diagnóstico de la patología mamaria 2016

Post on 16-Apr-2017

1.246 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

MAMACÁTEDRA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Comenzar

Docente: Silvana F. CiardulloContacto: imagenesendiagnostico@gmail.com

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Cáncer de mama: 500.000 muertes / año Método de screening (disminuye la

mortalidad hasta 30%) MAMOGRAFÍA Sólo un 5% hereditario. Prevención secundaria: la detección

tempana. ACR – Sistema BI-RADS: define un léxico

común entre profesionales de distinta especialidad y una conducta según los hallazgos.

INTRODUCCIÓN

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Indicar una mamografía de screening. Conocer las indicaciones de la ecografía

mamaria como primer método y su utilidad como complemento de la mamografía.

Recordar las características en imágenes de lesiones sospechosas o malignas en las cuales es necesario indicar un estudio histológico o patológico.

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

1. Mamografía y screening.a. Indicaciones de mamografía de screeningb. La mama normal en mamografía.

2. Hallazgos en mamografía.a. Los nódulosb. Las calcificaciones

3. Hallazgos en ecografía.a. Indicaciones.b. Aportes del método.

4. Sistema BIRADS.5. Caso Clínico.6. Síntesis7. Recursos.8. Evaluación

INDICE

Para continuar seleccione un tema o utilice los botones de acción en el pie de la página.

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

INDICACIONES: Mamografía de base a partir de los 35 años, Una por año a partir de los 40 años, en

mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares de cáncer de mama.

Con antecedentes familiares, los estudios mamográficos deberían comenzar 10 años antes de la edad de presentación del caso en cuestión.

1.a. MAMOGRAFÍA Y SCREENING

Consenso Nacional Inter-sociedades sobre Cáncer de Mama

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Es una radiografía de la mama, por lo tanto, utiliza radiaciones ionizantes para crear la imagen.

La mamografía debe ser realizada en dos incidencias frente y medio lateral oblicuo.

Se podrán realizar tomas adicionales como mamografías magnificadas y focalizadas, y tomas especiales para ver en particular alguna lesión de difícil localización.

1.b. MAMOGRAFÍA NORMAL

Consenso Nacional Inter-sociedades sobre Cáncer de Mama

Cuadrantes Internos

Cuadrantes Externos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

PROYECCIÓN OML:

1. Músculo pectoral en angulación correcta.2. Visualización del ángulo inframamario.3. Visualización clara del tejido glandular superior4. Visualización clara del tejido graso retroglandular.5. Pezón visto de perfil sin superposición o marcado con plomo.

1

4

3

2

5

1.b. MAMOGRAFÍA NORMAL

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

PROYECCIÓN CC:

1. Visualización clara del músculo pectoral en el margen de la imagen.2. Visualización clara del tejido graso retroglandular.3. Visualización clara del tejido medial de la mama.4. Visualización clara del tejido glandular lateral.

1

2

3

4

1.b. MAMOGRAFÍA NORMAL

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

A. MASA o NÓDULO:Se define como una lesión ocupante de

espacio en dos proyecciones. Deben evaluarse:

Morfología: puede ser redonda, ovalada, lobulada o irregular

Margen: circunscrito, microlobulado, oscurecido por el parénquima adyacente, mal definido o espiculado

Densidad (en relación al tejido mamario adyacente): alta densidad, isodenso, baja densidad, de contenido graso.

2.a. HALLAZGOS Mx - Nódulos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

C. CALCIFICACIONES: Morfología:

• Típicamente benignas: calcificaciones cutáneas, vasculares, en palomitas de maíz, secretoras, redondeadas, en cáscara de huevo, intraquísticas, las suturas calcificadas y las calcificaciones distróficas

• Sospecha intermedia: amorfas y groseras heterogéneas

• Alta sospecha de malignidad: calcificaciones finas pleomórficas y finas lineales o ramificadas.

Distribución: difusas, regionales, agrupadas, lineales o segmentarias.

2.b. HALLAZGOS Mx - Calcificaciones

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

No es un método de screening Es un estudio complementario a la

mamografía• Aumenta la especificidad de la mamografía• Es sumamente útil para diferenciar nódulos

como sólidos o quísticos Es un examen inocuo, fácilmente

reproducible y de bajo costo. Estudio en tiempo real, útil para dirigir la

aguja de biopsia. Desventaja: es operador y equipo

dependiente.

3. ECOGRAFÍA MAMARIA

Más

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

INDICACIONES SEGÚN ACR:1. Evaluación inicial de anomalías palpables

en mujeres menores de 30 años. 2. Caracterización de las lesiones quísticas. 3. Identificación y caracterización de

anomalías mamográficas palpables y no palpables en mujeres mayores.

