diagnostico tpiv.docx

Post on 12-Aug-2015

89 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesora: María Eugenia Barril Futuras profesoras: Nataly Santos y Lorena Espinoza

Prueba de DiagnósticoCiencias Naturales

Lenguaje y Comunicación

Matemática

SEGUNDO AÑO BÁSICO

2014

MI NOMBRE

FECHA

¡Buena suerte!

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

1. Une cada joya con su respectivo nombre:

TRAPELAKUCHA

TRARRILONKO

CHAWAY KIYEN

CHAWAY CHAPEL

2. ¿Cuál es el árbol sagrado de los mapuches?A. El canelo.B. El cerezo.C. La parra.D. El pino.

3. ¿Qué pueblo originario de Chile utilizaba las rucas como sus viviendas? A. Los Changos. B. Los Onas. C. Los Mapuches. D. Los Yaganes

4. ¿De qué manera crees tú que se debe respetar a las personas que son distintas a ti?

CHAWAY SIKIL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lee el siguiente poema y responde las preguntas del 1 al 6

.

Yo soy un niño mapuche(A Diego Sebastián Amaru)

Yo soy un niño mapuche y vivo cerca de un rio.Yo hablo en mapudungún el idioma de los míos.

Mi ñuke teje en silencio. Mi chao siembra el trigo.

Mi kuku me cuenta historiasde los mapuches antiguos.

“Respeta siempre tu nombre, no ofendas a tus amigos, saluda al sol y a la tierra ayúdale a tus vecinos.”

Estos consejos me entregaMi abuelito en los caminos, Mientras mi ñuke prepara Suaves miltrines de trigo.

Yo soy un niño mapuche,aprende a vivir conmigo, soñemos juntos la tierra

que anhelan todos los niños. (Huenun, J (2011) “La palabra es la flor”,

pág.58)

1. ¿Qué consejos le daba el abuelo al niño que relata el poema?

A. No le ayudes a tus vecinos.B. No ofendas a tus amigos.C. Nunca respetes tu nombre.D. No saludes al sol y a la tierra.

2. Completa la siguiente oración: “Yo soy un niño….”A. Aymara.B. Mapuche.C. Religioso.D. Chileno.

3. En uno de los consejos que da el abuelo, él pide saludar al…A. Polen y la luna.B. Sol y al rocío de la madrugada.C. Pueblo y la lluvia.D. Sol y la tierra.

4. ¿A qué se refiere el niño cuando dice: “el idioma de los míos”?A. Que su pueblo habla en mapudungun.B. Se refiere a que su familia habla pascuense.C. Hablan en distintos idiomas.D. Su pueblo vive cerca de un rio.

5. ¿Cómo interpretarías la frase “Mi kuku me cuenta historias de los mapuches antiguos”?A. Que su hermana le canta historias.B. Que su tío le lee cuentos.C. Que su abuela le cuenta historias de sus antepasados.D. Que el niño no dormía por los mitos que escuchaba.

6. ¿Qué piensas cuando el abuelo le dice a su nieto que no ofenda a sus amigos?A. Que tiene que cuidarlos.B. Que tiene que respetarlos y valorarlos en todo momento.C. Protegerlos y quererlos.D. Todas las anteriores son correctas.

ARTES VISUALES

1. Escribe en el lugar que corresponde el nombre de cada número en mapudungun.

2. Une cada animal con su respectivo nombre en mapudungún.

KILA – EPU – KIÑE – KECHU - MELY - KAYU

Escala de apreciación

Criterios de evaluación Muy bien Bien Suficiente InsuficienteDemuestra dominio del contenidoConoce características relevantes de la cultura como joyas y números.Reflexiona críticamente sobre los deberes ciudadanos y como personaRelaciona de forma apropiada imágenes con palabras en mapudungun

Lista de cotejo

Criterios de evaluación Si NoExtrae información explicita de un textoInfiere correctamente de acuerdo a lo expresado en un poemaMuestra comprensión de un texto literario

KAWELL ACHAWALL NARKITREWA

Anexos

Anexos por número de clase

top related