derechos humanos

Post on 26-Jan-2015

10.479 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Derechos Humanos

TRANSCRIPT

DERECHOSDERECHOS

HUMANOSHUMANOS

Los Derechos Humanos tienen su origen sin duda alguna, en las diversas resoluciones democráticas que desde el siglo XVII, van demostrando regímenes absolutistas.Los Derechos Humanos sin mecanismos de reconocimiento y de defensa serian simples declaraciones simbólicas.Algunos autores o defensores revelan la importancia de promover mediante la educación su comprensión y respeto y determinar los mecanismos para su mejor realización y protección.

También señalan que los jueces constituyen la mejor garantía de los derechos n la medida que son autónomos respecto a los otros poderes del Estado.Los Derechos Humanos consagrados en las constituciones, las legislaciones internas y las normas del derecho internacional no alcanza a tener la eficacia real deseada.

Esto se debe a que tanto quienes ejercen el poder como los ciudadanos no son concientes plenamente de la necesidad de fortalecerlos y de desarrollarlos como fundamentos mínimos de las relaciones sociales.Los primeros no tienen interés en promover con seriedad programas de difusión y fomento de los derechos humanos .Consideran a los defensores de esos derechos como subversión o colaboradores y responsables de estos.

7ma. Convención 6 nueva Sacha LlorenteDenuncia incumplimiento de leyes

Casi todos los días se habla de los derechos Humanos en los medios de comunicación. Sin embargo pocas son las personas que comprenden cabalmente de los que se trata con este objeto se abordan los diversos ámbitos de los derechos humanos.La Policía se constituye como el eje del control social y el orden público así como el defensor de la legalidad y de los derechos fundamentales de la persona. Los Policías, tienen el deber de conocer las normas asociadas a los derechos humanos, así como su aplicación en el ejercicio de sus labores.

El fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos en la Policía Nacional debe estar orientada a reconocer la importancia del trabajo de los Policías en la constitución de una sociedad más democrática equitativa y sin ningún tipo de discriminación.Hoy en día, el reconocimiento de la sociedad del éxito de una Institución como la Policía Nacional va depender de su calidad y del grado de adaptabilidad e innovación frente al cumplimiento de su misión.

Uno de los mejores privilegios que se le puede otorgar a una persona es la responsabilidad de ser Policía pues el destino de muchas personas va depender de sus decisiones y acciones.

La Policía nacional es una institución tutelar de servicio público que tiene como principal deber y obligación el respetar y proteger a las personas, garantizando a todas ellas bajo el principio de igualdad, diversos servicios en aplicación de la ley, que permitan una libre y correcta convivencia social. Por lo tanto es una organización indispensable para el buen funcionamiento de nuestra sociedad,

de los cual sus integrantes deben sentirse orgullosos y éticamente comprometidos con su labor, ya que su labor se constituye en uno de los pilares fundamentales a favor de los derechos de las personas y ello lo podemos apreciar cotidianamente ya que al orientar sus esfuerzos para servir a la comunidad, a través del cumplimiento de la ley o cuando las circunstancias lo establecen de ayudare a la víctima.

LA PROFESION DEL POLICIA.- La misión que cumple el Policía es un verdadero apostolado ya que protege a la colectividad en la prevención y represión del delito. Requiere de una marcada simpatía por el bien público, de una concepción firme por la causa humanista, de abnegación, honestidad, sacrificio e hidalguía rechazando muchas veces la vida cómoda y placentera para servir con eficacia a la sociedad de la que es integrante y protector.

CUALIDADES QUE DEBEN CARACTERIZAR AL POLICIA

HONOR.- Virtud que señala el camino de la honestidad, empuje y nervio que nos impulsa a lograr reputación.

LEALTAD.- Virtud de la sinceridad con superiores, colegas y subalternos.

DISCIPLINA.- Atributo humano, orden y método en el modo de vivir.

OBEDIENCIA.- Cumplimiento, acatamiento a un precepto legal.

CUMPLIMIENTO.- La constante aplicación del trabajo que es el deber.

