desarrollo compartido tem 4

Post on 19-Jun-2015

1.878 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976)Al iniciarse la administración del Lic. Luis

Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política.

EL MODELO ECONOMICOInstrumenta reanimar la actividad económica

y darle una mejor reorientación con la inversión directa del estado, así participa.-

Con el 100% en la industria petrolera, petroquímica básica, electricidad, y azufre.

Con el 95% en la producción de fertilizantes. Con el 50% en la producción de acero. Con el 90% en la producción dé autobuses

integrales. Con el 80% en la producción de tabaco.

LA APERTURA DEMOCRATICAÉsta crisis se marca a partir de 1971 cuando

empieza a manifestarse, ya que los oligopolios abarcan todos los sectores económicos. Aumenta la concentración de la propiedad y el ingreso se estrechan los mercados, crece el capital ocioso, aumentan las tasa de utilidades, disminuyen los salarios reales, aumenta el subempleo y el desempleo y sus consecuencias son: La inflación, el endeudamiento externo y la congelación de salarios.

LA RECONCILACION DEMOCRATICAPara reconciliarse con la sociedad, el estado idea operar dos

importantes estrategias. I.- El Populismo.- Filosofía que identificaba las izquierda política. Las promesas a los grupos sociales. El uso de lenguaje nacionalista. Los ataques a la burguesía extranjera. El buen trato a los intelectuales. La disminución de las represiones.A.- En 1970, el PRI obtienen el 485 de los votos del padrón

electoral. B.- En 1976, el PAN no lanza candidato a la presidencia de la

republica, en tanto el PPS y el PARM se unen al PRI.

LA REFORMA AGRARIADespués de la política agraria esta

encaminada a hacer frente a la crisis de 1973 con la operación de las siguientes estrategias:

I.- El Incremento de la inversión publica en este sector.

II.- El Estimulo a la producción con adecuados precios de garantía.

III.- La Colectivización ejidal IV.- Las reformas al aparato administrativo

LA DEVALUACIÓNLa característica de la economía nacional

en la década de los 70 era el estancamiento en inflación, sin duda alguna tres grabes variables que se iniciaron en la década de los 50, contribuyeron a marcar lo anterior.

1.- La Concentración del ingreso en grupos monetarios

2.- El Desequilibrio de la balanza comercial 3.- EL Déficit fiscal del presupuesto anual

de ingresos y egresos de la federación

top related