desarrollo y estrategias la acuicultura en américa …...alc: objetivos de la acuicultura al 2030...

Post on 14-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo y Estrategias de la Acuicultura en América

Latina y El Caribe: Aspectos Esenciales y Revisión del caso de Chile

FENACAM 2016 , Fortaleza-Ceará-BRASIL

Noviembre 2016

Carlos Wurmann G.Ingeniero Civil Industrial, M.Sc. Economía

Director Ejecutivo

AWARD Ltda

Consultores Internacionales, Acuicultura & Pesca

carwur@gtdmail.com

•El sector en cifras

La acuicultura en América Latina

y el Caribe

América Latina y el Caribe 21

MM Km 2SUPERFICIE

43,2MM

172,7MM

8,6%

Pob. Mundial

31,5Pers/Km2

7

9

,

5

%

POB. URBANAMayor entre países en desarrollo

418,4MM

79,5%

1,13%

DENSIDAD56% del prom. Mundial

Car:191, Am.Cen 70, Sud

Am. 20

TASA

ANUAL

AUMENTO

POBLACIONMenor que media

mundial

19

14

8

634MM 2015

(721 MM 2030)

Importancia ALC en desembarque mundial, 1952-2014 % de totales mundiales

3,6

6,7

1,8

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Total cultivos

Acuic. Marina

Acuic. A.Dulce

8,9

12,8

3,6

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

-

05

10

15

20

25

30Desembarque total

Pesca

Acuicultura

Distribución de la producción de la acuicultura mundial, 2012-2014

Volúmenes

70,17 MM tons

ALC: 2,55 MM tons

Valores

140 536 MM U$ 2015

ALC: 13,29 MM U$ 2015

Africa

2,3%ALC

3,6%

Resto de

América

0,8%

Asia

88,9%

Europe

4,1%Oceania

0,3%

Africa

2,4%

ALC

9,5%

Resto de

América

1,3%

Asia

77,6%

Europe

8,3%

Oceania

0,9%

Desembarque Mundial y en ALC, Pesca y Acuicultura,1952-2014 Ton*1000

Acuicultura crece…Pesca se

estabiliza……!!!

Acuicultura crece…Pesca disminuye

fuertemente……!!!

11 879

2 548

-

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

-

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

19

52

-19

54

19

55

-19

57

19

58

-19

60

19

61

-19

63

19

64

-19

66

19

67

-19

69

19

70

-19

72

19

73

-19

75

19

76

-19

78

19

79

-19

81

19

82

-19

84

19

85

-19

87

19

88

-19

90

19

91

-19

93

19

94

-19

96

19

97

-19

99

20

00

-20

02

20

03

-20

05

20

06

-20

08

20

09

-20

11

20

12

-20

14

Pesca Acuicultura

AMERICA LATINA Y EL CARIBEMUNDO

ALC: Tasas de variación anual de los cultivos, Porcentajes

13 293

MM

U$

2005

2,55

MM

Tons

12,8%7,4%

Mundo 6,0%

3,6%

14,5%Mundo 8,1%

Producción de cultivo

2012-2014

Participación en

desembarque

mundial 2012-2014

Tasas de variación anual

Volumen Cultivado

1990/02-2000/02

AcuiculturaPesca extractiva

2000/02-

2012/14

Estructura regional de la acuicultura en ALC, 2012-2014 % Volúmenes y valores

% VOLUMENES

% VALORES

Caribe

1,2%

América

Central

12,9%

América del

Sur

85,9% RegiónAc.

Marina

Ac. Agua

DulceTotal

América del Sur87,3 82,6 85,9

América Central12,3 14,1 12,9

Caribe0,3 3,3 1,2

ALC , %100,0 100,0 100,0

ALC,

Tons*1000 1.766 782 2.548

Volúmenes de cosecha por Región

Caribe

0,3%

América

Central

9,3%

América

del Sur

90,3%

ALC: Producción acuícola MUY concentrada, 2012-2014

93 Especies cultivadas, 2012-2014

+México y

Perú

87,4%Chile,

Brasil,

Ecuador

76,7%

+ Tilapia y

Mejillón,

84,1%Camarón,

Salmónidos

60,1%

Pocas especies

Pocos países

ALC : El mercado MUNDO

19,7

Kgs/H-

año

ALC

9,4

Kgs/H-año

1 Consumo por persona MUY bajo

2 Depende mucho de

las exportaciones

3 Brasil y México : Países con ALTAS importaciones.

Producción local NO satisface demanda interna….