RESPONSABILIDADES MORALES DEL POLICIAPROTECCIÓN A LA SOCIEDAD.- Labor justa, sagaz y

comprensiva que posibilite el verdadero prestigio institucional.CUMPLIMIENTO DE LA LEY.- Estricto cumplimiento del

contenido de las disposiciones legales.CONDUCTA PRIVADA INTACHABLE.- Práctica de las

buenas costumbres basada en la honestidad y decencia.TRATO HUMANO.- Armonía colectiva de respeto mutuo, trato

verdaderamente humano.

La Declaración de Independencia Americana de 1776

Constitución Americana de 1787

La Revolución Francesa de 1789 - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Carta de las Naciones Unidas

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de las

Naciones Unidas, se considera un hito en la

historia humana y la historia de los Derechos Humanos, se proclama tras la segunda guerra

mundial el 10 de diciembre de 1948.

Declaración Declaración Universal Universal de los Derechos de los Derechos HumanosHumanos

DUDH

PIDCP PIDESC1966

1948

El Derecho Internacional de

los Derechos Humanos es el

cuerpo de Declaraciones,

Convenios, Tratados y

Protocolos que conforman la

legislación internacional en

materia de Derechos Humanos.

Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos

¿Qué son los ¿Qué son los Derechos Humanos?Derechos Humanos?

Derechos inherentes al ser humano que constituyen límites al poder del Estado que él mismo se auto impone frente a la sociedad y que tiene la obligación de respetar, proteger y realizar

¿Qué son los Derechos ¿Qué son los Derechos Humanos?Humanos?

“Los Derechos Humanos son un conjunto

de principios, de aceptación universal,

reconocidos constitucionalmente y

garantizados jurídicamente, orientados a

asegurar al ser humano su dignidad

como persona, en su dimensión

individual y social, material y espiritual”

Principios Fundamentales Principios Fundamentales de los Derechos Humanosde los Derechos Humanos

UniversalidadUniversalidad

IndivisibilidadIndivisibilidad

InterdependencInterdependenciaia

Principios Fundamentales de Principios Fundamentales de los Derechos Humanoslos Derechos Humanos

IntransferiblesIntransferibles

PreexistentesPreexistentes

InherentesInherentes

IgualesIguales

Clasificación de los Derechos Clasificación de los Derechos HumanosHumanos

Los Los Derechos Humanos de Primera Derechos Humanos de Primera GeneraciónGeneración protegen la libertad, la protegen la libertad, la seguridad e integridad físicaseguridad e integridad física

JusticiablesJusticiables

De aplicación De aplicación inmediatainmediata

Imponen al Imponen al Estado una Estado una obligación de obligación de abstenciónabstención

Derecho a la vida

Libertad de expresión

Derecho a elegir y ser elegido

Clasificación de los Clasificación de los Derechos HumanosDerechos Humanos

Los Los Derechos Derechos Humanos de Segunda Humanos de Segunda GeneraciónGeneración garantizan la igualdad garantizan la igualdad de condicionesde condiciones

No son No son justiciablesjusticiables

De aplicación De aplicación progresivaprogresiva

Imponen al Imponen al Estado una Estado una obligación de obligación de realizaciónrealización

Derecho al Derecho al trabajotrabajo

Derecho a la Derecho a la educacióneducación

Derecho a la Derecho a la seguridad socialseguridad social

Clasificación de los Clasificación de los Derechos HumanosDerechos Humanos

Derechos Humanos Derechos Humanos de Tercera de Tercera GeneraciónGeneración, llamados , llamados también Derechos de también Derechos de SolidaridadSolidaridad o de los o de los PueblosPueblos..

Derecho a la pazDerecho a la paz

Derecho a un Derecho a un medio ambiente medio ambiente sanosano

Derecho al Derecho al desarrollodesarrollo

Obligaciones del Estado Obligaciones del Estado frente a los Derechos frente a los Derechos

HumanosHumanos

Obligación de Obligación de RespetarRespetar

No adoptar decisiones No adoptar decisiones que afecten a un que afecten a un derechoderecho

No impedir el libre No impedir el libre ejercicio del derechoejercicio del derecho

No vulnerar el derechoNo vulnerar el derecho

OBLIGACION

NEGATIVA

Obligaciones del Estado Obligaciones del Estado frente a los Derechos frente a los Derechos

HumanosHumanos

Obligación de Obligación de Proteger Proteger

Intervenir para Intervenir para

proteger el derecho proteger el derecho

de violaciones de de violaciones de

funcionarios funcionarios

públicos públicos o de terceroso de terceros

OBLIGACIÓN

POSITIVA

Obligaciones del Estado Obligaciones del Estado frente a los Derechos frente a los Derechos

HumanosHumanos

Obligación de Obligación de

RealizarRealizar

Tomar medidas Tomar medidas para que un para que un derecho derecho progrese a progrese a condiciones más condiciones más favorablesfavorables..

