desarrollemos habilidades comunicativas con el uso de las tic

Post on 20-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El COLEGIO JESÚS DE PRAGA SEDE ESCUELA DEL VERGEL, ubicado en el municipio de SANDONA, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Sur Pacífico, desarrolló el proyecto: DESARROLLEMOS HABILIDADES COMUNICATIVAS CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS, el cual es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el III Encuentro Regional (año 2009).

TRANSCRIPT

SANDONÁEs un bello municipio nariñense, ubicado aloriente del departamento, con sus tres clases declimas, se caracteriza por su gran variedad deproductos, como caña, café y frutales. Sueconomía depende de la producción de lapanela, de las artesanías en paja toquilla y delcomercio con otros municipios vecinos.

Dignos de admiración son: La Basílica NuestraSeñora del Rosario, tallada en piedra, obraarquitectónica, con el majestuoso Cristocrucificado, uno de los más grandes deSuramérica y la cascada de belén, que adorna elpaisaje sandoneño.

Vereda El Vergel

La vereda El Vergel, cuyo nombre seatribuye al paisaje pintoresco, florido yfresco, que presenció el cura párroco de laépoca; es uno de los sectores másdistantes del municipio.

Su gente, noble y laboriosa, aún conservasu sencillez y buenas costumbres, lapráctica de valores, como el respeto, lasolidaridad y el arraigo por su culturaregional.

CENTRO EDUCATIVO ELVERGEL

Este importante centro educativo decarácter municipal, viene prestando elservicio a la comunidad, desde 1969, enlos niveles preescolar y primaria.

Actualmente, atiende al 90% de lapoblación en edad escolar, bajo laresponsabilidad de cuatro docentesidóneos y capacitados profesionalmente.

DESARROLLEMOS HABILIDADES COMUNICATIVAS CON EL USO DE LAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICASDocentes:

NEYRA NARVAEZ DE DASSAADRIANA ISABEL ARCOS A.JUAN ALVEIRO URBANO V.

JORGE ORLANDO MENESES L.

Centro Educativo El VergelSandoná - Nariño

SITUACIÓN PROBLÉMICA

• Dificultad en habilidades comunicativas en cuanto aescritura, redacción, ortografía, vocabulario,comprensión lectora, entre otras, a pesar de lasacciones didácticas realizadas por los docentes paraemprender correctivos.

• El bajo nivel cultural de los padres de familia, lo cuallimita la relación, comunicación, integración yparticipación entre la misma comunidad.

• existe en la comunidad un gran potencial literarioautóctono, que encierra una diversidad de expresiones,como leyendas, coplas, cuentos, historias, cantos y unsin número de habilidades para el dibujo, el deporte, lasprimeras mayoritariamente de los abuelos y lassegundas de la niñez y la juventud, de los cuales no hasido posible su divulgación y reconocimiento.

• Si bien el centro educativo cuenta con un aula deInformática, donde aprovecha las herramientas y elconocimiento, es necesario dar un mayor auge en elproceso práctico, toda vez, que estudiantes y maestros,exploten creativamente, este valioso recurso y de estamanera involucrar a la comunidad en el mundo de latecnología y la informática.

• La comunidad y la escuela simplemente se han vistoconectadas por medio de actividades escolares en lasque obligadamente deben participar como miembros deorganismos democráticos, pero hace falta una mayorrelación que trascienda la sociedad desde la escuelacreando impactos positivos de hermandad,acompañamiento, apoyo mutuo y sentido depertenencia, de ahí que han permanecido relegados aotro nivel independiente del centro escolar.

OBJETIVOS

GENERAL

Elaborar el periódico veredal para fortalecer las habilidades comunicativas con el uso de las herramientas informáticas.

ESPECÍFICOS• Buscar asesoría y orientación profesionales para la

organización y diseño del periódico veredal, con laimplementación del conocimiento sobre herramientas yprogramas informáticos.

• Determinar acciones encaminadas al diseño y desarrollodel periódico veredal, en la conformación de los comitésde redacción y reportaría.

• Organizar el comité responsable de la administración yejecución del periódico.

• Canalizar recursos para el sostenimiento económico delperiódico veredal.

• Estimular la participación activa de estudiantes,docentes, padres de familia y comunidad engeneral en la elaboración del periódico.

• Fortalecer los valores culturales, históricos,sociales, deportivos y morales en la institución yen la comunidad, apoyando los talentos yhabilidades lingüísticas y creativas, rescatandoel sentido de pertenencia y de identidad de lacomunidad hacia su región.

