dia nacional del maÍz - colpospuebla.mxcolpospuebla.mx/profesores/diamaiz/04 aprov variabilidad...

Post on 05-Nov-2018

242 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Aprovechamiento de la variabilidad genética presente en las poblaciones

nativas de maíz”

Grupo de Recursos FitogenéticosColegio de Postgraduados

Campus Puebla

Responsable de la presentación: J. Arahón Hernández Guzmán

San Pedro Cholula, Puebla, septiembre 28 de 2015.

DIA NACIONAL DEL MAÍZ

Mejoramiento Genético

en losNichos Ecológicos

Identificación de maíces promisorios

Diversos UsosDiversos Sistemas

Diversas Necesidades

Uso Directo de Variedades

Sobresalientes

Formación de Variedades Sintéticas

Aplicación de Esquemas de Mejoramiento

Organización y Capacitación de Productores

Producción y Comercializació

n de Semilla

Beneficio al Productor,

Comunidad y Región

Registro de Variedades

Evidencias de Variabilidad

López et al. (1998); Muñoz et al. (1998); Taboada (1996); Gil etal. (2002); Gil et al. (2004); Muñoz (2005): Alto grado de variabilidad para atributos agronómicos Considerable potencial de rendimiento de grano:

selección de poblaciones sobresalientes considerandogrupos de coloración y precocidad.

Indicios de variación para otros atributos relacionadoscon usos alimenticios tradicionales.

Rastrojo, totomoxtle, elote: Variación importante. Poblaciones seleccionadas para cada uso.

Algunas formas de aprovechamiento:

• Grano• Elote• Forraje• Huitlacoche• Totomoxtle• Artesanías• Fibra• Colorante natural• Grano pozolero• Aceite• Tortilla

Aprovechamiento para rendimiento de grano

Generación de nuevas variedades de maíz para Valles Altos de Puebla

VARIEDAD RENDIMIENTO (t.ha-1) DFFCPue00646 3.0 - 4.0 128

CPue00651 5.0 - 6.0 120Nopalucan Precoz 5.0 - 6.0 105Nopalucan Ultraprecoz 4.0 - 5.0 90Tropi 1 5.0 - 6.0 120Del Tentzo 2.5 - 3.5 90San Juan 3.0 - 4.0 95

Aprovechamiento como elote

Aprovechamiento como Huitlacoche

Aprovechamiento como forraje

Aprovechamiento como totomoxtle

Envoltura de tamales

Elaboración de artesanías

Decoración

Confección de trajes típicos

Conservación de semilla

Mejoramiento del suelo

Uso potencial del totomoxtle

En 2002, la producción mundial de algodón fue de 20 mill. ton.

Producción mundial de totomoxtle: 45 millones de toneladas, quepodrían producir 9 millones de fibra al año, con un costo deproducción competitivo con el del algodón.

(Reddy & Yang, 2005).

Importancia del totomoxtle

Genera ingresos al

transformarlo y venderlo como

artesanía.

Fuente complementaria de ingreso para familiascampesinas.

Genera empleo durante su extracción.

Una persona diestra deshoja de 80 a 100 mazorcas por hora (Cruz et al., 2010).

• TT extraído: 70-100 kg/día.

• Precio/Kg: 5 a 18 pesos.

Genera empleos durante su industrializacióna) Azufrado

b) Selección.

c) Prensado y empaque.

¿Por quéconsider al totomoxtle

en la selección de poblaciones

nativas?

• Existe diversidad sub aprovechada.• Genera empleos, mejora la rentabilidad del maíz y

promueve su cultivo.Contribuye al aprovechamiento in situ de poblacioneslocales sobresalientes para este atributo →Conservación de la diversidad genética.

¿Qué hemos encontrado?Gran variación para atributos del totomoxtle.Hay materiales locales que combinan alto potencial para grano y totomoxtle, y otros más especializados para totomoxtle.

Pigmentado: aprovechamiento local.

Color del totomoxtle

Blanco: exportación.

Selección de materiales promisorios y su incorporación a un programa de mejoramiento.

Aprovechamiento de la variación natural en color del grano

Aprovechamiento del grano amarillo

• Industria de cereales y botanas.• Industria ganadera.• Alto contenido de carotenos y xantofilas para la

industria pecuaria: criptoxantina y zeoxantina, paracolorear la yema del huevo y los tarsos en el pollo.

• Demanda nacional: 12 millones de toneladas.

Aprovechamiento de la capacidad de expansión del maíz

Producción de aceite comestible

Grano de maíz:Pericarpio: 6-8%.Embrión: 10-12%.Endospermo: 80%.

Embrión: Alto % de aceite, proteínas, azúcares, vitaminas y minerales, con poco almidón.

COLOR ALMIDON (%) PROTEINA (%) ACEITE (%) REND.

BLANCO84 12 7 6555

CREMOSO86 12 7 7170

AMARILLO83 12 7 6090

AZUL79 11 7 5700

NEGRO80 11 8 5552

ROJO75 11 7 5205

CACAHUAZINTLE.84 11 7 2517

Valores en híbridos comerciales en EU. Almidón: 76%, Proteína: 10%.Aceite: 5% en híbridos normales y 8% en híbridos especializados para la producción de aceite.

Aprovechamiento para tortilla

• Calidad en base a:conversión grano-masa-tortilla.

• Por cada kilogramo degrano se obtiene enpromedio 1.5 kg detortilla.

12.3 mill ton:Maíz-masa-tortilla: 64%Industria harinera: 36%

¡Gracias por su atención!arahon@colpos.mx

top related