departamentos implicados lengua castellana y literatura inglés francés tecnología...

Post on 03-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 Departamentos implicados

 Lengua castellana y literaturaInglésFrancésTecnología (Interdisciplinariedad)

  

Curso al que se dirige la unidad  3º ESO Bilingüe

Basada en los conocimientos previos y en el aprendizaje cooperativo.

Dirigida hacia la consecución de una o varias tareas finales. Ecléctica que combina el uso de las nuevas tecnologías con las

clases tradicionales en el grupo-aula. Comunicativa, global y asertiva.

Español Inglés Francés

3 sesiones 4 sesiones 1 sesión

Español Inglés Francés

Características del teatro barroco del siglo XVII.

Características del texto dialógico teatral: el texto verbal y las acotaciones.

Técnica de resumen, de lectura rápida y de búsqueda de información.

Revisión de los tiempos pasados.

Uso del adverbio de modo.

Repaso de verbos modales.Vocabulario relacionado con el teatro.

Adjetivos referidos a personas (estereotipos teatrales como el avaro, el enfermo imaginario...)

Anécdotas del teatro: textos diversos sobre supersticiones del mundo dramático.

  Repaso de las características básicas del teatro español del siglo

XVII: época, personajes, argumentos y el teatro como espacio.  Audio de Romeo y Julieta del grupo Simprota, en el youtube

(opcional)  Creación colectiva de un 4º acto continuador de algunas obras

barrocas y su posible representación.

Dar a conocer la riqueza cultural del teatro clásico europeo con especial hincapié en sus manifestaciones españolas, inglesa y francesa, de la mano de los principales autores: Lope de Vega, Shakespeare y Moliere.

Conocer la biografía de dramaturgos clásicos utilizando los tiempos pasados (en inglés).

Extraer y asimilar el vocabulario básico referido al teatral. Leer fragmentos significativos de obras barrocas de Lope de Vega Reflexionar sobre los cambios realizados en el teatro del siglo XVII:

los actos, el decoro y los personajes en los tres autores (en español).

Reconocer algunas obras de teatro, su argumentos y relacionarlas con sus autores y sus biografías (en francés y en inglés)

Crear y redactar una escena a modo de creación colectiva para ser representada.

Realizar una photostory con diálogos en inglés sobre el argumento de las obras de teatro estudiadas.

Webquest sobre la biografía de los autores trabajados (Shakespeare, Lope de Vega y Moliere).

Fotonovela con texto dialogado sobre el argumento de las obras estudiadas.

Realización de la maqueta a escala del teatro londinense The Globe.

Actividades variadas de comprensión lectora.

Final: realización de una obra teatral acto breve en un acto realizada de forma colectiva entre el grupo aula. Ensayo de la misma y representación .

top related