diapos finales

Post on 04-Dec-2015

217 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapos FinalesDiapos FinalesDiapos FinalesDiapos FinalesDiapos Finales

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL

INTEGRANTES:

MECÁNICA DE SUELOS II

Ensayo de Corte Directo

Campos Caramutti Aarón Jara Vásquez Edwin Mays Farro Ángel Riojas Gallardo Larisa Silva Chapoñan Renzo Torres Nuñerz Joseph Tuesta Vásquez Marco

 

Introduccion:

Descripción del método de ensayo para la determinación de la resistencia al corte de una

muestra de suelo, utilizando para ello un aparato de corte directo que simula la aplicación

de las cargas reales a las que estará sometido el suelo.

El ensayo incita la falla a través de un plano determinado, sobre el que actúan un esfuerzo

normal aplicado externamente debido a la carga vertical y un esfuerzo cortante originado de la

aplicación de la carga horizontal, al aplicar la fuerza vertical, se obtienen las deformaciones

con las cuales podremos obtener la tensión de corte mediante un gráfico, además podremos

obtener la cohesión y el ángulo de fricción interna de nuestra muestra de suelo.

Importancia del ensayo:

Brinda información útil al ingeniero para poder definir qué tipos de estructuras pueden ir cimentadas en dicho suelo sin que sufran asentamientos o colapsos.

Permite la determinación en el laboratorio de la cohesión y ángulo de fricción interno, lo cual son fundamentales para establecer cuáles pueden ser los esfuerzos mayores a los que puede estar sometido dicho suelo sin que este falla o sufra deformaciones considerables.

Objetivo General:

Determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o de formaciones que simulen las que existen o existirán en terreno producto de la aplicación de una carga, mediante el ensayo de corte directo.

Objetivos Específicos:

- Obtener los parámetros del suelo - Elaborar las curvas esfuerzo.- Revisar la consistencia de los resultados

obtenido-Determinar el ángulo de fricción y cohesión.

 

Piedras porosas:

Las piedras porosas deben evitar la intrusión excesiva de partículas de suelo dentro de sus poros.

· Papel filtro:

El papel filtro, es aquella que se coloca entre la piedra porosa y la muestra, se utiliza 2 papeles filtros por muestra.

· Máquina de corte directo:

El aparato debe ser capaz de aplicar una fuerza de cizalladora al espécimen a lo largo de un plano de cizalladora predeterminado (cizalladora simple) paralelo a las caras de la muestra.

· Cajas de corte:

Es el dispositivo que sostiene la probeta con seguridad entre dos piedras porosas, una cara cada una, de tal manera que no se presenta movimientos de torsión en ella, esta caja de corte también cuenta con sus respectivos tornillos.

EQUIPOS

Tallador: 

El muestreador, es una pieza metálica que le da la forma al suelo y lo contiene para poder ensayarlo, esta va dentro de la caja de corte, siendo esta de forma rectangular.

Placa de transferencia de carga:

Es una cubierta superior que se ubica en la parte superior de la caja de corte y se encarga de transmitir un esfuerzo normal a la muestra de suelo.

Horno de secado:

Con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º± 5ºC.

Extractor de muestra:

Es un molde con las dimensiones del muestreador utilizado para extraer una forma rectangular de suelo.

Procedimiento:

PROCEDIMIENTO EN CAMPO

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO.

1. Extraemos una parte de la muestra inalterada.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO.

3. De la parte de muestra extraída la introducimos en el Tallador. Una vez que esto se hace, se va retirando el material sobrante enrasando dicho anillo.

4. Se procede a pesar el Tallador mas la muestra.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

5. Ahora procedemos a armar la caja de corte .

6. Introducimos la muestra dentro de la caja de corte .

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO

 7. Una vez ubicada la muestra en la caja de corte se procede a poner en la maquina digital de corte.

8. Colocamos el agua destilada . 

Datos Obtenidos:

GRAFICA:

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

CURVA DE RESISTENCIA

Esfuerso

 de co

rte (Kg/cm

2 )

0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.000.00

0.50

1.00

1.50

f(x) = 0.24420139604811 x + 0.0410014795723557

ESFUERZO DE CORTE VS ESFUERZO NORMAL

Esfuerzo Normal (Kg/cm2)

Esfuerzo

 de co

rte (kg/

cm2 )

0 2 4 6 8 10 12 140.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40GRAFICA:

Esfuerso

 de co

rte (Kg/cm

2 )

0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.000.00

0.50

1.00

ESFUERZO DE CORTE MÁXIMO VS ESFUERZO NORMAL

Esfuerzo Normal (Kg/cm2)

Esfuerzo

 de co

rte máx

imo  (k

g/cm

2 ) Resultados C = 0.285 Kg/cm2

Ø = 13,7°

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES:

1. A través del ensayo se obtiene la resistencia al corte y con este cálculo se obtiene el ángulo de fricción y coeficiente.

2. La muestra conservada en su mejor forma no pierde humedad y si lo pierde es una cantidad despreciable.

3. La máquina a utilizar es muy sensible y de mucho cuidado al utilizar.

4. Se puede necesitar seis muestras si el suelo esta inalterado. 

5. Mantener las muestras en ambiente de humedad controlada mientras se hace el moldeo, la preparación de la maquina de corte y los demás tipos de ensayo.

top related