diagnóstico e.a

Post on 28-Jul-2015

78 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO

Se podrán realizar pruebas de laboratorio como:

Análisis de sangre

Mediante las pruebas que miden los niveles de sodio, potasio, cortisol y ACTH en la sangre.

DIAGNÓSTICO

Prueba de estimulación de ACTH

Determinar la capacidad que tiene el cuerpo de secretar cortisol en respuesta a una inyección de ACTH sintética.

DIAGNÓSTICO

Prueba de hipoglucemia inducida por insulina

Análisis para revisar los niveles de azúcar en la sangre y de cortisol en varios momentos después de una inyección de insulina.

DIAGNÓSTICO

Exámenes de diagnóstico por imágenes

Análisis para revisar los niveles de azúcar en la sangre y de cortisol en varios momentos después de una inyección de insulina.

TRATAMIENTO

El tratamiento es “sustitutivo”, es decir, se administran las hormonas faltantes. El endocrinólogo es el experto en el manejo de estas hormonas y el ajuste de la dosis que requiere cada caso. Las hormonas suelen recibirse en forma de pastillas.

TRATAMIENTO

Glucocorticoides: Ayudan a controlar los niveles de glucosa, fatiga y otros síntomas.

Mineralocorticoides: son hormonas que controlan los líquidos, electrolitos y la presión..

TRATAMIENTO

El déficit de cortisol en adultos se corrige con prednisona vía oral 5 a 7.5 mg diarios, que se administran 2/3 partes por la mañana y 1/3 por la tarde tratando de simular el ritmo circadiano que tiene el cortisol. En niños la dosis se calcula en base al área de superficie corporal.

PRONÓSTICO

La EA es causa de muerte, si no es detectada y tratada en un lapso no mayor de 12 a 18 meses. Con el tratamiento oportuno y adecuado los pacientes llevan una vida normal

PRONÓSTICO

Los pacientes en quienes se ha diagnosticado una EA de etiología autoinmune, deben tener un seguimiento adecuado, pues existirá el riesgo de que a futuro se desarrollen otras alteraciones inmunológicas

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE ADDISON

ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.

Apoyar la esfera psicológica del paciente y familiares.

Valorar el estado de deshidratación y estrés

Medir signos vitales fundamentalmente la presión arterial y el pulso que deben ser medidos con el paciente en posición horizontal y erguida

Observar la piel para detectar cambios de color y turgencia característicos de la insuficiencia suprarrenal crónica y la disminución de la volemia

ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.

Medir peso.

Observar:

debilidad y

fatiga muscular

Educar al paciente y familiar cómo prevenir el estrés o detectar sus signos.

ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.

Realizar medidas para prevenir y detectar a tiempo la crisis addisoniana:

a) Evitar el estrés físico y psicológico.b) Evitar el frío, esfuerzos físicos excesivos, infecciones y angustia emocional.c) Vigilar manifestaciones de choque, como hipotensión, pulso filiforme, taquipnea, palidez y debilidad extrema.d) Realizar el tratamiento inmediato en caso de crisis

Enseñanza al paciente sobre los cuidados en el hogar.

top related