desvelando la capa misteriosa del sol

Post on 05-Jul-2015

380 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESVELANDO LA

CAPA MISTERIOSA

DEL SOL

Lucía Santos Buceta

1º Bachillerato

Índice

• El Sol

• Su estructura

• La misión IRIS

• El telescopio IRIS

• Últimos descubrimientos sobre nuestra estrella

• Fuentes

El Sol• El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el

mayor elemento del Sistema Solar.

• Representa por sí solo más del 99% de toda lamateria del Sistema Solar.

• Es una estrella del tipo espectral G2 con undiámetro de 1.392.000 km.

• El Sol se formó hace 4.650 millones de años ytiene combustible para 5.000 millones más.

• Después, comenzará a hacerse más y másgrande, hasta convertirse en una gigante roja.Finalmente, se hundirá por su propio peso y seconvertirá en una enana blanca, que puedetardar un trillón de años en enfriarse.

La estructura del Sol

La misión IRISEsta misión busca desvelar los misterios delmovimiento del calor y la energía entre lasregiones fronterizas de las tres capasprincipales de la atmósfera solar: lafotosfera, la cromosfera y la corona.

El objetivo de la expedición IRIS (InterfaceRegion Imaging Spectrograph), lanzada enjunio del año pasado por la NASA es“determinar cómo el Sol produce vientos

solares con velocidades que pueden ser 50veces superiores a las de loshuracanes más potentes en laTierra, y pueden crear destellos

energéticos que emiten decenas de millonesde veces la energía de una bomba dehidrógeno”.

El telescopio IRIS

Fue colocado en órbita sincronizada con el Sol el año pasado a 670 km de la superficie de la Tierra.

Se considera un satélite pequeño con 167 kg de masa, 2’1 m de largo y 3’7m de diámetro.

Consiste en un telescopio ultravioleta de 20 cm de diámetro y un espectrógrafo con una resolución de 0’3 segundos de arco y una frecuencia de observación de hasta 1 segundo.

Últimos descubrimientosUna sorpresa para los investigadores han sido las estructuras situadas en las zonas activas de la cromosfera que se asemejan a “minitornados” y que se mueven a una velocidad de 12 km por segundo haciendo posible la transmisión de energía entre capas.

Se han detectado pequeños chorros intermitentes ultracalientes, con velocidades de entre 20 y 80 segundos y que pueden ser una fuente del viento solar.

Se han encontrado bolsas de plasma muy caliente en el entorno más frío de la fotosfera, de manera que este contraste de temperatura crea una especie de bombas de plasma que explotan con mucha energía.

Se ha demostrado la existencia de los bucles magnéticos cortos cuya existencia se había debatido durante años.

• https://www.youtube.com/watch?v=OJqtt9BHvt0

• https://www.youtube.com/watch?v=FvZ8EQKtSWQ

Videos

Fuentes

• http://elpais.com/elpais/2014/10/15/ciencia/1413390376_617692.html

• http://www.sciencemag.org/content/346/6207/305

• http://www.sciencemag.org/content/346/6207/315

• http://es.wikipedia.org/wiki/Sol

• http://www.clarin.com/sociedad/telescopio-Iris-empieza-misterios-Sol_0_1231677180.html

• http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/primera-imagen-del-telescopio-espacial-iris.html

• http://science.nasa.gov/missions/iris/

• http://actualidad.rt.com/ciencias/view/113738-imagenes-sol-captadas-telescopio-iris-nasa

• http://pt.wikipedia.org/wiki/Interface_Region_Imaging_Spectrograph

top related