• Aprovechar los conocimientos básicos y lasherramientas informáticas para que losestudiantes apropien dicho saber en la práctica.

• Presentar oficialmente el periódico a lacomunidad.

“PERIODICO VEREDAL”

SECCIONES

• COSAS DE MI REGIÓN (notas generales sobre lavereda o el corregimiento)• MIS ABUELOS TAMBIÉN CUENTAN (literaturaautóctona, cuentos, leyendas, mitos, poemas, etc.)• ME DIVIERTO Y APRENDO (Actividadescomplementarias como crucigramas, sopa de letras,laberintos, etc.)• EN CONTACTO CON LA INFORMÁTICA(conocimientos básicos sencillos relacionados con lainformática aprendida en la escuela)

DESARROLLO DEL PROYECTO

1. ACTIVIDAD

Se solicitó asesoría a algunas personas con experiencia en el área del periodismo y la comunicación social, mediante oficios

remitidos.

2. ACTIVIDAD.

Se Programaron reuniones con padres de familia y estudiantes para socializar el

proyecto del periódico.

3. ACTIVIDAD

En una jornada escolar, con estudiantes de los grados tercero,

cuarto y quinto, se efectuó el concurso para seleccionar el nombre

del periódico.

Se motivó a padres de familia, estudiantes y comunidad para que hagan su aporte con la información de carácter cultural, histórico, social, deportivo y literario.

4. ACTIVIDAD

5. ACTIVIDAD

Se envió oficio a la Cooperativa de Ahorro Cofinal solicitando el patrocinio para la elaboración y publicación del periódico.

RESULTADOS

1.El director de la emisora local, Digital Stereo, Ing.Miguel Córdoba, orientó a los docentes sobre laorganización del periódico en sus diferentessecciones, lo que permitió definir los parámetrospara el diseño del periódico, así como sus secciones.

PRODUCTO:• Oficios enviados• Fotografías• Conocimientos básicos sobre organización del

periódico.

2. Se expuso ante asamblea de padres de familia y deestudiantes el proyecto del periódico, lo cualentusiasmó sobremanera y llamó la atención por lasexpectativas y la oportunidad que ellos tienen paradar a conocer varios aspectos de su vereda.

PRODUCTO:Fotografías y video de la exposición.

3. Se motivó a los estudiantes y padres de familia para participar en el concurso “Un Nombre para mi periódico”, donde se inscribieron varias propuestas, con la correspondiente justificación, quedando como ganador el estudiante Andrés Felipe Martínez del grado Cuarto con el nombre; “SORPRESAS DE MI VEREDA”

PRODUCTO:

• Criterios para el concurso

•Registro de inscripción

• Acta de premiación

• Fotografías.

4. Se dio inicio a la recopilación de la información suministrada por algunos miembros de la comunidad, estudiantes y docentes.

PRODUCTO:• Fotocopia de Documento escrito por el Sr. Plinio

Pantoja.• Fotografías.• Cuentos y leyendas.• Cartelera de los trabajos o documentos recopilados por

la comunidad educativa.

CONCLUSIONESDel anterior proyecto “DESARROLLEMOS HABILIDADES COMUNICATIVAS CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS”, se puede deducir que:

• Los centros educativos deben ir de la mano con la comunidad buscando integrarse a través de diversas estrategias y herramientas que busquen el beneficio común.

• Los programas o políticas del gobierno, como, el de Computadores para educar, han sido una idea imprescindible y muy acertada y sirven de enlace en la realización de proyectos pedagógicos como una forma de dinamizar los procesos de aprendizaje y conectar a las comunidades con la tecnología actual.

• Los concursos liderados por el Programa Computadores para Educar, son un canal motivador y estimulador de las mentes creativas de estudiantes, padres de familia y docentes que tienen grandes potenciales artísticos, lingüísticos, históricos y creativos acerca de su comunidad.

• La propuesta: Periódico Veredal, organizado en el Centro EducativoEl Vergel, municipio de Sandoná, es un aporte y una muestra de larecursividad de la comunidad educativa y una proyección quequedará plasmada en la historia de la Escuela y de la región.

• El Programa Computadores para Educar, ha logrado ser una redque se extiende a lo largo y ancho del país, llegando a las zonasrurales y en los rincones más apartados de nuestra geografíacolombiana, con el fin de poner en contacto a las comunidades conlas innovaciones y actualizaciones de la tecnología y la informática.

top related