diabetes mellitus

Post on 30-Jun-2015

439 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Dr. Juan F. Ascaso, presidente de la Sociedad Española de la Arteriosclerosis (SEA), participa en en la sesión 'De las recomendaciones de las guías a la práctica clínica real', perteneciente a la 'Jornada Galáctica sobre Guías de Lípidos y objetivos a alcanzar en los pacientes de más alto riesgo cardiovascular' (Málaga, 4-5 abril, 2014). Accede a la jornada completa en http://guiaslipidos.secardiologia.es

TRANSCRIPT

Juan F AscasoServicio de Endocrinología y NutriciónHospital Clínic Universitari de València

Universitat de Valencia

Diabetes mellitus

2

AntecedentesHombre de 50 años

Antecedentes personales

• Hace 10 años le detectan, casualmente, una glucemia basal (GB)

de 140 mg/dL e IMC de 30

• No fumador, ni consumo de alcohol. No tomaba medicación.

• Le recomendaron dieta hipocalórica y aumento del ejercicio físico.

Antecedentes familiares

• Padre diabético tipo 2 con infarto de miocardio a los 48 años.

3

Historia actualAsintomático, no refiere clínica metabólica, ni cardiovascular.

Exploración: Pulso 78 lmr IMC 31; perímetro de cintura 110 cm; PA 155/95 mm Hg. Resto de exploración física dentro de la normalidad. ECG normal. Fondo de ojo normal.

4

Laboratorio

• Glucemia 198 mg/dL, HbA1c 8%.

• Creatinina 0,9 mg/dL

• Colesterol total 237 mg/dL; cLDL 161 mg/dL, cHDL 38

mg/dL, TG 190 mg/dL.

• GOT/GPT normales.

• Hemograma normal. TSH normal.

• Orina: Sedimento normal, microalbuminuria 40 µg/mg

creatinina (confirmado en otro análisis).

5

¿Diagnósticos?

6

Diagnóstico

Diabetes mellitus tipo 2 con Obesidad abdominal, Hipertensión arterial, Dislipemia y Microalbuminuria.

7

DiagnósticoDiabetes mellitus tipo 2Diagnóstico: Dos determinaciones de GB ≥126 mg/dL (hace 10 años y actual) y HbA1c ≥6,5%.Característica: larga evolución 10 años

Obesidad abdominalObesidad IMC ≥30 Obesidad abdominal: perímetro de cintura en un varón >102 cm.

Hipertensión arterialControl en consulta y ambulatorio con cifras ≥140/90 mmHg

8

Diagnóstico

Diabetes mellitus tipo 2Obesidad abdominalHipertensión arterial

Microalbuminuría - Albumina ≥30 µg/mg creatinina

Dislipemia- Colesterol total 237 mg/dL; - cLDL 161 mg/dL, - cHDL 38 mg/dL, - TG 190 mg/dL.

Dislipemia aterogénica

DiagnósticoDiabetes mellitus tipo 2Obesidad abdominalHipertensión arterialMicroalbuminuriaDislipemiaSíndrome metabólico- Criterios de Síndrome metabólico 3 de los siguientes:

-Glucemia ≥100 mg/dL, -Presión arterial ≥130/85 mmHg, -Triglicéridos ≥150 mg/dL, - cHDL <40 mg/dL -Perímetro de cintura >94 cm

En este paciente 5 criterios

¿Riesgo cardiovascular alto o muy alto?

Riesgo cardiovascular alto o muy alto- Diabetes tipo 2, - Larga evolución - Asociado a 4 factores mayores de RCV

• HTA• Dislipemia• Edad • Antecedentes familiares de enfermedad

cardiovascular precoz)• Asociación con síndrome metabólico.• Lesión órgano diana - microalbuminuria

13

¿Tratamiento?

14

- Dieta hipocalórica, baja en sal y ácidos grasos saturados y

ejercicio físico aeróbico, andar rápido 30 minutos día

durante 4-5 días por semana.

- Metformina + Saxagliptina 2,5 mg cada 12 horas

- Candesartan 16 mg + hidroclorotiazida 2,5 mg cada 24 h

- Atorvastatina 40 mg día.

