desempleo

Post on 03-Oct-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

  • :: portada :: Amrica Latina y Caribe :: Golpe militar y resistencia popular enHonduras01-05-2011 Honduras:El desempleo que heredamos para la juventudOllantay ItzamnRebelin

    La crisis financiera mundial que comenz en 2008, a causa de la especulacin de unos cuantosbanqueros, ha generado y est generando consecuencias desastrosas para la humanidad que anno terminamos de imaginar. Bancos en crisis, quiebra de empresas, desempleo masivo, crisisalimentaria, crisis energtica, y hasta los efectos nefastos del cambio climtico coincideninfelizmente con este momento oscuro de la humanidad.

    Ante la crisis financiera internacional, los gobiernos del mundo inyectaron cientos de miles demillones de dlares para revivir a los bancos. Esto revivieron, pero la economa mundial siguemurindose.

    Pases como Alemania, Inglaterra, Italia, Espaa, Portugal, Grecia, etc. intentan salvar la nave desus economas arrojando a sus empleados al mar del desempleo. En eso consisten las polticas deajuste fiscal del FMI. Pero la economa sigue naufragando.

    Segn el informe de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), titulado: Tendenciasmundiales del empleo 2011: el desafo de la recuperacin del empleo, publicado en enero del 2011,difunde las siguientes cifras alarmantes:

    203,3 millones de personas sin empleo en el mundo. Esta cifra representa casi a la totalidad de lapoblacin econmicamente activa de Latinoamrica y el Caribe juntos (229,6 millones depersonas). Jams en la historia de la humanidad se alcanz estos niveles de desempleo.

    Slo en el 2010 se ha dejando de crear 1.7 millones de nuevos puestos de trabajo para jvenes.Cada ao ingresan al mercado laboral cerca de 50 millones de nuevos jvenes, pero no encuentrantrabajo. As, ao que pasa, el galopante ejrcito de desempleados en el mundo son cada vez msjvenes y profesionales. Cmo sobrevivir esta nueva generacin?

    En Honduras la situacin laboral es ms escalofriante.

    Segn el Ministro de Trabajo, Felicito vila, cada ao se incorporan 200 mil nuevos hondureosjvenes a buscar el trabajo que jams encuentran. La poblacin desempleada en el pas sobrepasa1.5 millones de personas. Es decir, cerca del 45% del total de la poblacin en edad laboral estdesempleada. Esto, sin considerar a los ms de 1.2 millones de compatriotas explotados o en buscade trabajo en el exterior. Las cerca de 200 mil hondureas sobreexplotadas en las maquilas

    page 1 / 2

  • tampoco cuentan. El 75% de los 8 millones de hondureos/as sobrevive bajo la lnea de la pobreza.

    En estas condiciones, qu futuro heredamos a la juventud hondurea? Por qu seguimosdejndonos engaar con la promesa del pleno empleo que prometieron y prometen quienesprivatizan el pas? A ms de dos dcadas de la vigencia brutal del neoliberalismo en Honduras, lapromesa del paraso terrenal, con fuentes de empleo incluido, que prometieron los apstoles delcapitalismo, an no ha llegado. Slo conocemos la esclavitud en las maquilas. A 20 aos del saqueoneoliberal, bajo la promesa de prosperidad, Honduras sobrevive en la miseria, sin trabajo, sinempresas, sin bosques, sin ros, sin tierras y sin playas, infestada en una violenta desintegracinsocial. En pleno siglo XXI estamos en las mismas o peores condiciones que los esclavos trados aHonduras en el siglo XVI.

    Esta desgracia no vino del cielo. Nosotros hemos dejando que el FMI, el BM y otros grupos demultinacionales nos arruinase engaados con que nos hacan el bien con sus recetas econmicas.

    Todava estamos a tiempo de revertir este infierno de la desocupacin, desintegracin y caossocial, fruto del saqueo. No es que sea mala la inversin privada. Lo que ocurre es que Honduras nopuede seguir siendo gobernado por y para satisfacer slo intereses lucrativas de empresarios. Elpueblo digno y soberano tiene que controlar a las empresas para que no ganen ms de lo debido yque lo que ganen inviertan en el pas.

    En esto consiste la refundacin poltica y social del pas. Pero para ello, Ud. y yo debemosdespertar, y hacer que las y los dems tambin despierten y defiendan el presente y el futuro desus hijos. Tenemos que recuperar lo que Dios Padre y Madre nos hered en la fecunda MadreNaturaleza! No es tico procrear hijos/as y no defender el futuro promisorio que por derecho lescorresponde. Actuemos ahora, que maana ser tarde incluso para lamentar.

    Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante una licencia de CreativeCommons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

    page 2 / 2

top related