diapositivas del cemento

Post on 24-Jun-2015

19.489 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dedique mi vida en estas diapos asi q usenlas

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

FALLOW CÁCERES NACARINO

GABBY CHACÓN RUIZ

GONZALO CHUQUE LÓPEZ

YANINA HUARAZ LUPACA

HIBET TAIPE ROMAN

El cemento dental es un tejido mineralizado especializado que recubre las superficies radiculares y ocasionalmente, pequeñas porciones de las coronas dentarias

El cemento no posee vasos sanguíneos, por lo cual no tiene inervación.

El primer cemento depositado en la superficie radicular se denomina CEMENTO INTERMEDIO.

El deposito se produce antes de la desintegración de la vaina radicular.

El C intermedio se halla entre la dentina granular de tomes y el cemento secundario.

Es una delgada capa que después de ser depositado empieza su mineralización a mayor medida que la dentina o C celular-acelular.

El cemento es un tejido especializado que cubre la superficies radiculares de los dientes.

La capa inicial acelular (sobre cemento intermedio)

Las siguientes capas celulares y acelulares

Este cemento se parece al hueso ya que es un tejido duro con células contenidas en lagunas que muestran conductillos.

A diferencia del hueso, no contiene vasos sanguíneos, nervios o conductos de Havers o Volkmann .

Este se encuentra limitado a las raíces de los dientes.

Cemento Primario o Acelular.

Cemento Secundario o Celular.

Cemento Afribrilar.

Cemento Intermedio.

El cemento primario comienza a formarse antes de que el diente erupcione.

Comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión.

Se encuentran recubriendo el esmalte cervical.

Unión cemento-dentina

Capa celular interna desde saco dentario etapa intrauterina

Cementogenesis y desarrollo tardíamente

Células (cementoblastos)

Tejido especializado, superficie radiculares

Delgada capa es acelular, cemento intermedio

Se deposita directamente sobre la superficie de cemento intermedio(espesor de 30 a 60 µm) en la región cervical de la corona.

Ápice radicular aumenta su espesor (150 a 200 µm).

El cemento se muestra mas celular a medida que el espesor aumenta.

El cemento es mas grueso siempre en el ápice radicular.

El cemento también es resistente a la resorción al igual que el hueso y por eso es parte de la razón de esta resistencia puede ser la falta de vascularización del cemento.

Cemento Acelular o Primario:oSe forma antes que el diente erupcioneoEs de deposito lento (cementoblastos)oEsta presente predominante mente en el tercio superior cervicaloEste contiene haces de fibras (colágeno, no calcificadas, extrínsecas)

Cemento Celular o Segundario:oEl diente entra en oclusiónoCementoblastos – Cementositos y excluidos de la matrizoSe deposita toda la vida, mecanismo de compensaciónoProporción de fibras intrínsecas (colágeno-matriz)

Es blanco opaco y puede distinguirse del esmalte ya que el cemento, a diferencia del esmalte no tiene brillo.

El cemento es ligeramente mas claro que la dentina

Es mas blando que la dentina lo que

ayuda a su identificación.

Con el envejecimiento, la superficie relativamente lisa del cemento se hace mas irregular. Esto se debe a la calcificación de algunos haces de fibras ligamentosas (donde se inserta el cemento)

El deposito de cemento ocurre en este periodo, creando líneas de inversión o de reversión.

La resorción puede ocurrir en la dentina radicular.

Son células presentes en el ligamento periodontal responsables para la producción del cemento celular y acelular . se encuentran adosados  a la superficie del cemento.

Sus funciones son: Sintetizar  tropocolágeno que formará

las fibras colágenas intrínsecas, y proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matriz extracelular.

Es un nódulo calcificado, ovoide o redondeado, se encuentra en el ligamento periodontal.

Puede presentarse individualizados o en grupos cerca de la superficie del cemento.

Su origen puede ser un nido de células epiteliales que esta compuesto de Fosfato Cálcico y Colágeno.

Pueden estar libres en el lig., adheridos o incluidos en el cemento

En una persona anciana son mas predominantes a lo largo de la raíz.

Se denominan así a los cementoblastos que han quedado incluidos en el cemento mineralizado.

Estos se alojan en cavidades denominadas cementoplastos o lagunas.

El cementocito típico presenta entre 10 a 20 prolongaciones citoplasmáticas que emergen del cuerpo celular, estas prolongaciones pueden ramificarse y establecer contacto con las prolongaciones de otros cementocitos vecinos .

En general los cementocitos presentan un núcleo pequeño y picnótico ,y citoplasma acidófilo.Hay escaso desarrollo de orgánulos citoplasmáticos.

El tejido que cubre toda la superficie de la raíz es muy delgado pero consigue llevar a cabo dos funciones importantes:

a. Sella la superficie de la dentina radicular y cubre terminaciones de los túbulos dentinarios abiertos.

b. Fibras perforantes del ligamento periodontal llegan a incluirse en le cemento.

BRUXISMO

ORTODONCIA

ENDODONCIA :

CARIES Y REABSORCION DE ENCÍA

Entre los tipos de patologías en el cemento, tenemos:- Hipercementosis.- Sensibilidad cervical o hiperestesia de cuello.

La reparación del cemento una función protectora de los cementoblastos después de la resorción de la dentina radicular o del cemento.

Se originan a causa de traumatismo de varias clases:

Oclusión traumáticaMovimiento del dienteLa perdida de cemento es por la perdida de

fibras de inserción en la superficie de la raíz.

GRACIAS

top related