4. Como guía para procedimientos intervencionistas.

5. Evaluación de problemas asociados con implantes mamarios.

6. Evaluación del seno de las mujeres embarazadas.

3.a. ECOGRAFÍA MAMARIA

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

COMO MÉTODO COMPLEMENTARIO:

C. ASIMETRIAS-DENSIFICACIONES-DISTORSIONES:

a. Tejido mamario asimétrico b. Densidad Asimétrica focal c. Distorsión arquitectural

3.b. ECOGRAFÍA MAMARIA

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Morfología 0rientación respecto a la piel: paralela

o no paralela Margen Interfase con el tejido mamario

adyacente Patrón ecográfico interno: anecoico,

hiperecoico, complejo, hipoecoico o isoecoico

Signos acústicos posteriores: ninguno, refuerzo, sombra o patrón combinado

Características del tejido circundante

3.b. HALLAZGOS EN ECO

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

HALLAZGOS ECOGRÁFICOS QUE SUGIEREN MALIGNIDAD:

Bordes espiculados Forma y márgenes irregulares Marcada hipoecogenicidad. Halo hiperecoico. Sombra acústica posterior. Microcalcificaciones Extensión ductal Microlobulación. El eje mayor de la lesión es

perpendicular al eje de la piel.

3.b. NODULOS MALIGNOS

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

CATEGORÍAS:

4. SISTEMA BI-RADS

Categoría

Descripción VPP Conducta

BR0 Estudio insuficiente Son necesarios otros procedimientos y/o comparar con estudios previos.

BR 1 Mama normal Seguimiento habitual anual.BR 2 Hallazgos benignos Seguimiento habitual anual.BR 3 Hallazgos probablemente benignos < 2% Seguimiento estricto 6-12-24-36 meses.BR 4 Hallazgos con sospecha de

malignidad3-94% Deberá considerarse tomar material histológico

de la lesión mediante algún método de biopsia.

BR 5 Hallazgos con alta sospecha de malignidad

95% Biopsia y tratamiento.

BR 6 Malignidad diagnosticada por biopsia 100% Tratamiento definitivo.

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Paciente de sexo femenino de 38 años de edad. Sin antecedentes familiares de Ca de mama. 1 hija. Consulta por nódulo palpable en MD.

5. CASO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

ECOGRAFÍA

BI RADS 3

5. CASO CLÍNICO

Control a los 6 meses

Sin cambios

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Axial T1

Axial T2

Sagital T2

5. CASO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

5. CASO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

Mama operada e irradiada Mamas densas (implantes mamarios,

cicatriz, enfermedad fibroquística) Evaluación preoperatoria del cáncer

de mama (multifocal, multicéntrico) Carcinoma oculto por imagenología

convencional Monitoreo de respuesta al

tratamiento quimioterápico Screening en mujeres jóvenes de alto

riesgo (contexto genético) Estudio de prótesis mamarias

5. RESONANCIA MAGNÉTICA

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

PARA RECORDAR: La mamografía es el método de

screening para la detección precoz del cáncer, se ha demostrado que reduce la mortalidad por esta patología hasta en un 30%.

Identificando los hallazgos normales en una mamografía evitaremos someter a la paciente a nuevos exámenes innecesarios y/o estudios invasivos.

La ecografía es un complemento de la mamografía y aumenta su especificidad. Tiene sus indicaciones como primer método, en las pacientes que no deberían recibir radiaciones ionizantes.

5. SINTESIS

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

PARA RECORDAR: El sistema BIRADS establece un léxico

común entre especialistas y define una conducta según las características de una imagen en los distintos métodos.

Las imágenes caracterizadas como BR 4 deben evaluarse mediante biopsia.

En este contexto, la RM debe realizarse con administración de contraste (gadolinio) EV. Se ha propuesto como método de screening en pacientes de alto riesgo.

5. SINTESIS

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES – MAMA

6. RECURSOS

Nódulos, caracterización y categorización.Cecilia Magdalena Pavón-Hernández y cols.Gaceta Mexicana de Oncología, 2012.

Consenso Nacional Inter-sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Diagnóstico y Manejo de Lesiones Mamarias Subclínicas.

YouTubeMi Aula de RadiologíaGalería de Imágenes: BIRADS.

www.acr.org BI-RADS Atlas

PinterestMi Aula de RadiologíaDiagnóstico de la Patología Mamaria

Avances en Diagnóstico por Imágenes:Mama.Rostagno, Román; Castro Barba, Mariana

Seleccione un ícono para acceder al material complementario

top related