desarrollar y fortalecer en los estudiantes, las ......crear un blog, donde los alumnos participen...

Post on 07-Oct-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

3

4

5

Desarrollar y fortalecer en los estudiantes, las habilidades básicas como son la organización del pensamiento,

la expresión más adecuada de las ideas en forma de escritos, el compromiso activo con el propio aprendizaje

y el fomento de la comunicación fuera del aula.

Reforzar la motivación, la autoestima y la expresión fluida de sus ideas.

Aprender a usar con responsabilidad las herramientas digitales y audiovisuales para informar, aportando al

mejoramiento del clima de convivencia escolar con su participación.

Analizar en clase con espíritu crítico lo que aparece en la prensa, la radio, la televisión e internet, poniendo

en marcha actividades dentro del concepto de “Periodismo escolar”.

Crear un blog, donde los alumnos participen creando la información, facilitando las imágenes y analizando

las repercusiones sociales de la información compartida.

SESIÓN 01

El periodismo escolar es obra del educador Francés Celestino Freinet, quien

lo estableció en un apartado pueblito al sur de Francia llamado ‘Bar Sur

Loup’.

En 1924, Freinet modernizó la escuela francesa al introducir la imprenta en

la clase y establecer la ‘nueva educación’ en Europa, la que a su vez

modificó la relación entre alumnos y maestros e igualmente entre los

propios alumnos. Este ejercicio se convirtió en una técnica pedagógica que

ha ayudado a mejorar la calidad social y cultural de los estudiantes, ya que

rompió los estándares de la educación tradicional donde se le prohibía al

alumno opinar y participar en la clase.

Es una estrategia que emplea el

conocimiento de los diversos géneros

informativos para expresar de mejor

manera un hecho, una opinion y un juicio

de valor desde las aulas, antes de ser

transmitido a la sociedad.

1

2

3

4

5

6

SESIÓN 01

SESIÓN 06

SESIÓN 02

SESIÓN 03

SESIÓN 04

SESIÓN 05

SESIÓN 01

Recuerda que para que un hecho sea noticia debe cumplir cuatro condiciones:

ser verdadero, ser actual, ser novedoso y ser interesante

.

EL TITULAR

Es lo más importante de la noticia y

servirá para captar el interés del lector

SUBTÍTULO

Es una síntesis de lo más importante del

texto, por lo que también debe ser

llamativo y concreto.

LA ENTRADA

Resume la noticia con ayuda de la

“Técnica de la Pirámide Invertida”.

EL CUERPO

Es el desarrollo de la noticia, y narra los

acontecimientos en orden de

importancia, empezando por lo más

importante.

EL CIERRE DE PÁRRAFO

Es la conclusión de la noticia.

Y responde las siguientes cuestiones básicas:

1. ¿QUÉ?, qué sucedió (el hecho)

2. ¿QUIÉN?, A quién le sucedió (el sujeto)

3. ¿CÓMO? Cómo le sucedió (la manera)

4. ¿CUÁNDO? Cuándo le sucedió (el tiempo)

5. ¿DÓNDE? Dónde le sucedió (el sitio)

6. ¿POR QUÉ? Por qué le sucedió (la causa)

Y OPCIONALMENTE SE PUEDE CONSIDERAR LA

PREGUNTA: ¿PARA QUÉ?

El elemento que permitirá poner lo más interesante al inicio

Ahora, para una mejor comprensión, aprenderemos esta

distribución en tres partes de la pirámide invertida

1‘Lead’ quiere decir guía, por lo tanto será una introducción de

pocas líneas que responderá las primeras preguntas de la

pirámide

2Brinda la información completa y detallada de la noticia.

.Recuerda que conforme avanza la historia, disminuyen los hechos

importantes, así que tu reto, es seguir manteniendo atento al lector.

3Es la conclusion, desenlace o cierre de tu historia.

SESIÓN 01

En este primer párrafo tendrás la única oportunidad de sorprender e impresionar al lector, lo que significa que deberás

ser muy creativo para elegir las palabras adecuadas que resuman e informen tu noticia.

Puedes establecer una escena en concreto o evocar hechos que todos recuerden y que tengan relación con lo sucedido.

Las anécdotas están permitidas como punto de partida, pero recuerda conducir al lector al corazón de tu información.

No cuentes todo en tu primer párrafo, mantén el suspenso. Se cuidadoso en no dar demasiados detalles, porque los

necesitarás para el resto de tu historia.

EJEMPLO N° 01

(QUÉ) El abastecimiento del servicio de agua potable se reiniciará, (DÓNDE) en Lima

(CUÁNDO) en los próximos días, (QUIÉN) dio a conocer mediante un comunicado oficial

el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapal).

EJEMPLO N° 02

(CUÁNDO) Esta noche (QUÉ) se conocerá al ganador número 100 de la lotería (QUIÉN)

anunció el programa “Nuevos Millonarios”.

EJEMPLO N° 03

(POR QUÉ) Por desarrollar una competencia de velocidad (DÓNDE) en plena avenida

Emancipación (QUÉ), dos carros chocaron dejando varios heridos.

SESIÓN 01

SESIÓN 01

ENTRADA

SESIÓN 01 - TAREA PARA EL CUADERNO + HOJA DE APLICACIÓN

(No olvides colocar nombre, apellidos y grado antes de enviar)

Revisa cada una de las

diapositivas y desarrolla en el

cuaderno tu propio concepto

de “periodismo escolar” y

“noticia”. Luego, copia el

modelo de la nueva pirámide

invertida que iremos aplicando.

Recorta, escribe o imprime una

noticia y pégala en tu cuaderno.

Después, señala con color rojo

las partes de la noticia

(TITULAR, SUBTÍTULO,

ENTRADA, CUERPO Y CIERRE

DE PÁRRAFO)

Realiza en tu cuaderno, una

entrada noticiosa, e indica

dónde ubicarías algunas de

las 5 preguntas de la Pirámide

Invertida, tal como viste en el

ejemplo de modelo de

entrada.

Copia o imprime las preguntas de

la Hoja de Aplicación que

encontrarás en las Plataformas

DataCole o WordPress. Cuando

termines de resolver, envíalo a:

fdrprensaescolar@gmail.com

para su calificación.

.

Cualquier duda, escribir

al correo: fdrprensaescolar@gmail.com

Los maestros estamos para ayudarte

top related