dermatitis solar

Post on 10-Jul-2015

171 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DERMATITIS SOLAR

Dr. Gerardo Solís Arreola

Dermatólogo

Facultad de Medicina

UAEMex

ESPECTRO

ELECTROMAGNÉTICO

Sol: Fuente de vida y de enfermedad.

Las radiaciones comprendidas entre los

290 y 760 nm. son el espectro

fotobiológico.

Radiaciones lumínicas como

productoras de enfermedad

• Fotoalergía y fototoxicidad (fotoirritantes y

fotosensibilizantes)

• Quemaduras

• Discromias

• Urticaria

• Dermatitis Prurigo-Solar

• Dermatitis Solar.

• Prúrigo Solar.

• Prúrigo de Altiplanicie.

• Prúrigo de verano o estival.

• Lucitis.

• Eritema Polimorfo lumínico.

• Común en México, entre el 3 a 5 % de los

padecimientos cutáneos.

• Más frecuente en mujeres entre la 3a y 4a

década de la vida.

• Predomina en lugares por arriba de los 1000

mts. de altitud (Toluca: 2680).

• Población indígena o mestiza.

Topografía.

• Predomina en regiones

expuestas a la luz solar

• Cara: frente, dorso de la

nariz, malares (alas de

mariposa), pabellones

auriculares

• V del escote

• Brazos y antebrazos

• Piernas

Morfología.

• Dermatitis aguda (Solar)

• Eritema

• Edema

• Vesículas

• Ampollas

• Costras mielicéricas.

• Descamación

• Dermatitis Crónico (Prúrigo)

• Pápulas decapitadas

• Liquenificación

• Costras hemáticas

Complicaciones

Impetigo secundario

Dermatitis por contacto

Melanosis post-

inflamatoria

Diagnóstico Diferencial

Tratamiento

• Protectores solares

• Ropa protectora

• Cloroquinas 200 mg/24

• Talidomida 100 mg/24/?

Fototipos cutáneos

top related