derecho constitucional ii para imprimir

Post on 28-Nov-2015

57 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

LOS DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA Y LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

TAREA DE APRENDIZAJE 1

Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado del artículo 1º al42, elabore un GRAFICO identificando los derechos de primera, segunda y tercera generación que nuestra carta políticaconsagra.

Se clasifican

HONOR

DERECHOS DE SEGUNDA

GENERACION

DERECHOS CIVILES O

INDIVIDUALES

DERECHOS DE PRIMERA

GENERACION

LOS DERECHOS HUMANOS

DERECHOS DE TERCERA

GENERACION

DERECHO A LA

PROPIEDAD

DERECHO A LA VIDA

LIBERTAD INTIMIDAD

DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

TRABAJAR EN CONDICIONES

DIGNAS

VIVIENDA DIGNA,

EDUCACIÓN Y CULTURA

DESCANSO DIARIO,

SEMANAL Y VACACIONES

DERECHOS DE SOLIDARIDAD

DERECHO A LA PAZ

DERECHO AL DESARROLLO

DERECHO AL PATRIMONIO

COMUN

DERECHO AL AMBIENTE

SANO

TAREA DE APRENDIZAJE 2

Para fijar la forma como se encuentra REGULADOS LOS DERECHOS a nivel mundial, sírvase elaborar un MAPA SEMANTICO. Puede completar la idea con lo dispuesto en la Constitución Articulo 205.

BAJO

Regula

CONFORMADA

Bajo regula

COMPARTEN

REGULACIÓN DE LOS DERECHOS

A NIVEL MUNDIAL

AUSPICIO DEL CONSEJO EUROPEO

A NIVEL EUROPEO

A NIVEL REGIONAL

TRADICIONES CULTURALES,

JURIDICAS, SOCIALES SIMIOLARES

ESTADOS DE UN MISMO

CONTINENTE

LA DIRECCIÓN DE LA ONU

CONVENCIÓN EUROPEA, LA

CARTA SOCIAL EUROPEA

ORGANIZACIÓN PARA LA UNIDAD

AFRICANA

A NIVEL AMERICANO

CARTA AFRICANA DE DERECHOS

HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS

A NIVEL AFRICANO

TAREA DE APPRENDIZAJE 3

1). Explique en qué consiste y cuál es el VALOR NORMATIVO de la constitución.

La constitución es ante todo una norma porque su contenido vincula jurídicamente tanto a los detentados del poder estatal como a los destinatarios del mismo. Tiene por consiguiente una orientación bilateral - Valor normativo de la constitución: la constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico, que obliga a los ciudadanos ya a los poderes públicosla supremacía normativa de la constitución debe contemplarse desde un doble plano: formal y material.

La supremacía formal de la constitución sobre el resto del ordenamiento jurídico supone que no puede ser derogada ni modificada por ninguna otra norma, excepto si el procedimiento de reforma constitucional de la voluntad soberana, que prevé la constitución.

Lasupremacía material significa que la constitución despliega sus efectos sobre cualquier otra norma, debiendo ser cumplida por todos y aplicada por los tribunales de justicia. El cumplimiento de la constitución y la subordinación del resto de las normas y de los actos quedan garantizados por el tribunal constitucional y por los jueces y tribunales que integran el poder judicial.

El carácter normativo de la Constitución, por lo tanto, significa que no estamos en presencia de un mero catálogo de principios o de una declaración de intenciones, sino que se trata de una norma cuyo contenido material vincula a todos –ciudadanos y poderes públicos- de modo inmediato, siendo sus preceptos alegables ante los tribunales y debiendo considerarse suInfracción antijurídica.

2). Formule una Noción sobre LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación pueda ser también sobre las relaciones jurídicas internas.

La supremacía de la constitución tiene dos sentidos. En un sentido fáctico, propio de la constitución material, significa que dicha constitución material es el fundamento y la base de todo el orden jurídico - político de un estado. Pero el sentido con el que el constitucionalismo utiliza la noción de supremacía constitucional es otro. Apunta a la noción de que la constitución formal, revestida de supra legalidad, obliga a que las normas y los actos estatales y privados se ajusten a ella. Ello envuelve una formulación de deber - ser; todo el orden jurídico - político del estado debe ser congruente o compatible con la constitución.