4 Alto porcentaje de la venta

doméstica es en fresco

ALC: Importancia de la acuicultura en el desembarque total por país, 2012-2014

85,9

56,2 55,551,7

46,4

39,4 39,2 37,733,7

27,5

14,411,6 10,2 9,8

6,7 5,7 4,6 4,4 4,2 2,1 1,7 1,6 1,5 10

10

20

30

40

50

60

70

80

90Incluye países donde la acuicultura es

más de un 1% del desembarque total

ALC: Distribución de países y cosecha, por volumen de cosecha anual por país 2012-2014 Toneladas

15

7 7

32

0

2

4

6

8

10

12

14

16

N° de Países

2.142 31.637

286.140

615.224

1.612.708

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

Cosecha, Tons

ALC: Estructura de la producción acuícola, por División de especies, 1980-2014

-

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

700 000

800 000

1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2009 2010-2014

Crustáceos Peces diádromos

Peces agua dulce Moluscos

-

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

1980-1984 1990-1994 2000-2004 2010-2014

Peces marinos

Animales acuáticos varios

Toneladas

ALC-MUNDO: Desarrollo de la acuicultura, por medio ambiente Tons y %

-

500 000

1000 000

1500 000

2000 000

1982-1984 1988-1990 1994-1996 2000-2002 2006-2008 2012-2014

Acuicultura marina

Acuicultura agua dulce

-

10000 000

20000 000

30000 000

40000 000

50000 000

1982-1984 1988-1990 1994-1996 2000-2002 2006-2008 2012-2014

Acuicultura marina

Acuicultura agua dulce

América Latina y El Caribe

Mundo

0%

50%

100%

1982-1984 1988-1990 1994-1996 2000-2002 2006-2008 2012-2014

Acuicultura marina Acuicultura agua dulce

ALC y resto del mundo: Precios medios de las cosechas acuícolas, 1985-2014

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

9,5

1985-1987 1988-1990 1991-1993 1994-1996 1997-1999 2000-2002 2003-2005 2006-2008 2009-2011 2012-2014

ALC Africa

Américas Europa

Oceania

U$ Dólares de 2015/Kg

1,5

2,5

3,5

Asia

Mundo

Consideraciones estratégicas

La acuicultura en América Latina y el Caribe

Los ‘Drivers’ del Desarrollo Acuícola en ALC

Tecnología

Medio

Ambiente y

MercadosGOBERNANZA

Globalización

1970 - 1985

1985 - 2000

2000-2030

• Organización Estado, Productores,

Sector Servicios y otros (I+D)

• Sustentabilidad ambiental,

económica y social

• Competitividad global

Tasas de variación de la producción de la Pesca y la Acuicultura ,1991-2014 % medio anual

Am. Latina y CaribeMundo

2,9

-1,0

0,6

-0,2 -0,3

0,2 0,5

15,2

6,4 6,3 6,4 6,3 5,5 6,1

-5,0

-

5,0

10,0

15,0

20,0

Pesca Acuicultura

7,5

-9,6

3,4

-1,3 -2,3

-3,6

-6,9

16,4 16,5

12,4

10,7

7,9

4,4

9,1

-12,0

-8,0

-4,0

-

4,0

8,0

12,0

16,0

20,0

91-93/94-96 94-96/97-99 97-99/00-02 00-02/03-05 03-05/06-08 06-08/09-11 09-11/12-14

Pesca Acuicultura

Caracterización conceptual

Mayores cultivos son con especies introducidas

Desarrollo productivo muy ligado a las exportaciones

Sin grandes desarrollos locales de tecnología

Mercado doméstico poco competitivo y con altos precios

Caracterización conceptual

Gobernanzas débiles y habitualmente poco funcionales

Recurrentes brotes de enfermedades

Faltan recursos y ‘foco’ en Investigación & Desarrollo

Acuicultura de pequeña escala con altos requerimientos

de apoyo

La acuicultura en América Latina y el Caribe

Una Mirada al futuro

Se podrá crecer en el futuro ?

