desarrollo del san eamiento bÁsico en el Área rural de santiago de cali

Post on 09-Jan-2016

65 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DESARROLLO DEL SAN EAMIENTO BÁSICO EN EL ÁREA RURAL DE SANTIAGO DE CALI. Desafíos de la Secretaría de Salud Pública Municipal. http://www.un.org/millenniumgoals/index.shtml. http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aKa020101--&volver=1. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL SANEAMIENTO BÁSICO EN EL ÁREA RURAL DE SANTIAGO

DE CALI

Desafíos de la Secretaría de Salud Pública Municipal

Desafíos de la Secretaría de Salud Pública Municipal

http://www.un.org/millenniumgoals/index.shtml

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aKa020101--&volver=1

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/

publicaciones/xml/4/33064/P33064.xml&xsl=/tpl/

p9f.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xslt

ContenidoContenido1.¿De donde surgió la idea?

2.¿Cómo se llevo a cabo?

3.¿Qué resultados se

obtuvieron?

4.¿Para donde vamos?

1. ¿De donde surgió la 1. ¿De donde surgió la idea?idea?

Contexto

• Reunión de las Naciones Unidas 2000. Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM.

• CONPES 91 de 2005 “Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – 2015”

• Plan de Desarrollo 2008-2011 “Para Vivir la Vida Dignamente”

• Plan de Aguas Municipal• Mesa de Participación en Salud

Experiencias de otros

•Revisión de la literatura

•PAAR•Gobernación del Valle•Mas de 500 municipios

2. ¿Cómo se llevo a 2. ¿Cómo se llevo a cabo?cabo?

Objetivos específicos

1. Dignidad, calidad de vida y bienestar para la zona rural de Cali

2. Completar sistemas y ponerlos a funcionar

3. Mostrar los logros , lo que se planeó, cómo se realizó y los resultados obtenidos.

4. Documentar la experiencia.

Como se hizo

1. Estandarización y organización del plan de trabajo

2. Priorización y protagonismo de la mesa de aguas

3. Convenio con FNC – Comité Departamental de Cafeteros

4. Plan de trabajo social! Para desarrollo social! Para poner a funcionar los sistemas!

Como se hizo5. Documentar la experiencias con

la comunidad6. Evaluación y estandarización de

la calidad del dato7. Discusión los resultados8. Visitas de las obras y discusión

con la comunidad9. Integración de los capítulos y de

los objetivos del documento

Porque con los cafeteros

• La mayor experiencia en latinoamerica

• Prenda de garantía y de calidad

• Naturaleza de desarrollo social (con la comunidad)

• Estan y estarán• Apuesta común!

Universidad del Valle

• Interventoria comprometida• Apoyo técnico como ningún

otro• Sello de calidad• Comprometidos con el

desarrollo• Apuesta común!

Una vez realizadas las obras….

• Se visitaron todas las obras con el concurso de la Junta administradora, la veeduría, las ligas de usuarios, la interventoria, los organismos de control y comunidad en general y se discutió con la comunidad sobre la satisfacción de las mismas… se hicieron cambios

• Se documento la experiencia

La primera versión!

•Unidad Ejecutora de Saneamiento Básico Rural de la SSPM

•Analizar para tomar decisiones•Documento maestro para

nosotros, para rendir cuentas y para la ciudad!

•Hoja de ruta de las comunidades rurales

Metodología• Estudio de tipo descriptivo• Validación de la información, unificación

de fuentes de información• Se tuvo en cuenta el plan de aguas, el

documento ODM de la SSPM y el documento PAAR del Comité de cafeteros.

• Cali tiene un compromiso que le permite al país asegurar que desde los territorios se realizan grandes esfuerzos para aportar al cumplimiento de la meta 7 ODM

Metodología – Procedencia de la

información

•Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali•Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM)•Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (DAGMA) •Comité de Cafeteros del Valle del Cauca •Corporación Autónoma regional del Valle del Cauca (CVC).

Metodología – Análisis

• Se tabularon y graficaron los datos en hojas de Excel.

• Se construyo en Conjunto SSPM y Comité de Cafeteros

• Se elaboraron conclusiones y recomendaciones por parte de la secretaria

Resultado esperado

• Modelo de Intervención en la zona

rural

• Instrumento de rendición de

cuentas.

• Sistematización de la información.

