dermatologia-histologia, parte 2

Post on 18-Jan-2016

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dermatologia de la piel

TRANSCRIPT

HISTOLOGIA DE LA PIEL

DermatologíaCatedrático: Dr. Lionel Michaud Laurent

Facultad de Medicina UV, Campus Xalapa

20-Febrero-2015

Alumnos: -Luis Julián Espinoza Landa-Sofia Escobar-Henri Durán

DermisGrosor variable

Hasta 3mm

Tej. conectivo, vasos , nervios y anexos cutáneosMetabolismo, Defensa,

Temperatura y Cicatrización

• Laxa con fascículos delgados orientados perpendicularmente a la epidermis

Superficial o Papilar

• Fibras mas largas, densas y horizontales (elásticas)

Media o reticular

• Fibras gruesas

Profunda

Elementos de la dermis

Fibras Proteínicas: Colágenas,

reticulares y elásticas

Sustancia fundamental

Varios tipos celulares

Tej. adiposo, fibras

musculares: piel de escroto,

y musculo erector del

pelo.

Fibras proteínicas

F. Colágenas• Colágeno I: piel, huesos, tendones y ligamentos.

• hidroxiprolina e hidroxilisina

F. Reticulares -

F. Elásticas - • Orceina y resorcina-fuscina---- 1-3micras

Tinción de Weigert

Sustancia fundamental(mucopolisacaridos)

Medio de unión sostiene a las células

Medio en donde se

realizan las funciones

metabólicas.Resistencia, cohesion y elasticidad

Sust. Fundamental

Fibras proteinicas

FT colágeno 50kg/mm2Tira de piel 12mm resiste peso de 10-12kg

Tipos celulares

Fibroblasto• Colágena, f. reticulares y

tal vez las elásticas, sustancia fundam.

Histiocitos• Monocitos tisulares SER---

movilidad y fagocitosis

Mastocitos o células cebadas• histamina, heparina,

mediadores de la inflam

PMN, eosinofilos y plasmocitos. --

Hipodermis (TCS)Lóbulos de adipocitos---Reserva y aislamiento.

Deslizamiento de la piel sobre estructuras subyacentes

Vasos

Vasos sanguíneos y linfáticos

Plexos

Subcutáneo Subdérmico Subpapilar

Nutrición a epidermis

Anastomosis arteriovenosa

s

Lecho ungueal o

punta de los dedos

Epidermis carece de vasos.

Capilares: una sola capa endotelial rodeados por histiocitos

Flujo sanguíneo bajo control hipotalámico importante para la termorregulación

Nervios

SNA: vasos sanguíneos., musc erector

del pelo y glándulas s.,

Nervios sensitivos• Forma libre • Orgánelos

• Recepción de sensaciones táctiles—pulpejo de los dedos, cara anterior de antebrazo.

Corpúsculos de meissner

• estímulos de presión y vibración—palmas, plantas, dorso de los dedos y genitales

de Vater Pacini

de Krause---Frio,

de Ruffini--calor.

Terminaciones libre: velocidad lenta de conducción---estimulos térmicos, dolor, prurito.

ANEXOS DE LA PIEL

A) Comp le jo p i l o sebáceo.

B) G lándu las éc r inas y apoc r inas .

C) Uñas , todas son fo rmac iones ep idé rm icas s i tuados en l a de rm is excep to l as uñas .

A) COMPLEJO PILOSEBÁCEO

•FOL ÍCULO P I LOSO

•PELO

•MÚSCULO ERECTOR DEL PELO

•L A GL ÁNDUL A SEBÁCEA

A) COMPLEJO PILOSEBÁCEO

TIPOS DE FOLÍCULOS POLISEBÁCEOS:

•FOL ÍCULOS VELLOSOS

•FOL ÍCULOS TERMINALES

•FOL ÍCULOS SEBORRÉ ICOS O SEBÁCEOS

B) GLÁNDULAS ECRINAS Y APOCRINAS

GLÁNDULAS SUDORÍPADAS

APOCRINAS:

•M AYO R TA M A Ñ O•M E N O R C A N T I DA D•N O I N D E P E N D I E N T E S ( F P )

ECRINAS:

•M E N O R TA M A Ñ O•M AYO R C A N T I DA D•I N D E P E N D I E N T E S

GLÁNDULAS DE MOL I

C) UÑAS

Son una modificación del estrato córneo en la punta de los dedos.

REFERENCIAS

LECCIONES DE DERMATOLOGÍA DE SAÚL, 15° EDICIÓN; IVONNE ARELLANO, AMELIA PENICHE.

DERMATOLOGÍA ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, CUARTA EDICIÓN; ROBERTO ARENAS.

DERMATOLOGÍA, SEGUNDA EDICIÓN; M. MAGAÑA G., M. MAGAÑA. L.

TRATADO DE HISTOLOGÍA; BALDOM Y FAWCET.

HISTOLOGÍA BÁSICA, SEXTA EDICIÓN; LUIZ C. JUNQUEIRA, JOSÉ CARNEIRO.

top related