diabetes mellitus complicaciones rosa lissón a. hnerm

Post on 16-Feb-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES

Rosa Lissón A.

HNERM

Prevalencia Diabetes Mellitus

18.9

20.2

28.0 13.8

138.218.8

1.3

Prevalencia de Diabetes en el 2010 (000’s)Instituto Internacional de Diabetes

Morbi - Mortalidad Diabetes

DIABETES MELLITUS:

Quinta causa de Muerte en el Mundo Menor expectativa de Vida 5 - 10 años Enfermedad Cardiovascular 2 - 4 + Primera causa de Ceguera , IRC, Amputaciones e

Impotencia Sexual.

Diabetes Stadistics. Octob 95 . NIDDK publication NIH 96-3926

Mortalidad C-V

Sobel et al. Circulation. 2003;107:636-642.

% c

han

ge

in a

ge-

adju

sted

m

ort

alit

y ra

te s

ince

198

0

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

Diabetes

Cancer

All-cause

CVD

Obesidad y comorbilidades

DislipidemiaRiesgo de hipercolesterolemia x 2.1,

bajo HDL, triglicéridos elevados

Hipertensión

Riesgo x 2.9 consobrepeso.Riesgo incrementadocon la duración de laobesidad

DiabetesRiesgo incrementado conIMC.

Riesgo incrementado x 2.9con obesidad(especialmente grasacentral), dieta rica en grasaconduce a estadíoprediabético.

Enfermedad cardiovascular- Enfermedad coronaria

- ACV ( riesgo incrementado con IMC)

Obesidad

Resistencia a la InsulinaResistencia a la Insulina

Respuesta deRespuesta dela Insulina la Insulina

“Inadecuada”“Inadecuada”

Hiperinsulinemia Hiperinsulinemia compensatoriacompensatoria

Diabetes Diabetes Tipo 2Tipo 2

Síndrome de Síndrome de Resistencia a Resistencia a

la Insulinala Insulina

Enfermedad Enfermedad aterosclerótiateroscleróti

ca ca cardiovasculcardiovascul

arar

RetinopatíRetinopatíaa

NefropatíaNefropatíaNeuropatíaNeuropatía

HipertensiHipertensiónón

StrokeStrokePCOSPCOS

Ingesta CaloriasIngesta Calorias Ingesta CaloriasIngesta Calorias

Masa GrasaMasa Grasa Masa GrasaMasa Grasa

NONO VasodilataciónVasodilatación NONO VasodilataciónVasodilatación

Ac. Graso LibreAc. Graso Libre Ac. Graso LibreAc. Graso Libre

ResistensiaResistensiaInsulina Insulina MuscularMuscular

ResistensiaResistensiaInsulina Insulina MuscularMuscular

HiperinsulinemiaHiperinsulinemiaHiperinsulinemiaHiperinsulinemia

Ganancia de PesoGanancia de Peso Ganancia de PesoGanancia de Peso

ResistenciaResistenciaInsulinaInsulinaHepáticaHepática

ResistenciaResistenciaInsulinaInsulinaHepáticaHepática

TNF-TNF-αα TNF-TNF-αα

ResistenciaResistenciaInsulinaInsulinaadiposaadiposa

ResistenciaResistenciaInsulinaInsulinaadiposaadiposa

DIABETES MELLITUS

TIPO 2: INSULINORESISTENCIA DEFICIT RELATIVO DE INSULINA 80-95% DE DM SON TIPO 2

DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

CARACTERISTICAS QUE NOS

SUGIEREN DM-2

Acantosis nigricans ( 90% ).

PCOS (hiperandrogenismo y

anovulación crónica)

Dislipidemias.

HTA.

AGL

Lipólisis

Hipertrigliceridemia

Resistencia-Insulina Hiperinsulinemia

Incremento actividadsimpática

Hipertrofia Vascular

Hipertensión

RetenciónSodio

Obesidad, DMNID e Hipertensión

DMNID

DM

HIPERGLICEMIA INCREMENTO ACIDOS GRASO LIBRES INSULINORESISTENCIA

ALTERAN ENDOTELIO Y SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN OXIDO NÍTRICO

Riesgo de Complicaciones según el nivel de Hb A1cRiesgo de Complicaciones según el nivel de Hb A1c

17% Proteina

61.5% Agua

14% Grasa6% Minerales

1.5% Carbohidratos

Composición recomendadade los alimentos

Alimentos y composicinNLón corporal

55% Carbohidratos

55% Carbohidratos

15% Proteina15% Proteina

30% Grasa30% Grasa

Composición corporalComposición corporal

US DPP: Incidence of Type 2 Diabetes With Different Interventions

ATEROESCLEROSIS

Primera causa de muerte 18% sexo masculino 25% en sexo femenino

Aterogénesis y Aterotrombosis: Aterogénesis y Aterotrombosis: Un Proceso ProgresivoUn Proceso Progresivo

NormalNormalEstríaEstría

LipídicaLipídicaPlacaPlaca

FibrosaFibrosa

PlacaPlacaAteros-Ateros-

cleróticaclerótica

RupturaRupturade Placa/de Placa/Fisura &Fisura &

TrombosisTrombosis

Infarto deInfarto deMiocardioMiocardio

ACVACV

IsquemiIsquemiaCrítica aCrítica

dedeMiembro Miembro inferiorinferior

Clínicamente silenciosoClínicamente silencioso

Muerte CardiovascularMuerte Cardiovascular

Aumento de edadAumento de edad

AnginaAnginaIsquemia cerebral transitoriaIsquemia cerebral transitoria

Claudicación/APClaudicación/AP

218

1. Eckel RH, Krauss RM. 1. Eckel RH, Krauss RM. CirculationCirculation. 1998;97:2699–2100.. 1998;97:2699–2100.

Obesidad

Excesivo tejido adiposoCondición crónica y recurrenteLa genética, medio ambiente y el comportamiento son factores contribuyentes a la etiologíaFactores de riesgo múltiples que incrementan la morbilidad y mortalidad.Es un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedad coronaria.

