diagnostico de hipertension arterial

Post on 06-Jul-2015

2.464 Views

Category:

Health & Medicine

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es muy importante porque con frecuencia orienta hacia el Dx correcto del tipo de HTA

HIPERTENSION TIPO ESENCIAL HIPERTENSION TIPO SECUNDARIA

Antigüedad de la enfermedad

Antecedentes familiares

Evolución silenciosa durante anos

Acompañada de síntomas

El uso de anticonceptivos orales es lacausa mas frecuente de HTA secundariaen mujeres de edad fértil

Hábitos alimenticios

• Sal

• Alcohol

Atención a la medicación

• Ciertos fármacos ( corticoesteroideos, vasoconstrictores, etc.)

• Adicción y drogas

Búsqueda de los signos de la lesión de órganos blanco

Hallazgos que permitan sospechar causas secundarias

Signos característicos de algunas endocrinopatías que pueden evolucionar con HTA (estrías cutáneas, exoftalmia)

Registro de talla y peso

A nivel del cuello enfermedad tiroidea

EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO

Es importante en relación a una eventual terapéutica

B-bloqueadores contraindicados en EPOC

EXAMEN CARDIOVASCULAR

Muestra signos de hipertrofia ventricular izquierda

Debido al compromiso cardiaco en la HTA

Se recomienda que en la primera consulta la TA se mida en ambos brazos y en una pierna para descartar obstrucciones arteriales

La retinopatía de grado III-IV es característica de la HTA

En la gran mayoría no genera síntomas

Pasa de manera inadvertida

-> la mejor forma de establecer el dx medición de la presión arterial en sujetos en apariencia sanos, asintomáticos

Presión arterial superior 140/90 mmhg en dos ocasiones distintas

Presión arterial por debajo

130/85 mmhg pacientes diabéticos

Presión sistólica Superior 150 mmHg

Presión diastólica Menor 90 mmHg

Pacientes mayores de 60 añosSe debe a endurecimiento aórticoConsecutivo a la presencia de arteriosclerosis

Menos del 10% de los sujetos a quienes se lesencuentran cifras elevadas de la presiónarterial durante la visita medica, no sonhipertensos…

Se debe iniciar un monitoreo ambulatorio de lapresión arteria (MAPA)

Consiste en un esfigmomanómetro

Se conecta a computadora

portátil

Registra la presión arterial

Cada 15 min durante todo el

día

Cada 30 min durante la noche

Cuando el 40% de los registros son :

Mayores 140/90 mmHg durante el dia

Mayores de 120/80 mmHg durante la noche

Se establece el Dx de HTA

Cabe mencionar que este diagnostico debe sospecharse en especial en dos situaciones:

1.- Hipertensión arterial en jóvenes (<35 años)

2.- Ausencia de antecedentes familiares de HTA

ARTERIOSCLEROSIS ATEROESCLEROSIS

ARTERIOSCLEROSIS

Endurecimiento de

las paredes

arteriales

En especial aorta

Responsable de la HTA

sistólicaMayor

frecuencia >60 años de edad

Responsable de la

dilatación de las

arterias

Culmina con la

formación de

aneurisma en la aorta

Enfermedad que afecta a las arterias

Las obstruye en forma segmentaria por placas de ateroma

Puede tener una distribución generalizada afectando diferentes territorios…

Aterosclerosis coronaria:

causa de angina de pecho y de infarto del miocardio

Aterosclerosis de los vasos carotideos, vertebrales y cerebrales:

dan lugar a isquemia cerebral o trombosis cerebral

Aterosclerosis mesentérica:

da lugar a angina o trombosis mesentérica

Aterosclerosis obliterante de miembros infer:

da lugar a claudicación intermitente y oclusión aguda de la circulación de las extremidades inferiores

HIPERTROFIA MIOCARDICA

CARDIOPATIA HIPERTENSIVA

INSUFICIENCIA CARDIACA

HIPERTROFIA MIOCARDICA

• El aumento de la presión sistólica seconstituye en una sobrecarga de presiónpara el corazón

Tiene que vaciar su contenido sanguíneoen contra de una presión mayor

Es un mecanismo adaptativo que permiteaumentar la fuerza de contracción delcorazón y con ello mantener un gastocardiaco normal aun cuando se vacíaante una presión sistólica aumentada

Cuando la sobrecarga sistólica se mantiene enel tiempo y entra en juego el sistema renina-angiotensina- aldosterona

La angiotensina II es un factor de crecimientoque promueve la hipertrofia miocárdica

La angiotensina II como la aldosterona,promueven la síntesis de colagena que vadepositándose de manera lenta en el intersticiomiocárdico

La hipertrofia inapropiada da lugar a isquemiamiocárdica ya que el crecimiento miocárdico nose acompaña de un aumento proporcional decapilares coronarios

Por otro lado el aumento exagerado de colagenaintersticial torna al corazón en una estructurarígida que da lugar a un impedimento del llenadoventricular y con ello disnea

Si no se trata de manera adecuada, culmina con la muerte del paciente

Aparece insuficiencia cardiaca

Cuando el deposito de colagena intersticial sobrepasa 200% de su valor normal

Se manifiesta al inicio por albuminuria (microalbuminuria)

Si el proceso hipertensivo no se corrige aumenta el grado de albuminuria y ello es seguido de manera paulatina con la reducción progresiva de las funciones renales

Cuando una cantidad de parénquima se ha perdido, comienza a aparecer la retención azoada (elevación de la urea y creatinina)

Lo cual culmina a través de los años con un florido cuadro de síndrome urémico (insuficiencia renal en

Al inicio se manifiesta por angiotonia

Con el tiempo aparece esclerosis vascular (angioesclerosis); se reconoce por el aumento del brillo arteriolar

De manera tardía, el aumento excesivo intravascular condiciona:

La exudación de liquido a la retina exudados cotonosos

Sangrado capilar hemorragias retinianas

Daño a las estructuras mas importantes del ojo macula

En una minoría de casos (aprox 5%) existenindicios de una etiología identificableproductora del cuadro de hipertensión arterial

Las causas principales son…

RENALES estenosis de la arteria renal o sus ramas

nefropatías parenquimatosas

CARDIOVASCULARES coartación de la aorta

MEDULA SUPRARRENAL feocromocitoma

CORTEZA SUPRARRENAL sx de cushing

hiperaldosteronismo primario

IATROGENICAS fármacos

Tratar los padecimientos o alteraciones concomitantes

Evitar el daño a órganos de impacto o revertirlo si es posible

Reducir las cifras de presión arterial a las cifras deseables (<140/90 o menos del 130/85 mmHg en

pacientes diabéticos)

B-BLOQUEADORES

DIURETICOSINHIBIDORES DE

LA ECA

BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES AT-1 DE LA

ANGIOTENSINA

CALCIO

ANTAGONISTASVASODILATADORES

MONOTERAPIA TERAPIA COMBINADA

Pacientes que desde el punto de vista clínico manifiestan hipercinesia circulatoria:

Taquicardia sinusal en reposo

Hipertensión arterial de predominio sistólico

Respuesta hipertensiva con el ortostatismo

Pacientes con hipertensión esencial grave

Tienen manifestaciones de daño en órganos blanco

NO DEBEN UTILIZARSE

CUANDO:DEBEN DESCONTINUARSE

CUANDO:

hay bradicardia sinusal

Asma bronquial

Neumopatia obstructiva

Aparición de bradicardia sinusal

Bloqueo AV de segundo grado o mayor

Disnea

Fatiga incapacítate

Impotencia sexual

top related