Si…y

MUCHO….

Los grandes ‘pilares’ del desarrollo futuro

Mercados (exportación/doméstico)

presentan demanda creciente

Búsqueda de sustentabilidad ambiental,

económica y social y competitividad global

Necesidad de diversificación productiva:

énfasis en especies nativas

Búsqueda de Gobernanza mejor y más efectiva

Los grandes ‘pilares’ del desarrollo futuro

Generación de más y mejor

ciencia y tecnología

Mayor apoyo al pequeño productor

Mayor incorporación de tecnología

Capacitación y mejora del capital humano

ALC: Objetivos de la acuicultura al 2030

Industria sustentable

ambiental, económica

y socialmente

Mayor diversificación

productiva

Cosechas de 4,5-5,0 MM

de toneladas

( 2 MM sobre promedio 2012-2014)

Aporte creciente a las

economías locales

ALC: Objetivos de la acuicultura al 2030

Aporte significativo a

la seguridad

alimentaria

Apoyo al aumento

del consumo interno

Diversificación hacia

nuevos mercados

Desarrollo de nuevos

y mejores productos

Acuicultura en Chile

El pasado reciente

Chile: Producción de la acuicultura, 2000-2014 Miles de tons

343

505483 489

569614

648601

631

474 467

650

827786

955

49 61 63 79107 109

150177

212 195234

305267 265

246

425

632 617 607

696739

836804

871

758713

970

1.1051.064

1.214

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PECES MOLUSCOS Total

Chile: Importancia relativa de las productos cosechados, 2000-2014 % Total

7,2 5,4 4,4 4,0 4,8 3,4 3,2 3,3 3,0 3,1 1,9 1,9 1,1 1,2 0,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Salmón Atlántico

Salmón coho

Trucha

Mejillón

Producción de

cultivo MUY

concentrada

en pocas

especies….

Otros

Orden de importancia de Chile, Brasil y Ecuador en Acuicultura Mundial, 1985-2014

36 37

31

28

21

17 16 16 1513

52

35

20

1613

9 8 79

7

19 19

1618 19

28

2321

18 17

0

10

20

30

40

50

60Brasil

Chile

Ecuador

2628

36

31

26

20 20 21

1315

40

26

16 16

86

4 3 4 4

10 11 10

15 15

21

18 18

14

12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45 Brasil

Chile

Ecuador

Volumen de cosecha Valor de cosecha

Acuicultura en Chile

Realidades, Problemática y

Perspectivas

Chile: El modelo de producción

1 Basado en las exportaciones

2 Industria altamente tecnificada y de gran tamaño

3 MUY concentrada en salmónidos y mejillones

4 MUY concentrada en el sur del país

Resultados actuales

Muy

exitosa

Entre los 10principales

productores

mundiales

Exportaciones

de casi

U$ 5.000 Millones

anuales

Altamente

concentrada

en salmón y

mejillón

Algunos problemas por resolver

Problemas de

enfermedades y

sustentabilidad

Pérdida de

competitividad en

salmónidos

Gobernanza poco

efectiva y cara

Necesidad de

diversificarse : especies,

tecnologías, regiones y

mercados

Objetivos al 2030

Cultivos sustentables y

competitivos

Diversificación productiva: especies nativas,

otras regiones, cultivo en zonas expuestas

Diversificación de productos y mercados

Gobernanza ágil y efectiva

Objetivos al 2030

Cosechas 1.8-2.0 MM Tons

Exportaciones sobre U$ 8.000 MM

Desarrollo sector servicios de

“CALIDAD MUNDIAL”

top related