Ingesta de Ingesta de energíaenergía

Gasto deGasto deEnergíaEnergía

Dietas ricas en grasa, Dietas ricas en grasa, de alto contenido calóricode alto contenido calórico PredisposiciónPredisposición

genéticagenética

Sedentarismo Sedentarismo

Etiología de la Obesidad

Adaptado del NHANES III.Adaptado del NHANES III.

Pacientes con IMC Pacientes con IMC 25 25

ComorbilidadesComorbilidades65%65%

NoNoComorbilidadesComorbilidades

35% 35%

Comorbilidades e IMC

Comorbilidades que

se incrementan con el IMC:– Hipertensión– Dislipidemia– Diabetes tipo 2

IMC y Riesgo Relativo de Diabetes Tipo 2

Colditz GA, et al. Colditz GA, et al. Am J EpidemiolAm J Epidemiol. 1990;132:504,505. Nurses’ Health Study.. 1990;132:504,505. Nurses’ Health Study.IMCIMC

00

1010

2020

3030

4040

5050

6060

<22<22 22–22– 23–23– 24–24– 25–25– 27–27– 29–29– 31–31– 33–33– 35+35+22.922.9 23.923.9 24.924.9 26.926.9 28.928.9 30.930.9 32.932.9 34.934.9

7070

RiesgoRiesgo

RelativoRelativo

Goldstein DJ. Goldstein DJ. Int J ObesInt J Obes. 1992;16:397–415.. 1992;16:397–415.Wing RR, et al. Wing RR, et al. Arch Intern MedArch Intern Med. 1987;147:1749–1753.. 1987;147:1749–1753.

Beneficios de la Pérdida de Peso

La pérdida del 5%–10% del peso en individuos obesos con diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia resultó en:– Mejor control de la glicemia– Reducción de la presión arterial– Mejoría del perfil lipídico

DISLIPOPROTEINEMIAS

ALTERACIONES EN METABOLISMO DE LIPOPROTEINAS

ALTA PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN

RIESGO DE ENF CV

NEFROPATÍA DIABÉTICA Causa importante de IR Complicaciones DM de larga evolución. Se caracteriza por.

Proteinuria persistente (>0.5 gr/dl), Ausencia de otras causas de enf. Renal, Relacionado a HTA Complicaciones microvasculares de la DM.

En EEUU > 35% de pac. en diálisis son diabéticos;

España la prevalencia es del 20% ( siendo en un 80% de los casos DM2).

Incidencia en DM1 se sitúa entre los 10-15 años de evolución de enfermedad. En aquellos que no han desarrollado proteinuria después de 20-25 años, el riesgo de presentar nefropatia es solo del 1% al año.

Fig. 2. Modelo de historia natural de la nefropatía diabética. Las flechas representan las posibles transiciones entre estadios.

Progresión de la Nefropatía DiabéticaAlteraciones

Precoces(reversible)

Alteraciones Tardías

Alteraciones Intermedias

Enfermedad Subclínica

Tasa de Filtración Glomerular

Tamaño Renal

AlbuminúriaPermanente

Hipertensión

Disminución de

la función renal

Albuminúria

Intermitente

Presión Arterial Normal

Función Renal Normal

Prevalencia de Neuropatía Diabética

Prevalencia de Neuropatía

Proporción

Años de diagnóstico de Diabetes

P IE D IA B E TIC O

G A N G R E N A

E V P

IN F E C C IO N

p ie l seca

d ism in u c ió np ersp irac ió n

U L C E R A

n u evos p tosd e ap oyo

d eform id add e l p iech arco t

in c rem en to d ereab sorc ió n

ó sea

au m en to d e lflu jo san g u ín eo

A u to -s im p atec tom ia

N eu rop atiaA u ton ó m ica

U L C E R A

trau m as in d o lo r

d ism in u c ió nsen s ib ilid ad

S en s it ivo

U L C E R A

p ies en g a tillod ism in u c ió n d e

g rasa

atro fia d ein te ró seos

M otor

N eu rop atiaP erifé rica

D iab etes M e llitu s

A B

C

Deformidades del pie

Examen del pie: EVP

Presencia o ausencia de pulsos

Historia claudicación, dolor reposo

Rubor dependiente con palidez a la

elevación

PIE DIABETICOPIE DIABETICO

Definición“Alteración clínica de base Etiopategénica Neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático produce lesión y/o ulceración del Pie”.

PIE DIABETICOUlcerasGangrenaArtropatía de CharcotEdema neuropático

top related