desiertos cálidos o calientes. · especies de animales adaptadas al árido hábitat desértico,...

Post on 03-Nov-2019

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principales Desiertos.

Desierto del Sahara.

Se califica como un

desierto cálido.

Su nombre significa

“terreno inculto”.

Se localiza entre

Cordillera del Atlas y

Sudán, y las costas del

Atlántico y el Mar Rojo.

Su superficie de cerca

de 10 millones de Km2,

lo convierte en el

desierto más grande del

planeta.

Se caracteriza por la

presencia de dunas,

áreas rocosas, wadis

(riachuelos de caudal

irregular) y tormentas

de arena.

Dunas

Vista satelital del Sahara

Las grandes tormentas de arena son provocadas por

el viento simún, conocido como siroco en Argelia y

Klausin en Egipto.

Tormenta de arena en Chad

Tormenta de arena en el

Atlántico

Características

climáticas:

Precipitación promedio

de 25.4 mm. al año.

Temperaturas muy

elevadas en el día

(hasta 60°C).

Temperaturas bajas en

la noche (hasta 0°C)

Desierto del Sahara cerca de

Timbuctú

Características de

flora y fauna:

Existen algunas

especies de animales

adaptadas al árido

hábitat desértico,

como el Ratón

Brincante, el Fenec, el

Orix y, sobre todo, el

Dromedario, entre

otros.

Dromedario

Orix

Fenec

La vegetación se compone de formas xerófilas, bien adaptadas a la sequedad. En particular se distinguen las higueras, el eucalipto, las acacias y la palma datilera.

Acacias

Eucalipto

Palma datilera

Características

humanas:

Es habitado

principalmente por

pueblos nómadas, que

viven de la ganadería

(cabras, ovejas y

dromedarios).

En particular, se

distinguen los Tuareg

(bereberes blancos).

Solo existe una población sedentaria en los oasis, formados alrededor de los wadis o de pozos que

aprovechan el agua subterránea. En estos oasis se explota sobre todo la palma datilera.

El Sahel constituye la

zona de transición entre

el desierto y las zonas

tropicales del sur.

Desierto del Kalahari.

Se califica como un

desierto cálido.

El nombre proviene de

una palabra nativa que

significa “gran sed”.

Se ubica al centro-sur de

Africa, incluyendo gran

parte de Botswana,

Zimbabue, Namibia y

Sudáfrica.

Tiene una extensión de

cerca de un millón de

Km2.

Características

climáticas:

Las precipitaciones en

el Kalahari varían de

175 mm. en algunas

zonas, a 250 mm. al

año, en otras.

Las temperaturas

oscilan entre los 40º C.

y los 0º C.

Características de flora y fauna:

Las condiciones del Kalahari son menos secas que las del Sahara, de modo que hay más variedad de flora y fauna.

Características humanas:

Zona es habitada por grupos primitivos como los bosquimanos y hotentotes.

Viven de la caza y la recolección de frutas.

Viven en familia y

saben utilizar el fuego,

pero son nómadas.

Se alimentan de

larvas, insectos,

termitas y serpientes

Desierto de Atacama.

Se califica como un desierto frío, de origen costero.

Se le conoce también como la Puna de Atacama.

Se ubica al norte de

Chile y continua en la

costa árida y seca del

Perú.

Su área aproximada es

de 180 000 km2.

Características climáticas:

Es el desierto más árido del mundo.

La temperatura varía de 30°C., en el día, a menos 25°C. en la noche.

En algunas zonas no llueve desde hace cientos de años.

Características de

flora y fauna:

Predomina una

vegetación xerófila,

compuesta por cactus,

algarrobos y otras

plantas pequeñas.

Algarrobo

Brea

Se pueden encontrar diferentes especies de moluscos en

la costa, reptiles, aves (como las águilas y el cóndor), y

mamíferos como el guanaco, el zorro y la vicuña.

Guanaco

Serpiente

Cóndor

Vicuña

Características

humanas:

El desierto presenta

grandes yacimientos

minerales, sobre todo

de salitre (nitrato de

sodio/potasio).

Ello permitió el

establecimiento de

grandes minas.

Desierto de la Patagonia.

Se califica como un desierto frío y de abrigo.

Su nombre deriva de la palabra “patagón”, que significa “pie grande”.

Se localiza en la parte sur de Argentina y Chile.

Se trata de una antigua meseta que se extiende de la cordillera de los Andes al Océano Atlántico. La parte central de esa meseta presenta condiciones desérticas, con precipitaciones anuales que no superan los 250 mm.

Presenta bajas temperaturas y vientos fuertes a lo largo del año. Por eso, la cubierta vegetales muy

pobre.

Presenta una gran

riqueza de especies,

sobre todo en las

costas, así como

grandes yacimientos de

petróleo.

La caza y la recolección

fueron las principales

actividades de la

población nativa,

compuesta

principalmente por

Tehuelches y Mapuches.

En la actualidad, la

poca población de la

zona se dedica,

principalmente, al

pastoreo de ovejas

y el turismo.

Ártico.

Se califica como un desierto frío, de origen polar.

Su nombre significa Oso.

Es la región que rodea al Polo Norte, situada al norte del Círculo Polar Ártico (latitud 66°30' norte). La mayor parte de la región ártica está formada por agua cubierta de hielo: el Océano Glacial Ártico.

La flora ártica ha

evolucionado,

especializándose y

adaptándose para la vida en

la tundra azotada por los

vientos, con su precipitación

baja y los inviernos largos y

severos. Tundra

Existen algunas especies

de animales adaptadas al

frío hábitat del Ártico, como

lobos, osos polares, zorros

del ártico, armiños, belugas,

renos entre otros.

Beluga

Oso

Polar

Zorro del Ártico

La población del Ártico

es de diversos grupos

como:

Esquimales (América

del Norte y

Groenlandia)

Lapones (Pen.

Escandinava y Rusia)

Samoyedos, Tunguses

y Yakutos.

Lapones

Tunguses

La cultura de las

poblaciones del Ártico

se basa en la Caza y la

crianza de Renos.

Los esquimales son

cazadores, los demás

son criadores de

Renos. Esquimal

Antártico.

Se califica como un

desierto frío, de origen

polar.

La Antártica significa

"opuesto a Ártico“

Es un continente que

circunda el Polo Sur.

Imagen satelital de la

Antártida.

Tiene una forma casi

circular de 4.500 Km.

de diámetro.

El clima es más riguroso

que en el Ártico, las

temperaturas son

excesivamente bajas.

Es el continente más

elevado del mundo, con

una altura promedio de

2.000 m sobre el nivel

medio del mar. Punta Renier, Antártico.

Es un continente deshabitado, excepto por equipos de científicos y militares de distintos países que reivindican sectores de las tierras antárticas, alegando derechos de cercanía geográfica, de descubrimiento o de ocupación continuada. Base Livingston

La fauna es muy escasa en

el continente propiamente

pero abunda en el océano

que lo rodea. Tan sólo el

pingüino emperador ha

logrado adaptarse a las

extremas condiciones de

temperatura y viento en el

continente. pingüino emperador

En la península

Antártica y también en

las islas subantárticas

encontramos focas,

aves, pingüinos,

ballenas, krill, entre

otros.

Krill

Ballena

Foca

top related