derechos humanos

Post on 22-Jun-2015

19.239 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENID@S

BLOQUE 3LOS DERECHOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO DE LA VIDA DEMOCRÁTICA

TEMA 1Los derechos humanos una construcción histórica.

1.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS

• Son derechos innatos ,inalienables ,que pertenecen a todo ser humano en cuanto tal, independientemente de su reconocimiento por el Estado.

Características

• Inherentes• Universales• Absolutos• Inalienables• Inviolables• Imprescriptibles• Indisolubles• Indivisibles• Irreversibles• Progresivos

• Cada una de ellas tiene implicaciones en todas las dimensiones de los derechos humanos.

• Con frecuencia, estas implicaciones son contradictorias y deben ser resueltas por las personas, gobiernos o instituciones.

ONU

A partir de la Segunda Guerra Mundial, es un

nuevo actor político

Legisla sobre asuntos de personas

frente a Estados

Procura un ordenamiento

Democrático al interior de cada

Estado y entre países

Instrumentos Internacionales

•Las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.

La Asamblea General proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades.

Actividad :Organizar equipos y distribuir los 30 artículos para su análisis y comentarlos en plenaria•Artículo 1 •Todos los seres humanos nacen libres

e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

1.2 Generaciones de 1.2 Generaciones de los Derechos los Derechos HumanosHumanos

Generaciones derechos humanos

GENERACIONESGENERACIONES

PRIMERA ETAPAPRIMERA ETAPASe remonta a los orígenes de la historia y llega hasta el

siglo XVIII. En ella se formulan los principios y las reivindicaciones que constituyen las raíces del Derecho Humano.

TESTIMONIOSCódigo de Hammurabi 1760 a. C. Civilización egipcia Cultura hebrea Grecia Clásica Cristianismo y el Islam Carta Magna de Libertades de 1215

GENERACIONESGENERACIONES SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPALlamada de los Llamada de los DERECHOS DE LA LIBERTADDERECHOS DE LA LIBERTAD

Constituye la Constituye la Primera Generación de los DHPrimera Generación de los DH

CARACTERÍSTICA DISTINTIVA

Incorporación de los derechos civiles y políticos Incorporación de los derechos civiles y políticos al orden jurídicos de las sociedades.al orden jurídicos de las sociedades.

Carta de Derechos (Virginia 1776)Carta de Derechos (Virginia 1776)

Declaración Universal de los Derechos del Declaración Universal de los Derechos del hombre y del ciudadano(Francia 1789)hombre y del ciudadano(Francia 1789)

GENERACIONESGENERACIONES TERCERA ETAPA (Segunda generación) Generación de los derechos socialesGeneración de los derechos socialesEsta centrada en los derechos de igualdad con un punto de

vista socioeconómico, incluye los derechos económicos, sociales y culturales.

1917-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1917-Constitución Rusa

1919-Constitución de la República de Weimar

1934-Constitución de Uruguay

Constituciones de los países

1966-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Pacto de Derechos Civiles y Políticos

GENERACIONESGENERACIONES CUARTA ETAPA CUARTA ETAPA

Está constituida por los “nuevos derechos humanos” derechos de los pueblos o de solidaridad, llamados los derechos de la tercera generación.

Declaración de los Derechos de los Pueblos-Argel 1974.

Resoluciones de la ONU

1.3 Instituciones internacionales que protegen y promueven los Derechos Humanos

Alianza para un mundo responsable, plural y solidario Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: ACNUR Amnistía Internacional Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo: AWID Brigadas Internacionales de Paz: PBI Centro de Derechos Reproductivos Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos

Indígenas: DoCip

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional: CEJIL Comisión Andina de Juristas Comisión Interamericana de Derechos Humanos :CIDH Comisión Interamericana de Mujeres: CIM Comisión Internacional de Juristas: CIJ

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer : CLADEM

Comité Internacional de la Cruz Roja: CICR Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte Internacional de Justicia Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la

Mujer: UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: UNICEF Fondo de Población de Naciones Unidas: UNFPA Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de

América Latina y El Caribe. Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la

Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente: ILANUD Instituto Interamericano del Niño

Lectura de las páginas 37 y 38 del Cuaderno de Trabajo de la Asignatura y realizar la actividad de la pagina 39

Tema 2 Tema 2

Derechos de los Derechos de los Adolescentes.Adolescentes.