Tratamiento

Clase Nivel Grado

Cambios estilo de vida I A Fuerte

Perdida de peso I A Fuerte

Dejar de fumar (activo/pasivo) I B Fuerte

Recursos terapéuticos en sujetos DM

Juan F Ascaso

6-7%

NGT

%

Prediabetics Diabetics

82.573.7

35.045.3

11.3

LDL-C values in mmol/L (mg/dL)

≤130 ≤130 ≤100 ≤100 ≤70

Di@bet.es Study. Clin Invest Arterioscl

LDL-C goals according with cardiovascular risk

Revisión 4 meses

- El paciente sigue asintomático. - Buen cumplimentador del tratamiento prescrito.- Presenta un IMC 29 (ha disminuido 2 puntos). - PA 138/80mm Hg,

- HbA1c 7%.

- CT 183, cHDL 40, TG 160, cLDL 111 mg/dL

Aceptable control de la hipertensión y diabetes. No cumple objetivos de cLDL

DM

Objetivo primario LDL-C (NO-HDL-C)

Estatinas adecuada según potencia y dosis necesaria

(máxima tolerada)

Cumple objetivo

SI NO

Mantener dosisestatina

Añadir 2º fármacoEzetimiba, resina

Cumple objetivo primario

↑TG y ↓HDL-C

Insistir cambios estilo de vida

Valorar Fenofibrato u Omega-3

Descenso de 1 mmol/L (-39 mg/dl) de cLDL21% reducción del riesgo de episodios cardiovasculares mayores y 23% E Coronaria

90056 pacientes en 14 estudios randomizados

Meta-análisis eficacia de estatinas

N 18686JFA

Descenso porcentual del cLDL con diferentes estatinas

cLDL Simvastatina

Pitavastatina

Atorvastatina

Rosuvastatina

↓30-40% 20 a 40 mg 1 a 2 mg 10-20 mg 5 mg

↓41-50% 80* mg 4 mg 40 mg 10 mg

↓51-55% 80 mg 20 mg

↓56-60% 40 mg

Cifras de descenso

aproximado

*dosis de 80 mg de simvastatina incremento del riesgo de miopatíaModificado de los datos de FDA (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/)

Revisión 4 meses

- Para aumentar el descenso de cLDL y conseguir los objetivos lipídicos (cLDL) se cambió la estatina a rosuvastatina 20 mg día, manteniendo el resto del tratamiento.

Revisión 6 meses- Colesterol total 145, cHDL 43, TG 160 mg/dL

- cLDL 70 mg/dL

Clase Nivel

HiperglucemiaHbA1c 6-7% I A

Hipoglucemias pueden ser un grave problema en algunos pacientes I B

PA 130-139/80-89 mmHg <130/80 mmHg I A

DislipemiaEstatinas reducen el RCV I A

LDL-C <100 mg/dL ARLDL-C <70 mg/dL MAR II B

Antiplaquetaria No recomendada en diabéticos sin ECV II A

Joint ESC Guidelines. EJH 2012ESC/EAS Guideline. Atherosclerosis 2011ADA Recommendations 2013

Prevención cardiovascular en diabetes. Recomendaciones y objetivos

LDL-C ↓30-50% AR LDL-C ↓≥50% MAR

✔ ✔

Composite Endpoint of Death from CV Causes, Nonfatal MI, CABG, PCI, Nonfatal Stroke, Amputation, or Surgery for PAD:

STENO-2b

Gæde P et al. N Engl J Med 2003;348:383-393.

29

No control

Control

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Primer episodio de hospitalización por ECV en 26.636 diabéticos (Riesgo calculado a 10 años) tras ajustar por

edad, sexo y duración de diabetes.

Control: SBP <130 mmHgLDL-C <100 mg/dLA1C < 7 %

7%

18%

Nichols et al. J Gen Intern Med 28(5):691–7

Incident rate per 1,000 person-years of first cardiovascular disease hospitalization, adjusted for age, sex, and duration of diabetes.

Nichols et al. J Gen Intern Med 28(5):691–7

Control: SBP <130 mmHgLDL-C <100 mg/dLA1C < 7 %

Conclusiones• Diabetes mellitus, en la mayoría de casos es una situación

de alto o muy alto riesgo cardiovascular.

• El control del CT (cLDL) , PA y Glucemia pueden reducir la ECV más del 50%

• Los principales factores a controlar son la dislipemia e hipertensión

top related