didÁctica de la educaciÓn tecnolÓgica. la didáctica de la ed. tecnológica tendrá como sustrato...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

•La Didáctica de la Ed. Tecnológica tendrá como sustrato la interacción entre el quehacer tecnológico,la reflexión sobre sus procesos y los conocimientos, habilidades y actitudes inherentes a la resolución de un problema.

•La Didáctica de la Ed. Tecnológica tendrá como sustrato la interacción entre el quehacer tecnológico,la reflexión sobre sus procesos y los conocimientos, habilidades y actitudes inherentes a la resolución de un problema.

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

El gran desafío lo constituye la formaciónde estudiantes capaces de conocer y aprender con sentido crítico, de construir conocimientos y apropiarse de estrategias

• que les sean útiles para seguir aprendiendo.

El gran desafío lo constituye la formaciónde estudiantes capaces de conocer y aprender con sentido crítico, de construir conocimientos y apropiarse de estrategias

El gran desafío lo constituye la formaciónde estudiantes capaces de conocer y aprender con sentido crítico, de construir conocimientos y apropiarse de estrategias

LA SIGNIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS

• El profesor debe seleccionar contenidos, materiales y actividades que impliquen un desafío, un reto significativo que despierte el interés por aprender a través de indagar, formular hipótesis y preguntas, descubrir y construir respuesta a los problemas que se enfrentan.

“CURRÍCULUM PARA LA VIDA”

• Si se considera la importancia que se le debe dar a la vinculación de los conceptos, habilidades y valores que promueve el sistema educativo, con los contextos personales, sociales y culturales de los alumnos.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD

El marco de flexibilidad deja un margen para que cada establecimiento haga las

adecuaciones y adiciones que estime conveniente, a la luz del conocimiento que los

docentes tengan de sus alumnos y de su entorno.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD

• El marco de flexibilidad deja un margen para que cada establecimiento haga las adecuaciones y adiciones que estime conveniente, a la luz del conocimiento que los docentes tengan de sus alumnos y de su entorno.

• El gran desafío lo constituye la formación de estudiantes capaces de conocer y aprender con sentido crítico, de construir conocimientos y apropiarse de estrategias que les sean útiles para seguir aprendiendo.

LOS ALUMNOS APRENDEN CON OTROS

• Los rendimientos de los alumnos son cualitativamente superiores cuando son realizados cooperativamente. Estructuran mejor sus ideas y sus actividades, las explicitan y le otorgan coherencia

EN TODO MOMENTO ESTAMOS EN:

• INVESTIGACIÓN (Saber, conocer, descubrir...) o en

• DISEÑO (Examinar el problema, prever los materiales y elaborar un proyecto) o en

• HACER (Trazar, cortar, preparar piezas, unir y aplicar terminaciones apropiadas al modelo).

EVALUACIÓN

•Conjunto de actividades cuyo objeto

es determinar y valorar los logros

alcanzados por los alumnos en el proceso

enseñanza-aprendizaje de acuerdo a los

objetivos planteados en cada ocasión.

EVALUACIÓN EN ED. TECNOLÓGICA

• No sólo está prevista para verificar determinados conocimientos en forma parcial o final, sino además interesan las habilidades, destrezas y actitudes adquiridas por el alumno.

• Puede ser formativa o sumativa.

EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO

• Permite al maestro:

• Dosificar, retroalimentar, orientar los aprendizajes.

• Para ello: Pruebas informales, exámenes, demostraciones, observaciones, interrogaciones etc.

EVALUACIÓN SUMATIVA O DE PRODUCTO

• Medición y juicio de los resultados del aprendizaje a través del análisis de los resultados de acuerdo a los objetivos planteados.

• Para ello: Análisis de producto desarrollado por los estudiantes.

top related