• Mostrar las experiencias

• Alcalde del Municipio de Santiago de Cali: Dr. Jorge Iván Ospina Gómez

• Secretario de Salud Pública Municipal: Dr. Alejandro Varela Villegas

• Director Ejecutivo Comité Departamental de Cafeteros del Valle del Cauca: Dr Héctor Fabio Cuellar López

• Director Local de Salud: Ing. Carlos Guzmán

Grupo Salud PúblicaGrupo Salud Pública• Elidier Gómez Sánchez, Ingeniero Sanitario, Asesor Despacho

(editor)• Daniel Chávez Flórez, Abogado, Asesor Jurídico • Orlando Arbeláez Serna, Ingeniero Sanitario, UES Rural • Álvaro Loaiza Duque, Ingeniero Sanitario, UES Rural• Tito Alfredo Bravo Pérez, Ingeniero Sanitario, UES Rural• Liliana Cortes Orbes, Ingeniera Sanitaria, UES Rural• Acilay Salguero Sabogal, Trabajadora Social, UES Rural• Jenny Fabiana Isaza Montenegro, Socióloga, UES Rural • Evelyn Silva Arboleda, Bioingeniera, UES Rural• Consuelo Giraldo Jara, Educadora Ambiental, UES Rural• María Mercedes Torres Orozco; Abogada, UES Rural• Sonia Patricia Pérez Barona, Técnico en Salud, UES Rural• Lucero Mosquera Gómez, Técnico en Salud UES Rural• Ronal Hernando Reina Cuené, Técnico en Salud, UES Rural• Sandra liliana Sinisterra. Técnica en sistema. UES Rural

Equipo de Trabajo Comité de Equipo de Trabajo Comité de CafeterosCafeteros

• Mauricio Medina Aguirre, líder unidad de Desarrollo Social

• Reynel González Florez, Ingeniero Civil • Sandra Goez Bolívar, Ingeniera Sanitaria • Jaime Fernando Rojas Valderr, Ingeniero Coordinador Zonal

• Carlos Andrés Guzmán Palacios, Ingeniero Ejecutor de Obra

• Manuel Alejandro Rojas Manzano, Ingeniero Ejecutor de Obra

• Jimmy Valencia Castaño, Ingeniero Ejecutor de Obra• Julián González Villamarin, Ingeniero Ejecutor de Obra• Juan David Arias Montilla, Auxiliar de Ingeniería • Jackeline Ramírez Toro, Asesora Social • Clara Jenny López Londoño, Asesora Social

Equipo Universidad del Valle Equipo Universidad del Valle

• Diego Duque Arango, Ingeniero Director de Interventoría

• Jaime Martínez Paredes, Ingeniero Interventor

Testimonios de la Testimonios de la comunidadcomunidad

• CHEDORLAOMER VILLA Fontanero La Vorágine Pance• TIRSO TULIO MONTEGRO Veedor Vereda Altos del

Rosario• ROSSEMARY TORRES A Gestora Cuenca río Lili Vereda

Altos del Rosario, La Buitrera • MARIA ZAMORA VARGAS Auxiliar Administrativa ESAAG

Golondrinas• ZULEYYMAN GÒMEZ Presidente Acops - Campo alegre• YADIRA GUTIERREZ Asocascajal- Cascajal• ROSA CHENY PANTOJA Líder Comunitaria Pico de Águila

– Pance.• ROSALBA ARIAS Líder Comunitaria de Montebello

3. ¿Qué resultados se 3. ¿Qué resultados se obtuvo?obtuvo?

PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.

CUENCA HIDROGRÁFICA LOCALIDADES ABASTECIDAS Q (LPS) DISEÑO PTAP COMPONENTES NOMBRE JAA

JAMUNDÍ

Vereda El Banqueo 1Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos-Tanques de Almacenamiento

Asociación de Usuarios vereda

El Banqueo

Vereda La Vorágine 1,6Filtros Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos

ASOVORAGINE

Vereda Pico de Águila 1Filtro Grueso y filtro Dinámico- Tanque de Almacenamiento

Asociación de Usuarios

Acueducto Pico de Águila

Cabecera El Hormiguero, Pizamos y Cauca Seco

6,5

Aireador-Cámara de oxidación - Tanque de contacto - Clarificador - Filtros Rápidos-Tanque de Almacenamiento

ASOHORMIGUERO

Vereda Cascajal 12,61

Cámara de oxidación - Tanque de contacto - Clarificador - Filtros Rápidos-Tanque de Almacenamiento

ASOCASCAJAL

Sector Flamenco – Vereda Cascajal

2

Filtro clarificador - Filtro Multimedia - Filtro Multimedia – Clorinador- Tanque de Almacenamiento

ACUAFLAMENCO

Vereda Morgan 2

Filtro clarificador - Filtro Multimedia - Filtro Multimedia – Clorinador- Tanque de Almacenamiento

EL MANANTIAL

PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.

CUENCA HIDROGRÁFICA

LOCALIDADES ABASTECIDAS

Q (LPS) DISEÑO PTAP COMPONENTES NOMBRE JAA

MELÉNDEZ

Cabecera , Los Arrayanes, Pueblo

Nuevo, Las Palmas, Los Girasoles, Los

Cerros, El Portento.

10

Filtros Dinámicos - coagulación - Floculación - Filtro Rápidos-Tanque de Almacenamiento

ACUABUITRERA

Cabecera , Pueblo Nuevo, Las Palmas, Los Girasoles, Los Cerros, El Portento

20

Filtros Dinámicos - Filtros Gruesos - coagulación - Floculación - Filtro Rápidos-Tanque de Almacenamiento.

