día de andalucía

Post on 09-Jul-2015

1.636 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Webquest sobre Andalucía: estatuto, símbolos,relieve, ríos, parques naturales. personajes célebres, monumentos, costumbres... Esta presentación ha sido realizada por mí. Es original, pero os doy permiso para descargarla. Lola Ortiz

TRANSCRIPT

ANDALUCÍA,

NUESTRA TIERRAWebquest realizada por Lola Ortiz del

CEIP "Tetuán" de Linares (Jaén) para

alumnado de 2º y 3º Ciclo de Primaria

Vivimos en una maravillosa Comunidad

Autónoma que cuenta con una enorme

variedad de paisajes de ensueño, tradiciones

y costumbres muy antiguas y arraigadas,

personajes importantísimos...

Por eso, como andaluces y andaluzas que

somos, debemos conocer lo mejor posible

todo lo relacionado con nuestra región para

sentirnos orgullosos/as de ella y de todos/as

los que han hecho posible que sea como es.

INTRODUCCIÓN

Buscad información en los enlaces sugeridos y

contestad estas preguntas sobre Andalucía:

1.-¿Qué celebramos el próximo

28 de Febrero en Andalucía?

2.-¿Qué es el Estatuto de

Autonomía para Andalucía?

3.-Cuántos años hace que fue

aprobado?

4.-¿A quién reconoce el Estatuto, en su

Preámbulo, como "Padre de la Patria

Andaluza en 1983"?

TAREAS

5.-¿Cuántos títulos tiene nuestro Estatuto de

Autonomía? ¿De qué trata cada uno?

6.-¿Cuántos artículos tiene?

7.-En el artículo 99 explica qué es la Junta de

Andalucía y su composición. Contestad a esas dos

cuestiones.

8.-¿Cuántos presidentes ha tenido la Junta

hasta ahora? ¿Quiénes fueron?

9.-En el artículo 3 habla de los

símbolos de Andalucía, ¿cuáles son?

10.-¿Cómo es la bandera andaluza?

11.-¿Y el escudo?

12.-¿De dónde se tomó el himno andaluz?

Escúchalo en este vídeo y apréndelo de

memoria.

13.-¿Dónde está situada Andalucía dentro del

territorio español?

14.-¿Qué provincias la forman?

15.-¿Cuáles son los límites de Andalucía?

16.-Nombra las unidades de relieve de Andalucía

y di dónde están situadas.

17.-En nuestra Comunidad se encuentra la

montaña más alta de la Península Ibérica, ¿cuál es?

¿En qué sierra se encuentra? ¿En qué cordillera?

18.-¿Cuál es el río más importante de Andalucía?

¿Qué provincias recorre? ¿Cuáles son sus

principales afluentes?

19.-¿Cuáles son los Parques Nacionales

y Naturales más importantes de

Andalucía? ¿En qué provincias se

encuentran? Nombra la flora y la fauna

más característica de Andalucía.

20.-¿Cuántos habitantes tiene Andalucía?

21.-¿Cuáles son las zonas más pobladas de

nuestra Comunidad? ¿Y las menos?

22.-¿Cuál es el sector de trabajo predominante

en Andalucía? ¿Qué otros tipos de trabajo son

también destacables?

23.-Busca la biografía de una mujer y de un

hombre andaluces que hayan tenido especial

relevancia histórica, política, artística o

científica y resúmela anotando los datos más

esenciales (fecha y lugar de nacimiento y

muerte, quién fue y qué cosas importantes hizo)

24.-Busca información sobre una fiesta, costumbre

o tradición típicamente andaluza y explica en

qué consiste, cómo se realiza y en qué lugar y

época del año.

25.-El gazpacho, el salmorejo, la pipirrana...son algunos de los

platos andaluces más conocidos en todo el mundo. Busca la

receta del que más te guste y anótala (ingredientes y modo

de preparación)

26.-Otro elemento imprescindible de la gastronomía andaluza es

el aceite de oliva virgen. Busca información sobre él y

averigua qué provincia de Andalucía es la mayor productora

del mismo y en que pueblos y ciudades se obtiene.

Elabora un documento en el Procesador de

textos con los siguientes apartados:

a) Ley máxima de Andalucía (breve resumen)

b) Órganos del Gobierno andaluz y sus funciones.

c) Símbolos de Andalucía (añadid imágenes de la

bandera y el escudo y la letra del himno)

d) Composición del actual Consejo de Gobierno en

Andalucía (añadid una imagen del presidente de

la Junta y de los Consejeros/as)

TAREA FINAL

e) Situación de Andalucía en España y límites

(añadid un mapa).

f) Provincias que forman nuestra Comunidad

(añadid mapa).

g) Principales unidades del relieve andaluz y

montaña más alta de la Comunidad (añadid un

mapa).

h) Ríos más importantes de Andalucía (añadid

mapa).

i) Parques Nacionales y Naturales de Andalucía y

situación de los mismos

(añadid mapa).

j) Población actual de Andalucía (globalmente

y por provincias, señalando la más y menos

poblada).

k) Principales trabajos en Andalucía (sector

predominante y otros sectores destacados).

l) Personajes (tres mujeres y tres hombres)

célebres andaluces (breve biografía,

y el porqué de su importancia).

m) Costumbres, fiestas y tradiciones

andaluzas (explicad tres de ellas).

n) Platos típicos andaluces (nombrad

al menos cuatro y señalad sus principales

ingredientes).

