quizá sea importante incluir símbolos correspondientes a todas las tradiciones de la familia.

Compartan historias. Reúnanse en familia y con amigos para leer o contar leyendas populares provenientes de sus culturas nativas, así como para contar historias de festejos de años anteriores. Una forma de entretenimiento de una misma familia durante la noche podría incluir historias del profeta Mahoma recibiendo el Corán; recuerdos de visitas puerta a puerta en México durante la festividad de Las Posadas; y leer una historia holandesa de Sinterklaas, quien deja regalos en los zapatos de los niños.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 7

Deje libre un lugar adicional en la mesa para simbolizar a las personas que no pueden estar junto a usted. Si usted tiene un niño bajo crianza temporal, este lugar podría representar a la familia biológica del niño. O bien, el lugar adicional podría ser un recordatorio de un familiar que vive en un lugar muy alejado o que ha fallecido recientemente.

Realice donaciones a una causa de beneficencia que esté relacionada con su religión o tradición. Decidan en familia qué hacer cada año. Algunas familias con hijos adoptivos provenientes de un país extranjero donan dinero cada año al orfanato del cual provienen los niños. Otra familia podría colaborar con una causa en su país de origen.

© 2014 Corporación Ceridian. Todos los derechos reservados.

Inicie nuevas costumbres. No todos los sucesos que se producen en la época festiva deben estar necesariamente relacionados con su etnia o sus antecedentes culturales. Los niños adoran las nuevas ideas y la diversión. Intente preparar huevos verdes y jamón para el desayuno u organizar un picnic en el suelo de la sala de estar.

viene de la página 7

Para obtener más información, visite LifeBalance.com | 8

top related