Vereda Alto Los Mangos

5,5

Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

J.A.A. Alto Los Mangos

Vereda La Sirena 8

Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

Asociación de suscriptores

acueducto La Sirena

PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.PTAP CONSTRUIDAS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CALI.

CUENCA HIDROGRÁFICA LOCALIDADES ABASTECIDAS Q (LPS) DISEÑO PTAP COMPONENTES NOMBRE JAA

CALI

Vereda Pilas del Cabuyal 0,71Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ACUAPILAS

Vereda La Reforma 3,7Filtros Dinámicos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ACUAREFORMA

Vecinos de Cristo Rey, Mónaco, Mameyal

2,4Filtros Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ACUASILENCIO

Cabecera Felidia, Vereda Santa Helena y parte de Las

Nieves12

Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

E.C.A.A.F.

Cabecera La Elvira 4,72Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ACUAELVIRA

Vereda San Pablo Bajo 0,56Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

LA SAMARIA

Vereda Kilómetro 18 1Filtros Dinámico - Filtros Gruesos - Filtro Lentos- Tanque de Almacenamiento.

J.A.A. KM 18

Cabecera Montebello 32Coagulación - Floculación – Clarificador - Filtros Rápidos- Tanque de Almacenamiento.

SERVIAGUAS

Vereda Campo Alegre 8,1Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

A.C.O.P.S

Cabecera La Castilla 1,6Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

Asociación de usuarios de agua

potable y alcantarillado La

castilla

Vereda Las Palmas 3,1Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos- Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ECAUSA

Corregimiento Golondrinas 9Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos - Filtros Lentos- Tanque de Almacenamiento.

ESAAG

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ACCESO A AGUA MEDIANTE CONEXIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO EN EL SECTOR

RURAL. CALI, 2001 DICIEMBRE 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%20

01

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Porc

enta

je H

abit

ante

s co

nect

ados

% DE HABI CONECTADOS

META ODM

METAS PLAN DEDESARROLLO

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ACCESO A AGUA POTABLE EN EL SECTOR RURAL. CALI, DICIEMBRE 2010

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%20

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

11

% d

e Co

bert

ura

Agu

a po

tabl

e

% COBERTURA AGUAPOTABLE

META ODM

META PLAN DEDESAROLLO

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL SECTOR RURAL. CALI,

DICIEMBRE 2010

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

% D

e Po

blac

ion

con

Dis

poci

on

% poblacion conDisposición ResiduosLiquidos

meta ODM

meta Plan dedesarrollo

COBERTURA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

(PTARD) RURALES. CALI, DICIEMBRE 2010

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Diciembre 2010

Obras e impacto

• Mas de 200 obras en 15 corregimientos

• Mas de 80% de los habitantes de la zona rural con acueducto

• Mas de la mitad de la contaminación de las cuencas evitada

• Mas de la mitad de las enfermedades diarreicas prevenidas

Posicionamiento de la ciudad

• Cumplimiento de la meta 7 de los ODM• Referente internacional• Mayor cobertura de agua potable en

la zona rural de Colombia• Presencia permanente en la zona rural• Cambio en las condiciones de vida de

las familias

4. ¿Para donde 4. ¿Para donde vamos?vamos?

• Cuidado de las cuencas• Utilización del agua• Disposición de aguas residuales• Cultura de pago• Fortalecimiento organizativo a las

Juntas Administradoras de Acueductos

• Autosostenibilidad de los sistemas

Retos permanentes

•Alcantarillado de la Luisa

•PTAR de Leonera, Buitrera, Pance, Felidia…

Hechos mas relevantes

• En Agua Potable se ha avanzado y cumplido

• Pendiente avanzar en el componente de aguas residuales domésticas,

• Es importante mantener los presupuestos para las próximas vigencias y así alcanzar las metas propuestas para el año 2015 en los objetivos del milenio

Plan de Desarrollo

PTAP EN PROCESO DE MEJORAMIENTO EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE

CALI

CUENCA HIDROGRÁFICA

LOCALIDADES ABASTECIDAS

Q (LPS) DISEÑO PTAP

COMPONENTES NOMBRE JAA

MELÉNDEZ

Vereda El Estero 2

Aireador-Tanque de Contacto -

Clarificador - Filtros Rápidos

Serviaguas El Estero

Vereda La Fonda 1,2Filtro Dinámicos - Filtros Gruesos -

Filtros LentosEl Cabuyo

CALI

Parte Media Cabecera La Paz

1,9Filtros Dinámicos -

Filtros LentosJADAC

Vereda Villa del Rosario

0,6Filtros Dinámico - Filtros Gruesos -

Filtro LentosASOAGUAS

JAMUNDÍ Vereda La Pailita 2

Aireador-Tanque de Contacto -

Clarificador - Filtros Rápidos

Asopailita

MUCHAS GRACIAS

Planta FIME Acueducto Pico de ÁguilaPlanta FIME Acueducto Pico de Águila

Bocatoma alto aguacatal Bocatoma alto aguacatal

Tanque de Almacenamiento MontebelloTanque de Almacenamiento Montebello

PTAP Acueducto CampoalegrePTAP Acueducto Campoalegre

top related