desafío del relativismo

Post on 27-Dec-2015

14 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desafío del relativismo

El relativismo es consecuencia del derrumbamiento del viejo orden del mundo,

impotente frente al nuevo dominio de la Red, de la ausencia de criterios fuertes

y normativos capaces de vincular todo a su destino con lógica de excluyente

contraposición. Ya no se trata de pocos centros que se reparten el mundo en

órbitas concéntricas y zonas de influencia, sino de un multiplicarse y proliferar

de los centros de acción que hace imposible la geopolítica de antaño. Pero no

es, desde luego, un orden en ruinas, como suele pintarse a veces con

nostálgica conmiseración, o un desorden, sino, más bien, la afirmación de una

multiplicidad de criterios que, desde una inherente validez relativa, buscan

incidir en la conformación del mundo contemporáneo.

Relativismo postmodernismo ingenuo

Muchos post-modernos cotidianos parecen pensar que usar la razón es más o

menos inhumano, antinatural, o cuando menos no es valorable del mismo

modo que otras peculiaridades humanas. Se rechaza la razón en nombre del

sentimiento, como los románticos del siglo XIX, o en nombre de relatividades

de varios tipos, de las que la intercultural es una de las más interesantes. Se

oye repetir nuevas versiones de argumentos gastados siglos ha, construidos

sobre premisas como las del relativismo ingenuo, largamente superado por

relativismos y escepticismos mucho más profundos y elaborados.

Relativismo cultunal

El relativismo cultural es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural —de carácter positivista— que afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónimos positivos que el grupo se aplica así mismo. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural.

Conclusiones

Relativismo es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente válidasya que toda afirmación depende de condiciones o contextos de la persona o grupo quela afirma Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano

consiste en repudiar las formas culturales llámense morales religiosas sociales,estéticas, que están alejadas de las propias. Lo bárbaro lo salvaje, son metáforas de la negación a la diversidad cultural y a todo aquello que no se conforme a las normas de la sociedad que las emplea

http://www.conoze.com/doc.php?doc=8271

http://html.rincondelvago.com/relativismo-cultural.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Relativismo_cultural

top related