diagnostico hormonal citológico

Post on 19-Jun-2015

5.777 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Útil para la comprención de la influencia hormonal en la citología femenina.

TRANSCRIPT

DX. HORMONAL

Lic. T.M. Ferreyra Hurtado, Christian Y.

DX. HORMONAL Pouchet describe por primera vez La

evaluación hormonal a través de la citología vaginal (1847).

1922 y 1928, el investigador mexicano Eliseo Ramírez publica sobre los cambios celulares relacionados con la función ovárica que se presentan en vulva, vagina y cuello uterino a lo largo del ciclo menstrual.

DX. HORMONAL

la citología vaginal establece: la situación hormonal y La función ovárica desde la pubertad

hasta la menopausia. También puede ser utilizada para

estimar: fecha de ovulación, la disfunción ovárica, la

función placentaria y la respuesta y seguimiento de un tratamiento hormonal.

DX. HORMONAL

La valoración hormonal se basa en las influencias de las hormonas esteroides sobre el epitelio escamoso de la vagina y, por tanto, sobre las células descamadas.

DX. HORMONAL

Estrógeno: Sobre el epitelio adulto, los estrógenos

tienen una acción trófica de crecimiento y maduración.

Propicia extendidos citológicos muy ricos en células superficiales picnóticas, con tendencia a la eosinofilia (80%).

El frotis es limpio, sin leucocitos ni lactobacilos

DX. HORMONAL Progesterona:

Acción más débil sobre la maduración que los estrógenos.

Manifestándose en el frotis por la descamación de los estratos intermedios, caracterizados por células cianófilas.

Presencia de acumulación de glicógeno. Tendencia al agrupa-miento y a las plegaduras

citoplasmáticas. Propicia la aparición de las células naviculares,

observadas frecuentemente durante el embarazo.

DX. HORMONAL Calidad de la Mx:

Debe obtenerse en el tercio medio de la pared lateral de la vagina.

Obteniéndose un frotis limpio y representativo. No es adecuado la mx. del fondo de saco vaginal. es imprescindible una detallada información

clínica: edad, día del ciclo menstrual en que se tomó la muestra,

duración del ciclo, tipo menstrual, si existe embarazo o menopausia, administración hormonal y tipo de tratamiento.

DX. HORMONAL

Coloración: El método de tinción más adecuado

es el de Papanicolaou, eficaz por sí solo en la valoración citohormonal.

DX. HORMONAL ÍNDICES DE VALORACIÓN

HORMONAL: La manera de evaluar la citología hormonal puede

realizarse mediante múltiples índices: Índice cariopicnótico Índice de eosinofilia Índice de plegamiento Índice de agrupamiento Índice de maduración Valor de maduración

DX. HORMONAL

Índice cariopicnótico (Ferin): Porcentaje de células poligonales de

núcleo picnótico sin tener en cuenta la coloración del citoplasma.

Este índice debe realizarse sobre un mínimo de 300 células.

DX. HORMONAL Índice de eosinofilia (Lichtwitz):

Porcentaje de células eosinófilas sin tomar en cuenta el aspecto del núcleo.

También sobre un mínimo de 300 células.

Puede tener interferentes por procesos como la seudoeosinofilia por fijación o tinción inadecuada, influencia vaginal del pH o cambios inflamatorios.

DX. HORMONAL

Índice de plegamiento (Wied): Relación entre las células maduras

dobladas y las extendidas sin tener en cuenta la coloración ni el aspecto nuclear.

Un alto índice de plegamiento se relaciona con un bajo índice cariopicnótico (acumulación de glucogeno).

DX. HORMONAL

Índice de agrupamiento (Wied): Este índice es siempre paralelo al de

plegamiento e indica estímulo progesterónico (agrupación de 4 a mas células).

DX. HORMONAL

Índice de maduración (Frost): Porcentaje de células profundas (basales

y parabasales), intermedias y superficiales.

a) sólo células parabasales b) células parabasales o intermedias c) solamente células intermedias d) células intermedias y superficiales; y, sólo

de manera hipotética e) solamente células superficiales

DX. HORMONAL

Valor de maduración (Meisels): Se caracteriza por la asignación de un

determinado valor numérico a cada tipo de célula (superficial = 1; intermedia = 0,5; parabasal = 0).

Es de interés para el análisis computerizado en citología

DX. HORMONAL

top related