2.1 Derechos 2.1 Derechos Universales de los niños.Universales de los niños.

La Declaración Universal de los Derechos del Niño

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos del Niño

Lectura de las páginas Lectura de las páginas 40,41 y 42 del Cuaderno 40,41 y 42 del Cuaderno de Trabajo de la de Trabajo de la Asignatura y realizar la Asignatura y realizar la actividad de la página 42actividad de la página 42

ActividadActividad

2.2 La familia y la escuela como promotora y defensora de los derechos de los niños.

2.3 Leyes que protegen los derechos de las niñas, los niños ,los adolescentes y los jóvenes en Tamaulipas

Ley de Ley de Justicia para Justicia para Adolescentes Adolescentes del Estado de del Estado de TamaulipasTamaulipas

Ley de los Derechos de las Niñas y Niños en el Estado de Tamaulipas

ARTICULO 2º.- Esta Ley tiene por objeto:I.- Garantizar y promover el ejercicio de los derechos de las niñas y niños;

II.- Establecer los principios que orienten las políticas públicas a favor de las niñas y niños;

III.- Establecer las facultades y obligaciones de las autoridades competentes para su cumplimiento; y

IV.- Establecer las bases para la instrumentación y evaluación de las políticas públicas y de las accionesde defensa y representación jurídica, así como las de asistencia, provisión, prevención, protección yparticipación tendientes a la promoción y vigencia de los derechos de las niñas y niños.

•LEY DE LA JUVENTUD EN TAMAULIPAS

Tiene por objeto establecer los derechos de la juventud tamaulipeca y los principios rectores de las políticas públicas que contribuyan a su desarrollo integral mediante su inclusión social plena al proceso de desarrollo económico, educativo y cultural, así como regular el funcionamiento del Instituto Tamaulipeco de la Juventud. Esta ley se sustenta en un equilibrio en las relaciones entre los jóvenes y tiene una perspectiva juvenil, en tanto se concibe al joven como sujeto y actor social pleno.

  LEY DE JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO

1. Esta ley se aplica a todo adolescente a quien se le atribuya la realización de una conducta tipificada como delito en las leyes penales del Estado

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.ARTICULO 2o.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas es un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto esencial la protección,observancia, promoción, estudio y difusión de los derechos humanos previstos por el orden jurídico mexicano

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Esta ley reglamenta en el orden estatal el segundo párrafo del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho de acceso a la información y la fracción V del artículo 17 de la Constitución Política del Estado sobre la libertad de información pública

ARTÍCULO 2.En el Estado de Tamaulipas toda persona disfruta de la libertad de información, así como del derecho de utilizar y divulgar la información pública que reciba.

Tema 3 Instituciones que promueven el respeto y protección de los Derechos Humanos en el país.

3.1 CNDH, Comisiones Estatales de los Derechos Humanos.

CNDHCNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomía de gestión. El objetivo esencial de este organismo es la protección, observación, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano.

ActividadActividad

Lectura de las páginas 49 y 50 ,comentar en plenaria y realizar la actividad de la página 50 del Cuaderno de Trabajo de la Asignatura

3.2 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas: cuándo acudir y cuáles son sus procedimientosSe creó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, con la finalidad de vigilar el respeto a los derechos humanos, las libertades, prerrogativas y garantías de la sociedad.

ActividadActividadComentar el texto de la página 51 y realizar las actividades de las páginas 51 y 52

3.3 Instituto 3.3 Instituto Tamaulipeco de Tamaulipeco de la Juventud y DIFla Juventud y DIF

ITJUVE

El objetivo del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, ITJUVE, es ser el gestor permanente de la juventud tamaulipeca con las Instancias de Gobierno, atendiendo las necesidades de cada uno de los jóvenes interesados. Es responsabilidad del Instituto mantener un contacto permanente con los responsables de los programas de cada instancia, para garantizar su difusión entre los jóvenes

SISTEMA DIF TAMAULIPASSISTEMA DIF TAMAULIPAS

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tiene como tarea proporcionar servicios de asistencia social, encaminados al desarrollo integral de la familia

ActividadActividad

Lectura y comentarios en plenaria de las páginas 53 y 54 correspondientes al Tema 3.3

Tema 4 Tema 4 Factores que ponen en Factores que ponen en riesgo los derechos de riesgo los derechos de los adolescenteslos adolescentes

4.1 Abuso y discriminación en los 4.1 Abuso y discriminación en los espacios en los que se desarrolla.espacios en los que se desarrolla.

1.2 Violencia física, 1.2 Violencia física, psicológica y cibernética.psicológica y cibernética.

MTRA.ALEJANDRA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

sasa7985@hotmail.com

top related