diagnostico de la salud

Post on 09-Jul-2015

378 Views

Category:

Healthcare

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Procedimiento para llevar a cabo un diagnóstico de salud comunitaria

TRANSCRIPT

Como realizar un diagnostico de salud

Alumno: Muñoz Herrera David Profesora:

Nava Pintor Edgar Ezequiel 18 de Junio del 2014

Descripción y análisis cuantitativo y cualitativo de los

problemas de salud de una colectividad en el que se

identifican los elementos condicionantes y determinantes

que intervienen en forma tal que permiten una conclusión

acerca de las causas, emanando de ello una alternativa de

solución.

Descripción

Análisis

Identificación de

prioridades

Evaluación

Formulación del

pronóstico

Descripción de la

situación

Características de la población

Daños a la salud que la

afectan

Factores que condicionan la salud de los naturales del

lugar

Recursos para la salud

Identificación de las necesidades, reconocimiento de los

problemas que afectan una población

Reales Sentidas

ExpresadasAtendidas y satisfechas

Necesidades

Determinar la naturaleza de los problemas de salud de la

comunidad.

Conocer los aspectos de atención en salud que no han sido

atendidos.

Evaluar la efectividad de actividades que ya se han llevado

acabo.

Fomentar la participación comunitaria

Se deben incrementar la eficacia de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles

Determinar las prioridades que han de atenderse.

Capacidad de atención

Problemas de salud.

Necesidades expresadas por la

poblacion

Se cuentan con criterios básicos, para

jerarquizar los problemas de salud y las

necesidades de atención de la

población, permitiendo orientar las

estrategias, los programas y las

acciones de control.

Las prioridades dan valor a las

acciones y una visión de las mismas.Criterios para la jerarquización de prioridades:

•Magitud.

•Trascendencia (Severidad)

•Vulnerabilidad (Eficacia de las intervenciones)

•Factibilidad.

Incorporar aspectos cuantitativos(objetivos) como

cualitativos (subjetivos)

“Tamaño del problema”, se mide en términos de morbilidad,

mortalidad o invalidez.

Identificación de las personas afectadas (grupos de edad y sexo).

Comportamiento de los daños en el trascurso del tiempo

(Determinar tendencias y variaciones).

Permite valorar las repercusiones o consecuencias biológicas, psicosociales y socioeconómicas de daños en los individuos, su familia y la sociedad en su conjunto

Ejemplo: “Años potenciales de vida perdidos”Grado de desintegración familiar y social. (Alcoholismo)Discapacidad o invalidez. (Accidentes)Marginación laboral y social (Enfermedades crónicas)

AVISA (Años de vida saludable) o “carga de la enfermedad” Involucra a toda la comunidad y personal de salud. Para identificar problemas y planear soluciones.

Evalúa la posibilidad de controlar o eliminar el problema de

salud con los avances científicos y la tecnología médica

existente en un determinado plazo. Son mas importantes los

daños mas vulnerables, es decir, mas susceptibles a ser

tratados y resueltos.

Relación costo- efecto , se basa en los costos de la prevención, tratamiento y rehabilitación. Con base a dicha estimación se compra el costo de un programa de control, con el efecto que se desea obtener. La prioridad es el daño o enfermedad que pueda prevenirse o controlarse al más bajo costo.

El Dx de salud de una población constituye una etapa a partir

de la cual se desprenden programas de intervención

(preventivos o de control).

Permite comprender la causalidad del proceso salud-

enfermedad. En función de las causas observadas se

derivarán las acciones propuestas.

top related