diapositivas del grupo formado por echeverría, roncoroni y guevara

Post on 14-Jul-2015

326 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los grupos que sobreviven no son los dominantes.Momento de transición: nuevas diversificaciones.En los continentes desaparecen casi todos los reptiles mamíferoides.Dominio de los dinosaurios.

Los dinosaurios ocupan todos los espacios ecológicos (herbívoros, carnívoros, cuadrúpedos y bípedos).

En los mares predominan los reptiles marinos gigantes (ictiosauros y plesiosauros). También se desarrolla una gran cantidad de invertebrados: moluscos cefalópodos amonoideos, presas de reptiles grandes.

Aparición de corales en mares cálidos: se forman arrecifes y aumenta la diversidad de fitoplancton.

En el aire prevalecen los pterosaurios y aparecen las primeras aves.

Aparecen mamíferos pequeños que no tienen gran diversidad y no pueden competir contra los dinosaurios.

Aparecen las plantas angiospermas: que se reproducen por semillas y poseen flores. Sustituyen a las coníferas que habían predominado en los primeros tiempos del Mesozoico.

Aparición de primeros insectos polinizadores.

Uno de los aspectos más interesantes de la paleobotánica que se ocupa del Cretácico tiene que ver con el origen de las plantas de flor, que aún no está del todo claro. El proceso evolutivo que condujo a la evolución de las angiospermas fue muy complejo. Las diferencias características que separan las angiospermas de las gimnospermas no derivaron, en efecto, de una sola especie de gimnospermas.Los estudios sobre los fósiles han puesto de manifiesto que distintos grupos de gimnospermas desarrollaron uno o varios caracteres, cuyo conjunto supuso una diversificación de las angiospermas respecto de sus antepasadas de semilla desnuda.Estos caracteres debieron evolucionar a lo largo del Jurásico superior dentro de los distintos grupos

Existen dos teorías sobre el fin del Mesozoico: Impacto de un meteorito o asteroide en

Yucatán, Deriva continental: vulcanismo

Era más reciente: abarca desde los 65 M.a. hasta la actualidad.

Se divide en: Paleógeno: 65 a 23 M.a. Neógeno: 23 M.a. hasta la actualidad. El Cuaternario abarca los últimos 1,8 M.a.

Desarrollo de mamíferos, Aves: representantes actuales de los

dinosaurios, Aparición de bivalvos y gastrópodos

(caracoles): similares a los actuales. Equinodermos, corales y esponjas.

Hace 35 M.a. primer extinción masiva por cambio climático global como consecuencia del aislamiento y congelamiento de la Antártida.

La corriente circumpolar enfría los océanos y la atmósfera.

Se conforman las actuales zonas climáticas: disminuyen las zonas boscosas y se desarrollan extensas zonas de pastizales.

Mamíferos pequeños deben adaptarse al cambio y adquieren grandes tamaños para sobrevivir.

Conformación del Himalaya,Hace 20 M.a. aparece el pasto: favoreció la supervivencia de animales con patas largas ( por ejemplo el caballo) con dientes adaptados a una dieta pastadora.En África central hace 5 M.a. aproximadamente aparece el Australopitecos. Hace 2 M.a. aparece nuestro probable antepasado con características humanas definidas: cerebro grande, piernas largas y habilidad para construir herramientas. Humano moderno aparece hace unos 200.000 años.

top related