desierto de los leones ciudad de mexico - pcm · la región central de la república mexicana ......

Post on 01-Apr-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL DESIERTO DE LOS

LEONES

CIUDAD DE MEXICO

AREA DE RESERVACION ECOLOGICA

Arquitectura y sostenibilidad Prof. Arq. Alejandro Labeur

Francisco Javier Aguilar Ochoa

Universitat Politècnica de Catalunya

Descripción geográfica del área natural

protegida

El Parque Nacional Desierto de los Leones se localiza en la región central de la República Mexicana, al suroeste de la Cuenca de México. Pertenece a la unidad geomorfológica Sierra de Las Cruces, que forma parte del sistema montañoso denominado Eje Neovolcánico Transversal (Cantoral, 1986).

El Parque Nacional cuenta con una superficie decretada de 1529.00 ha. De acuerdo al plano oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Parque cuenta con una superficie de 1,523.95 ha; sus coordenadas UTM extremas son: 465261.25 m E y 2137029.52 m N; 468996.54 m E y 2129839.47 m N.

El Parque se ubica al poniente de la Ciudad de México,

dentro de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa

de Morelos, en el Distrito Federal.

Climatología Templado, con lluvias en verano Precipitación invernal, con respecto al total es menor de 5%. Forma parte del grupo más húmedo de los subhúmedos. Isotermal (la diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el mes más frío es menor a 5°C.

Según el INEGI (1993) en el Parque atraviesan dos isotermas: una en la porción norte de 10AC; y la otra, en la porción centro-sur de 8AC. En la porción sur del Parque pasa una isoyecta de 1,500 mm.

El Servicio Meteorológico Nacional (SARH, 1982) reporta ocho ambientes climáticos en el Parque Nacional, los cuales se enlistan:

Temperatura y precipitación

TABLAS

Temperaturas media anual Mapa de Temperatura Media Anual ISOTERMAS Las llamadas isotermas, son líneas que unen

puntos que tienen igual temperatura media anual, se muestran a manera de curvas con valores en grados centígrados. Las isotermas menores, presentes en el mapa del Distrito Federal, son las de 8° y 10° C, ambas ubicadas en la porción sur y oeste, dentro de las Sierras Volcánicas, incluyendo al cerro La Cruz del Marqués, mejor conocido como El Ajusco. La temperatura se incrementa en el centro del territorio, mientras que la isoterma mayor representada es la de 16° C, presente al norte del Distrito Federal, dentro del área urbana de la Ciudad de México.

Estaciones meterélógicas en el Ciudad de México

La zona Noroeste (NO), está integrada por las estaciones de monitoreo, con torre meteorológica, Tacuba (TAC), ENEP Acatlán (EAC) y Tlalnepantla (TLA). La zona Noreste (NE), se forma por las estaciones San Agustín (SAG), Xalostoc (XAL), Villa de las Flores (VIF) y

Chapingo (CHA). La zona Centro (CE), cuenta con las estaciones Merced (MER) y Hangares (HAN) que miden los parámetros

meteorológicos. La zona Suroeste (SO), la conforman las estaciones Santa Ursula (SUR), Pedregal (PED), Plateros (PLA),

Cuajimalpa (CUA) y Tlalpan (TPN). Finalmente, la zona Sureste (SE), se compone con las estaciones Cerro de la Estrella (CES) y Tláhuac (TAH).

TOPOGRAFIA El Parque Nacional forma parte del Eje Neovolcánico Transversal,

el polígono tiene forma alargada de norte a sur, alcanzando 8.2 Km., mientras que su anchura media es de 3.5 Km.; se encuentra en la vertiente oriental de la Sierra de “Las Cruces”. El Parque está constituido por dos ramales montañosos de dirección norte y noreste, cuyo vértice es el Cerro de San Miguel. El primer ramal está conformado por los Cerros Caballete, Los Hongos y Colorado; el ramal del noreste, por el cerro Cruz de Cólica, Xometla y Ocotal; además de otros localizados fuera del Parque. Ambos ramales se encuentran separados por tres cañadas: San Miguel, Palomas y Trozal, que confluyen en el arroyo Santo Desierto.

El terreno del Desierto desciende de forma altitudinal, de sur a norte, desde la cima del cerro San Miguel con una elevación de 3,790 msnm, hasta la zona situada al norte del Convento con una elevación de 2,700 msnm. La altitud media es de 3,500 msnm, teniendo como las principales elevaciones:

Principales elevaciones dentro del Parque Nacional “Desierto de los Leones”

Elevación altitud (msnm) La Venta 2860 Convento 2960 Cerro Colorado 3090 Cruz Blanca, (área recreativa) 3160 Cerro Cruz Blanca 3180 El Potrero 3250 Cerro El Ocotal 3530 Cerro Xometla 3560 Cerro Cruz de Colica 3610 Cerro Cruz de Coloxtitla 3500 Cerro Los Hongos 3680 Cerro El Caballete 3680 Cerro San Miguel 3790

VIVIENDA

Temperaturas mínimas y máximas de la estación

Cuajimalpa área de el Desierto de los Leones año 2004

Temperatura media anual

Promedio de temperaturas y

humedad relativa

Precipitación y Temperatura media mensual

1990 - 2000

Rosa de los vientos para el parque

de El Desierto de los Leones

Estrategias Bioambiental de la zona del

Desierto de los leones, Ciudad de México

Zona ecologica “El Desierto de los Leones”

Ciudad de Mexico

calculos de Meteonorm Version 5.1

Diagrama Estereográfico

ECOTEC v5.2

Diagrama Ortográfico

Ecotec v5.2

Propuestas Bioclimáticas

Debido a las temperaturas bajas de Invierno, propongo:

Alzado sur;

Ganancia por soleamiento directo en áreas de estar y habitación.

Muros Trombe.

Paneles solares en cubierta.

Ventanas de doble vidrio y si son orientadas al norte deberán ser pocas y pequeñas.

Alero mas grande a zona sur para evitar la entrada de rayos de sol en verano y la permita en invierno.

Propuestas Bioclimáticas

Floor plan

muro

trombe

muro

trombe

5,25

3,0

0

5,7

0

8,95

12,65

6,00

3,00

2,5

0

dormitorio9 m²comedor

estar18 m²

cocina9 m²

garage15 m²

laboratorio18 m²

baño1,7

5

acceso

peatonal

vestibulo

1,5

0

2,10

±0.0

0,7

0

estar

exterior9 m²

3m²

3,00

5,0

0

VD

desp.

acceso

vehicular

camino rural

+0.15

jardín

3,0

0

3,00

VD

bodega18 m²

Esquema de funcionamiento

Muro Trombe

Perspectiva con sombras

21 de Diciembre 14:00 hrs.

Perspectiva con sombras

21 de Junio 14:00 hrs.

Sombras el 21 de Junio 14:00 hrs.

Sombras el 21 de Dic. 14:00 hrs.

Bibliografia

Programa de conservación y manejo parque nacional “Desierto de los Leones”, Gobierno del Distrito Federal 2004

Informe Climatológico Ambiental del Valle de México 2005 Gobierno del Distrito Federal, Secretaria del medioambiente

ECOTECT v5.2

METEONORM v5.1

top related