diapositivas proyecto de aula. 3

Post on 01-Jul-2015

144 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MI PROCESO LECTOESCRITOR PARTIENDO DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON EL

USO DE LAS TIC.

DOCENTE: ZOILA ROSA SARMIENTO SARMIENTO.

INSTITUCION EDUCATIVA FULGENCIO LEQUERICA VELEZ.

SEDE REPUBLICA DEL ECUADOR.

Curso: Primero Básica Primaria. Participantes: Docente: ZOILA ROSA SARMIENTO

SARMIENTO Y estudiantes de primero de primaria de la Institución Educativa Fulgencio Lequerica Vélez Sede República del Ecuador.

JUSTIFICACION. Los estudiantes en su medio social y

familiar no tienen hábitos de lectura, se les dificulta el manejo apropiado de libros como cuentos y si se les pide lectura de imágenes presentan dificultad debido a un vocabulario no apropiado para expresar sus ideas. Con dificultad se expresan a través de un dibujo o un escrito no haciéndolo con interés.

De allí la importancia de forjar unas bases partiendo del aprendizaje significativo,las tic y la construccion del conocimiento.

PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo se podrían implementar las

TIC en la formulación de frases significativas con sentido innovador en el proceso lectoescritor de los estudiantes del grado primero de básica primaria de la Inst. Educativa Fulgencio Lequerica Vélez, sede Republica del Ecuador?

 

EXPLORACION PREVIA ¿Qué importancia tiene aprender esas

palabras y frases? ¿De qué manera ayudan las TIC en el

proceso lectoescritor? ¿Cómo aprender a leer? ¿Cómo formular frases significativas en

el proceso lector del niño involucrando las TIC?

OBJETIVOS. Objetivo General Motivar el proceso lector y escritor del estudiante

con ayuda de las TIC, del aprendizaje significativo y la construcción de su propio conocimiento.

 

Objetivos Específicos: Implementar estrategias de lectura-escritura de

frases de interés para el estudiante. Utilizar las TIC como una estrategia para leer y

escribir de forma significativa e innovadora. Facilitar el proceso lector-escritor del estudiante

con base en la construcción de su propio conocimiento

COMPETENCIAS. PRODUCCION TEXTUAL: Utilizo, de acuerdo con el contexto, un

vocabulario adecuado para expresar mis ideas. LITERATURA: Recreo relatos y cuentos cambiando

personajes, ambientes, hechos y épocas. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Utilizo los medios de comunicación masiva para

adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

TEMATICA A ESTUDIAR.

Aprendo a leer y escribir de forma

significativa e innovadora.

REFERENTES CONCEPTUALES. Para que se dé un aprendizaje significativo según el

psicólogo cognitivo David Ausbel, el estudiante debe relacionar la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con

los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

“Para Vygotsky, en http://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/#_ftn1 el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos. … el contexto social debe ser considerado en diversos niveles:

1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es)  el niño interactúa en esos momentos.

2.- El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela.

3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología.”

RECURSOS DIDACTICOS. Textos, cuentos, láminas,

libretas, lápiz, lápices de colores, periódico, papel periódico, cámara fotográfica, marcadores, tablero, tijeras, pegante, tarjetas, afiches, cartas, avisos publicitarios.

RECURSOS DIGITALES. Offline: video beam, diapositivas.

Online: Youtube, recursos académicos digitales, Blog educativo, paint.

 

METODOLOGIA.

Sera una metodología activa y participativa.

Con el uso de las TIC, el estudiante construye palabras, frases significativas e innovadoras donde el docente será un orientador del proceso .

ACTIVIDADES PROPUESTAS. Actividad 1: Escritura en word y lectura de

palabras-frases significativas Actividad 2: Elaborar diapositivas con láminas de

acuerdo a las palabras y frases formuladas por los niños, proyectarlas en el video beam.

Actividad 3: Narración de cuentos, tomar frases del mismo, leerlas, elaborar dibujos sobre las mismas.

Actividad 4: Escribir las frases significativas por los alumnos sobre papel periódico con sus respectivos dibujos. Utilizar recursos digitales.

GRACIAS.

top related