desarrollo politico puelles

Post on 07-Oct-2015

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POLITICA

TRANSCRIPT

DESARROLLO POLTICO

Proyecto Polticas Educativas y Desarrollo Regional

DESARROLLO POLTICO

Manuel de Puelles Bentez

Concepto y elementos del desarrollo politico

El trmino aparece en nuestro siglo de la mano de la Ciencia Econmica, ligado a los estudios sobre el crecimiento econmico. Slo a partir de 1950 los politlogos comienzan a utilizarlo en un sentido poltico, si bien con un sentido restringido referido a las nuevas naciones descolonizadas, es decir, relacionan el desarrollo poltico con el proceso institucional de formacin de nuevos Estados. Es preciso esperar a la dcada de los aos sesenta para que el concepto alcance toda su riqueza actual.

Sin embargo, no se puede hablar hoy de un concepto unvoco del desarrollo poltico y, posiblemente, durante mucho tiempo subsistir la polmica existente en torno al concepto, a sus elementos y a sus efectos. Una distincin importante habra, no obstante, que realizar entre aquellos politlogos que manejan el concepto con un contenido economicista y aquellos otros que tienen un concepto ms complejo y ms poltico del mismo. Entre los primeros, ORGANSKI define el desarrollo poltico como la eficacia creciente del gobierno en utilizar los recursos humanos y materiales de la nacin para fines nacionales. Esta definicin tiene el acierto de situar en primer plano los aspectos polticos del desarrollo econmico sealando cmo, en ltima instancia, el desarrollo econmico es decidido por el poder poltico. En cambio, olvida aspectos tan importantes como la participacin en las decisiones sobre la produccin de bienes y servicios, as como en su distribucin, sin que abarque tampoco los aspectos relativos al desarrollo institucional de los sistemas polticos. Por tanto, podramos concluir que este tipo de definiciones se ajusta a los problemas de los pases subdesarrollados pero no resulta adecuado para albergar los problemas propios de las sociedades industriales. Entre los politlogos que buscan un concepto ms complejo podemos mencionar a PYE o a COLEMAN. Para ambos, el concepto ira ligado al de modernidad poltica, es decir, a un predominio de las actitudes racionales en los sistemas polticos, a la primaca de la secularizacin en las relaciones humanas, a la existencia de normas legales de contenido racional aceptadas por gobernantes y gobernados, a la intervencin, en fin, de los ciudadanos en las actividades polticas.

A nuestro entender, un concepto como el de ORGANSKI, muy volcado hacia el desarrollo econmico, no es suficiente para los pases industrializados donde los problemas son otros que el del despegue hacia el crecimiento econmico. Tampoco parecen aceptables los enfoques citados de PYE 0 COLEMAN, pues aun cuando aportan elementos importantes, propios de las sociedades industriales, no son elementos suficientes ya que su extrema generalidad impide construir una slida teora del desarrollo poltico.

Entendemos, por tanto, que el concepto tiene que venir dado por un enfoque global que comprenda los procesos que afectan a la estructura econmica, a las instituciones polticas y a la estructura social, de la que la educacin forma parte. Desde dicho enfoque, el desarrollo poltico no afecta slo a la orientacin de los pases subdesarrollados encaminada a construir ex novo un Estado, sino tambin al proceso permanente de institucionalizacin del Estado, al fenmeno de la integracin poltica de las diferentes fuerzas sociales y al proceso de participacin en los bienes producidos (econ)micos, sociales, culturales, educativos y polticos). Desde esa perspectiva, podramos definir el desarrollo poltico como la orientacin adoptada por el poder poltico para la mejor consecucin del desarrollo econmico, la afirmacin de las peculiaridades nacionales, la distribucin de los bienes producidos, la integracin poltica de las fuerzas sociales y la mejora permanente de sus instituciones mediante la participacin de los ciudadanos.

Desde tal perspectiva, nos parece que los elementos propios del desarrollo poltico son fundamentalmente tres:

a)La capacidad, que mide el grado de adaptacin del sistema poltico a su propio medio a fin de lograr su estabilidad, responder a nuevas incitaciones o adoptar nuevos objetivos colectivos. Una elevada capacidad del sistema poltico supone un alto grado de racionalidad y de organizacin.

b)La igualdad, que mide el grado de participacin en las decisiones polticas y en el reparto de los bienes producidos. Es un imperativo moderno de la tica poltica.

c)La diferenciacin que mide el grado de complejidad estructural de un sistema poltico. Cuanto menos diferenciado sea un sistema poltico menores sern los imperativos de la igualdad y menor la capacidad del mismo, que podra existir incluso slo de modo muy rudimentario.

Estos elementos juegan en el proceso del desarrollo poltico de distinta manera. Una presin excesiva de la igualdad puede rebajar la capacidad del sistema poltico para mantener la estabilidad institucional, pudiendo frenar tambin la diferenciacin estructura; en cambio, un aumento de la capacidad puede llevar a una mayor diferenciacin. Las elites de un pas presionarn para incrementar la capacidad del sistema aunque sufra la igualdad; los movimientos populares querrn mayores cotas de igualdad aunque sufra la capacidad del sistema poltico. En definitiva, el triunfo de una u otra ideologa determinar la orientacin del desarrollo poltico.

top related