desarrollo tardío del habla y el lenguaje

Post on 04-Jul-2015

2.945 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentan un desfase significativo, que no es explicado por retraso mental, trastornos neurológicos, trastorno generalizado del desarrollo ni déficit auditivo.

El Habla es la expresión verbal del lenguaje e incluye la articulación , que es la manera en que se forman las palabras.

El Lenguaje se refiere a todo el sistema de expresión y recepción de la información, de una manera que tiene sentido. Consiste en comprender y ser comprendidos por medio de la comunicación verbal, no verbal o escrita. Es la llave de la comunicación.

Los problemas en el habla y el lenguaje son:o Un niño con problemas de lenguaje puede

pronunciar palabras correctamente pero no es capaz de unir más de dos palabras.

o Un niño que tiene problemas en el habla (articulación)es posible que utilice palabras y frases para expresar sus ideas, aunque éstas sean poco entendibles.

o Un niño que hable correctamente, pero to enga dificultades para la comprensión o

para seguir instrucciones, tiene problemas de lenguaje.

0-9 meses: Etapa corporal-gestual (grito, llanto, vocalizaciones, consonatización y silabaciones.

9-18: interiorizaciones objetivas (que forman el pensamiento concreto inicia sus identificaciones entre pensamiento y lenguaje).

3-6 años: interiorización del habla (integra elementos verbales ,permite al niño pensar con palabras.)

6-7 Adquisición del lenguaje leído y escrito y logro del pensamiento formal (abstracciones).

Fonológico: Se refiere a la articulación en el punto y modo de los sonidos.

Semántico: Se refiere a la comprensión del significado de las palabras

Sintáctico: Se refiere a la forma en que se estructura una frase para expresar una idea la cual se ira complementando conforme a las reglas.

Pragmático: Se refiere a la forma en que se utiliza el lenguaje en la vida diaria.(ritmo, intencidad, tono, interroga, sede-roba

En la primera etapa: No responde a sonidos y ausencia de vocalizaciones.

Segunda etapa: No gesticule o por lo contrario y evita vocalizar.

Tercera etapa: Imita acciones y no produce palabras o son incomprendidas

Problemas de motricidad en la boca (comunicación ineficaz en las zonas del cerebro).

Trastornos neurológicos. Problemas auditivos. Retraso en el desarrollo global.

Falta o insuficiencia en la estimulación (modelos).

Problemas afectivos.

Inmersión: Permitir el diluvio del lenguaje. Demostración: Sinónimo de modelo, a

fin de llegar a ser un hablante comprendedor del lenguaje.

Expectativa: Lo que se espera que sepan hablar.

Responsabilidad: Dejar a los niños el dominio de sus estructuras.

Aproximación: Producciones semejantes de las palabras o de las estructuras.

Uso: Proveer de oportunidades para usar el lenguaje.

Retroalimentación: Fundamental la participación del adulto.

top related