Medidas legislativas

Presupuestarias

Judiciales

Políticas

Programáticas

Medidas legislativas

Presupuestarias

Judiciales

Políticas

Programáticas

OBLIGACIÓN POSITIVA

Derechos RestringiblesDerechos Restringibles

El Pacto Internacional de Derechos El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos, Americana de Derechos Humanos, admiten restringir derechos en caso de:admiten restringir derechos en caso de:

GuerraGuerraPeligro públicoPeligro públicoCrisis nacionalCrisis nacional

Ley emitida por los órganos democráticos

Temporal

Proporcional a las circunstancias de conmoción estatal

Derechos RestringiblesDerechos Restringibles

Libertad de reuniónLibertad de reunión

Libertad de Libertad de locomociónlocomoción

Libertad de Libertad de asociaciónasociación

Derechos No RestringiblesDerechos No Restringibles

Derecho a la vida

Prohibición de Prohibición de torturas y tratos o torturas y tratos o penas crueles, penas crueles, inhumanas y inhumanas y degradantes.degradantes.

Prohibición de reducción a la esclavitud, trata de blancas y servidumbre

Juzgamiento penal único

Concepto de Derechos HumanosConcepto de Derechos Humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DDHH

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH

ESTADOCIUDADANOS

CUANDO UN REPRESENTANTE DE UNA INSTITUCIÓN DEL

ESTADO EJECUTA UNA ACCIÓN CONTRA UN/A CIUDADANO/A,

SU ACCIÓN PUEDE SER UNA FALTA, UNA CONTRAVENCIÓN O

UN DELITO, PERO TAMBIÉN PUEDE SER UNA VIOLACIÓN A UN

DERECHO HUMANO

ESTADO CIUDADANOS

Violación de los Derechos HumanosViolación de los Derechos Humanos

¿Por qué?¿Por qué?

Los Convenios y Los Convenios y Pactos internacionales Pactos internacionales son ratificados por el son ratificados por el Estado Estado

Sólo éste se obliga a Sólo éste se obliga a respetar y garantizar respetar y garantizar los Derechos Humanoslos Derechos Humanos

Sólo el Estado detenta Sólo el Estado detenta el poder público de la el poder público de la fuerzafuerza

La responsabilidad internacional

por violaciones a los derechos

humanos sólo recae sobre los

Estados

EN CAMBIO CUANDO ES UN/A CIUDADANO/A EL/LA QUE COMETE UNA ACCIÓN CONTRA UN REPRESENTANTE DE UNA

INSTITUCIÓN DEL ESTADO, SU ACCIÓN PUEDE SER UNA FALTA, UNA CONTRAVENCIÓN O UN DELITO, PERO NUNCA

UNA VIOLACIÓN A UN DERECHO HUMANO, SOLO EL ESTADO VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS

ESTADO CIUDADANOS

Violación de los Derechos HumanosViolación de los Derechos Humanos

Violación de los Violación de los Derechos HumanosDerechos Humanos

Personas particularesPersonas particulares

Personas particulares

La vulneración de derechos por La vulneración de derechos por personas particulares, solamente personas particulares, solamente puede constituir una falta, una puede constituir una falta, una contravención o un delito pero contravención o un delito pero nono una una violación de Derechos Humanos violación de Derechos Humanos

CUANDO UN REPRESENTANTE DE UNA INSTITUCIÓN DEL

ESTADO EJECUTA UNA ACCIÓN CONTRA OTRO

REPRESENTANTE DEL ESTADO SU ACCIÓN PUEDE SER UNA

FALTA, CONTRAVENCIÓN O DELITO, PERO TAMBIÉN PUEDE

SER UNA VIOLACIÓN A UN DERECHO HUMANO

ESTADO ESTADO

Violación de los Derechos HumanosViolación de los Derechos Humanos

JERARQUÍJERARQUÍAA

EJERCICIO

FUNCIONES

top related