didáctica critica

Post on 26-Jul-2015

106 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIDÁCTICA CRITICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

*PROPUESTA QUE SE CONTRAPONE A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.* TODOS APRENDEN DE TODOS.*TODOS INTERVIENEN.*SE PROMUEVEN LOS APRENDIZAJES QUE IMPLICAN OPERACIONES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO (ANÁLISIS Y SÍNTESIS).*CADA MAESTRO ELABORA SU PROGRAMA PERSONAL.*LA INFORMACIÓN SE SOCIALIZA.*MEDIANTE LA REFLEXIÓN SE LOGRA EL APRENDIZAJE

*CADA MAESTRO ELABORA SU PROGRAMA PERSONAL.*LA INFORMACIÓN SE SOCIALIZA.*MEDIANTE LA REFLEXIÓN SE LOGRA EL APRENDIZAJE

RODRÍGUEZ (1997) TRES MOMENTOS PARA ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

APERTURA

CIERREDESARROLLO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

EL DOCENTE DEBE DESARROLLAR ESCENARIOS DE APRENDIZAJE QUE SEAN INTERESANTES Y ATRACTIVOS, CON LA FINALIDAD DE FORMAR EDUCANDOS CAPACES DE PENSAR POR SI SOLOS.

1.- LA PUESTA EN MARCHA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE; SE PLANTEA UN TEMA DE INTERES, O UNA PROBLEMÁTICA ( NOMBRAR, ASOCIAR, OBSERVAR, TOCAR, DIFERENCIAR, ENTRE OTROS)

2.- SE EMPLEAN ESTIMULOS MULTISENSORIALES QUE PERMITEN RECORDAR Y ORGANIZAR LA INFORMACION PARA EXPRESAR CON PRESICION EL PROBLEMA Y BUSCAR SOLUCIONES.

3.- SE EMPLEA LA PREGUNTA COMO UNA HERRAMIENTA PARA QUE EL ALUMNO DESARROLLE HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DIALOGICAS.

4.- MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO CONSTANTE DE PREGUNTAS EL ALUMNO REFLEXIONA Y MUESTRA LO QUE APRENDE PRINCIPALMENTE A SUS COMPAÑEROS,TRATANDO DE ENCONTRAR POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA.

5.- REFLEXIONA SOBRE EL EMPLEO DEL NUEVO CONOCIMIENTO ADQUIRIDO DENTRO DE SU PRACTICA DIARIA.

6.-

EVALUACION

RETROALIMENTACION

AUTOCONCEPTO

REFLEXIÓNLA DIDACTICA CRITICA ES UNA PROPUESTA QUE PRETENDE FORMAR ALUMNOS PENSANTES, CRITICOS Y CREATIVOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO.EL DESARROLLO DE UN PENSAMIENTO CRITICO SE EFECTUA DE MANERA GRADUAL Y ESTABLECIENDO RELACIONES RECIPROCAS ENTRE PARES.LA DIDACTICA CRITICA TRANSFORMA EL PAPEL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO; ESTOS TIENDEN A SER ACTIVOS Y APRENDER EL UNO DEL OTRO; POR CONSIGUIENTE LA APORTACION DE ESTA PROPUESTA ME PERMITIO REFLEXIONAR SOBRE MI PRACTICA PEDAGOGICA Y MEJORAR EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRATANDO DE FORMAR EDUCANDOS CRITICOS Y PENSANTES

REFERENCIAS

PRIESTLEY, M. (2011). TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO (1RA EDICIÓN). MÉXICO: TRILLAS.

top related