La supremacía constitucional supone una graduación jerárquica del orden jurídico derivado y todo el conjunto debe subordinar a la Constitución.

El principio de supremacía se vincula con la teoría del poder constituyente, y con la tipología de la constitución escrita y rígida. En efecto, la constitución es establecida por un orden constituyente. 

TAREA DE APRENDIZAJE 4

En diez líneas explique porque una interpretación constitucional es distinta de una interpretación ordinaria o común.

Interpretar a la constitución de un país, no es lo mismo que interpretar una ley ordinaria, dado que en la interpretación constitucional se sientan bases normativas generales que fijan el marco de posibilidades del legislador y están destinada a gobernar la vida de las generaciones futuras ,mientras que un código, en cambio, aspira a prever todas las contingencias posibles. En algunos pronunciamientos la Corte subraya que al interpretar la Constitución deben evitarse "distingos más menudos, surgidos de ramas del derecho ocupadas centralmente en asuntos infra constitucionales cuando pueden producir a una fragmentación de las cláusulas constitucionales que desnaturalice su contenido o imponga diferenciaciones innecesarias, cuando, no perturbadoras, de su comprensión".

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

Ordene estos principios en un gráfico.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIO

N CONSTITUCIONA

PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN CONFORME A LA CONSTITUCION

PRINCIPIO DE CORRECCIÓN FUNCIONAL

PRINCIPIO DE FUERZA

NORMATIVA DE LA CONSTITUCION

PRINCIPIO DE UNIDAD

PRINCIPIO DE FUNCIÓN

INTEGRADORA

PRINCIPIO DE CONCORDANCIA

PRÁCTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO EN LA CONSTITUCION DE 1993

PARA COMPRENDER ESTA PARTE, LE SUGIERO LEER CON DETENIMIENTO EL TEXTO DE LA PÁGINA 43 AL 52. LUEGO ELABORE TOMANDO COMO BASE LO EXPRESADO EN EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1979 Y LA DE 1993, FORMULE UNA NOCIÓN SOBRE EL ESTADO PERUANO, El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana. Está formada por un conjunto de instituciones que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.

El Estado Peruano es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada mediante referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera ConstituciónPolítica en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.

El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.

ASIMISMO MEDIANTE UN MAPA SEMÁNTICO EXPLIQUE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 56 Y 57 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993

Aprobados 1º por

Tratando

Luego ratificados

Tratando

TRATADOS

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

1. Derechos Humanos.2. Soberanía, Dominio o Integridad del Estado.3. Defensa Nacional.4. Obligaciones Financieras del Estado

CONGRESO

ELABORE UN MAPA SEMÁNTICO EXPLIQUE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 59 Y 61 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993.

Brinda

Estimula garantiza

Facilita y vigila combate

No exclusivo

Encargado

ESTADO

CREACIÓN DE RIQUEZA

LIBERTAD DE TRABAJO, LIBERTAD

DE EMPRESA

OPORTUNIDAD DE SUPERACIÓN A SECTORES DE DESIGUALDAD

LIBRE COMPETENCIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMÁS MEDIOS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

SOCIAL

ABUSO DE POSICIONES

DOMINANTES Y MONOPOLICAS

INDECOPI

ELABORE UN ESQUEMA EN DONDE SE APRECIA LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL ESTADO PERUANO EN SU INTEGRIDAD.

Organizado por

Mediante

PODER LEGISLATIVO

Modificar leyes

Elaborar

Derogar leyesEncarga

Congreso

Organizado en una cámara

unicameral

Integrado por 120 congresistas

Elegidos cada 5 años

PODER JUDICIAL

Juzgados de paz

Organizado

Órganos jurisdiccionale

s

Integrado por

magistrados y jueces

Se encarga de

administrar justicia

Juzgados mixtos y

especiales

Cortes superiores

Corte suprema

PODER EJECUTIVO Se encarga

de

Practica de leyes

Administrar el Estado

PresidenteJefe de estado

Elige premier y los ministros

1º vicepreside

nte

2º vicepreside

nte

ESTRUCTURA DEL

ESTADO PERUANO

top related