Para conocer en profundidad nuestra Comunidad

Autónoma, debemos seguir estos pasos:

• Primero, en grupos de tres alumnos/as, debéis

responder en vuestros cuadernos las cuestiones

que aparecen en TAREAS, buscando las

respuestas en los enlaces propuestos en

RECURSOS.

• Después, en un Documento de texto,

elaborareis un escrito, titulado

"Andalucía, nuestra tierra",

siguiendo el esquema que aparece

en la TAREA FINAL.

PROCESO

• Una vez realizado dicho documento, cada grupo

expondrá y explicará en clase al resto de

compañeros/as el apartado que le haya sido

asignado.

• Para finalizar, podéis imprimir el documento

realizado y confeccionar con él un mural.

• Aunque os parezca que esta webquest tiene

muchas preguntas, conforme avanceis en ella,

os daréis cuenta que contiene lo necesario para

conseguir una visión global de nuestra

Comunidad.

La iremos realizando paso a paso,

en varias sesiones, y por partes.

• Día de Andalucía.

• Estatuto de Autonomía de 1981, derogado

por el de 2007.• Estatuto de Autonomía para Andalucía para

niños.

• Órganos de Gobierno de Andalucía.

• Símbolos de Andalucía.

• Origen del Himno andaluz.

• Actual Consejo de Gobierno andaluz.

• Situación de Andalucía.

• Situación de Andalucía. Actividades.

• Provincias andaluzas.

RECURSOS

• Relieve de Andalucía.

• Montaña más alta de la Península.

• Ríos de Andalucía.

• Parques Nacionales y Naturales andaluces.

• Flora y Fauna andaluza.

• Población de Andalucía.

• Sectores de trabajo en Andalucía.

• Personajes andaluces célebres. Blas Infante.

• Monumentos andaluces.

• Fiestas, costumbres y tradiciones de Andalucía.

• Gastronomía andaluza.

• Aceite de oliva.

• Zonas productoras.

También puedes usar estos enlaces:

- Mapas de Andalucía.

- Andalucía Wikipedia

- Estatuto de Autonomía para escolares.

- Andalucía y sus provincias.

- Unidad Didáctica Día de Andalucía.

- Descubre y juega con Andalucía.

- Conoce Andalucía.

- Provincias andaluzas. Cuadernos Vindel.

- Actividades sobre Andalucía. CEIP Los Campanales (Mijas)

- Caza del Tesoro Andalucía. CEIP San Rafael (Cádiz)

- Otra Caza del Tesoro Andalucía.

- Mapas Andalucía.

- Actividades Interactivas Andalucía. CEIP San Tesifón

- Andalucía Tic 2.0

Para superar esta webquest se tendrán en

cuenta los siguientes aspectos:

- Respuestas adecuadas a las tareas indicadas.

- Interés y participación en todo el proceso.

- Presentación correcta de las preguntas y las

respuestas.

- Realización de todos los apartados de la TAREA

FINAL y su correcta presentación en el

documento elaborado con el Procesador de

textos.

EVALUACIÓN

- Preocupación por el manejo correcto de los

recursos proporcionados.

- Actitud positiva y valoración hacia nuestra

tierra, Andalucía.

Después de haber trabajado en las cuestiones

propuestas, debes haberte dado cuenta de la

relevancia que tiene nuestra Comunidad, no

sólo para nosotros/as que vivimos en ella, sino

respecto a España y al resto del mundo. Porque

Andalucía es un tierra magnífica, con unas

características propias que la hacen ÚNICA.

Como dijo el poeta Abbada Al - Qazzar:

"Ella es Luna, Sol, tallo que nace

y perfume de almizcle.

Perfecta, brillante, floreciente

y aroma enamorado.

Quien la mira se prenda de ella,

pero es coto cerrado".

CONCLUSIÓN

Si quieres leer más poemas dedicados a

Andalucía, sus ciudades, monumentos...

visita esta página web:

http://www.poetasandaluces.com/

Nuestro agradecimiento a los propietarios

de las páginas que enlazamos como recursos

didácticos y a los dueños de las imágenes

utilizadas con una finalidad educativa, sin

ánimo de lucro.

CRÉDITOS

top related