diapos de control prenatal

Post on 11-Aug-2015

62 Views

Category:

Science

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control Prenatal

en Adoles-centes

OBJETIVOS

GENERALES

Vigilar y evaluar en forma

integral a la gestante y al

feto.Fortalecer los mecanismos

para alcanzar una

satisfacción de las

necesidades biológicas y

psicosociales.Increment

ar los niveles de prevenció

n.

Equidad en la

atención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la presencia de signos de alarma, biológicos, psicológicos y sociales.

PROMOVER…..

Apoyo familiar y social

Adecuada nutrición

Salud reproductiva y la planificación familiar PREVENIR EL

TÉTANO NEONATAL.

DETECTAR EL CÁNCER DE CÉRVIX UTERINO Y LA PATOLOGÍA MAMARIA.

Preparar física y mentalmente a la gestante para el parto.

Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.

CARACTERÍSTICAS

Abordaje interdisciplin

ario

Información adecuada

Información y manejo de

aspectos legales

Seguimiento institucional y comunitario

Atención personalizada

Activa participación

del adolescente y

su entorno familiar

Enfoque de

riesgo

Confidencialidad

Información, prevención y manejo de casos de violencia

Tres atenciones antes de las 22 semanas

La séptima atención

entre las 37 y 40

semanas

La sexta atención

entre las 33 y 35

semanas

La quinta atención

entre las 27 y 29

semanas

La cuarta atención

entre las 22 a 24

semanas

7 atenciones prenatales

FRECUENCIA DE LAS ATENCIONES PRENATALES

PROCEDIMIENTOS PRIMERA CONSULTA

1. Consejera

2. Psicología

3. Asistencia Social

4. Consulta médica

En la consulta médica:

HISTORIA CLÍNICA

o DETECCIÓN DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES PARA SU ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO

o ANAMNESIS

o EXAMEN CLÍNICO GENERAL

o EXAMEN OBSTÉTRICO

o EXÁMENES AUXILIARES BASALES

Filiación, antecedentes personales, antecedentes ginecológicos y antecedentes obstétricos.

Hemoglobina, grupo sanguíneo y factor RH, glucosa, urea y creatinina, urocultivo, ecografía obstétrica y toma de muestra para Papanicolao.

• Dificultades para completar el desarrollo psicosocial normal.

• Dificultad para continuar la actividad laboral.• Dificultad para criar, educar y mantener un hijo sano.• Problemas derivados de violencia sexual, familiar.• Relación emocional con el embarazo actual.

ATENCIONES PRENATALES POSTERIORES

En todas las consultas

A partir de las 35 semanas

A partir de las 28 semanas

- Determinar la situación, posición, presentación fetal - Control de latidos cardíacos fetales. - Interrogar sobre la presencia de movimientos fetales

- Determinación del encajamiento fetal. - Reevaluación del estado general materno. - Actualizar

exámenes auxiliares.

- Solicitar riesgo quirúrgico y programar para cesárea electiva los casos necesarios.

- Evaluación integral. - Signos y síntomas de alarma. - Controlar aumento de peso, funciones vitales .- Control del crecimiento fetal intrauterino .- Solicitar dosaje de glucosa entre las 26 y 28 semanas. - Iniciar estimulación prenatal desde las 12 semanas.

SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA

o Fiebre. o Sangrado por vía vaginal.

o Desmayos o mareos. o Nauseas y vómitos.

o Convulsiones. o Cefalea.

o Visión borrosa.o Aumento súbito de peso.

o Hinchazón de cara, manos y pies.

o Pérdida de líquido amniótico. o Disuria.

o Disminución o ausencia de movimientos fetales.

Criterios de Hospitaliza

ción

Trabajo de

parto. Otras que determine el especialista (problemas

psicosociales) y que

necesiten abordaje

interdisciplinario.

Accidentes y

traumatismos.

Complicaciones del embarazo.

Tecnologías Perinatales

CLAPCentro Latino-Americano de Perinatología

Salud Materno Fetal

Cinta Obstétrica Gestograma de bolsillo Gestograma mural Estetoscopio Fetal ilustrado (Pinard) Control Clínico. Contract. Uterina y FCF Manual de Salud materno-perinatal para promotores de

comunitarios Partogramas con curvas de alerta Plantilla con curvas de Alerta de la dilatación cervical en

función del tiempo (Normograma) Dilatómetro. Plantilla de Poliestirene Tarjeta Plastificada Salud Sexual y Reproductiva Tarjeta plastificada con valores normales de Altura Uterina Ganancia de peso materno y del Peso Materno para la Talla

Cinta obstétrica Altura uterina en embarazo Control de crecimiento fetal Vigilancia de salud materno

fetal Dos lados

Anverso (Blanco) 50cm Técnica de medida de AU VN de AU Patrones de PA

Reverso (Amarillo) Patrones de AU Ganancia de peso materno Peso fetal estimado Contracciones uterinas por hora

según EG

Gestograma de Bolsillo2 discos de 12 cm de diámetro

1 móvil (Anverso) gira 1 Fijo (Reverso) Calcular la amenorrea, vigilar

el crecimiento y la vitalidad fetal, estimar la edad del embarazo, la edad del recién nacido y verificar la normalidad del incremento de peso materno, de la presión arterial, la contractilidad uterina, entre otros parámetros.

top related