diagnóstico ambiental cedeagro

Post on 03-Jul-2015

2.094 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO GLOBAL SITUACIÓN AMBIENTAL

CEDEAGRO – SENA REGIONAL BOYACÁ

REQUISITOS : ESTÁNDAR ISO 14001: 2004

Martha Lucía Valderrama

Aldemar Yandar

Jaime Molina

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Profesor: Gonzalo Palacio

Seminario: Gestión Ambiental

INTRODUCCIÓN

El primer paso para adelantar un SGA es hacer

un diagnóstico global, a través de una

evaluación, que integre todos los aspectos

ambientales y procesos que se suceden en la

organización y que son sujetos de análisis y

puedan ser valorados por el impacto que

ocasionan.

JUSTIFICACIÓN

Es preciso mejorar el Plan Institucional de

Gestión Ambiental para identificación, evaluación

y priorización de los impactos ambientales de

procesos que se desarrollan en CEDEAGRO y

trasversalmente evaluar sistemas como el de

vertimientos, servicios de agua, sistema de

abastecimiento de energía y manejo de residuos

sólidos.

OBJETIVOS

GENERAL

Realizar un diagnóstico global de la situación

ambiental del Centro de Desarrollo

Agropecuario y Agroindustrial CEDEAGRO

ubicado en la ciudad de Duitama (Boyacá), con

el fin de identificar oportunidades de mejora

para la reducción de impactos generados en

actividades propias de la entidad.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Verificar el cumplimiento de los

lineamientos de la norma técnica NTC-ISO 14001

dentro del marco de la formulación del Plan

Institucional de Gestión Ambiental que propende

por la protección de los recursos naturales que

pueden afectarse en cada una de las actividades

realizadas por el centro.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Evaluar el seguimiento y monitoreo

realizado a los programas ambientales

propuestos en el PIGA, con el fin de corroborar

que su funcionamiento permita un proceso de

mejoramiento continuo.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Analizar la situación ambiental del

centro, con el propósito de brindar información

y argumentos necesarios para el planteamiento

de acciones correctivas para el Plan de Gestión

Ambiental.

CEDEAGRO

7

1

3

2

8

6

6

6

5 4

HALLAZGOS

Revisión de la

Dirección

General

Evaluación Verificación

y Acción Correctiva

Planeación

Política

Ambiental

Mejoramiento

Continuo

Implementación

y Operación

MODELO DEL SGA ISO 14001

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

REQUISITOS EXIGIDOS

EN LA NORMA NTC ISO 14001

4.1 REQUISITOS GENERALES

PIGA: Plan Institucional de Gestión Ambiental

“Implementar acciones para el manejo sustentable

del ambiente a través de la implementación del

Plan Integral de Gestión Ambiental, acompañado de

un programa de "Educación Ambiental" que sea

transversal a las áreas de formación.”

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

Resolución No. 03769 de 2010

“Por medio de la cual se adopta la Política

Ambiental Institucional, se crean los comités de

Gestión Ambiental y se derogan las

Resoluciones 555 de 2006 y 407 de 2007”

4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES

Matriz de aspectos ambientales.

Calificación de aspectos Impactos ambientales

no actualizada y no se ajusta, en su totalidad, a la

realidad actual.

4.3.2 REQUISITOS LEGALES Y OTROS

REQUISITOS

CORPORACIONES

AUTÓNOMAS

REGIONALES

MINISTERIO DEL

MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE

SALUD

ALCALDIAS

4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

PIMRS

PAYUEA

VERTIMIENTOS

RESPEL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y

AUTORIDAD:

- RECURSOS

- REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y

TOMA DE CONCIENCIA

4.4.3 COMUNICACIÓN

4.4.4 DOCUMENTACIÓN

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL

4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE

EMERGENCIAS

Programa de Contingencias el cual hace

parte del PLAN DE EMERGENCIAS DE

CEDEAGRO

4.5 VERIFICACIÓN

4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

4.5.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA

Y ACCIÓN PREVENTIVA

4.5.4 CONTROL DE REGISTROS

4.5.5 AUDITORIA INTERNA

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

CUMPLIMIENTO DE LA NORMA

Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA

No cumplimiento a la Norma ISO 14001

• Formulación del SGA bajo los lineamientos de la ISO

14001, el PIGA no cumple.

• El PIGA no cuenta con bases sólidas en su formulación.

• Falla en asignación de responsables en ejecución y

seguimiento de metas propuestas.

CONCLUSIONES

• Falta reunión de Altos Directivos con funcionarios para

analizar el estado actual de manejo ambiental institucional.

• El PIGA es un documento para cumplir un requisito

institucional.

• Se carece de proceso de comunicación, medición y

registro de avances ambientales.

CONCLUSIONES

• Seguimiento por parte de Autoridades Ambientales.

• Cumplir con los objetivos de la Política Ambiental

Institucional del SENA.

• Formular el PIGA bajo los lineamientos de la norma ISO

14001: 2004

• Mayores esfuerzos en recursos humanos, recursos

financieros y tecnológicos para programas establecidos.

RECOMENDACIONES

• Adjudicar mayor responsabilidad a los integrantes

del Comité Ambiental.

• Ajustarse más a reglamentos y normas ambientales y

Legales.

• Establecer el procedimiento de auditoría, por personal

externo a la institución.

RECOMENDACIONES

•Fortalecer la filosofía del mejoramiento continuo,

compartirlo y gestionar que haga parte de tanto de

personal administrativo, instructores como alumnado.

• Contratar a nivel nacional un equipo experto

en SGA e ISO 14001, brindar capacitación, asesorías y

seguimiento a la regional.

RECOMENDACIONES

GRACIAS

top related