departamento de radiodiagnóstico - medic.ula.ve · johann hittorf. historia de la radiología...

Post on 25-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios de la Imagenologia

Dra. Reyna Carolina Uzcategui Médico Especialista en Radiología y Diagnóstico por Imágenes

Departamento de Radiodiagnóstico

Historia de la Radiología

William Crookes

Johann Hittorf

Historia de la Radiología

Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923)

Historia de la Radiología

Tubo de Rx

Densidades Radiológicas

1. AIRE: En la placa se verá de color negro. Es la menor absorción de rayos X. Engloba al aire u otro gas que nos encontremos dentro del organismo. Pulmones, tubo digestivo o patologías. 2. GRASA: En la placa se verá de color gris. Absorbe algo más de radiación. Nos la encontramos entre los músculos, rodeando el abdomen, las vísceras. 3. AGUA: En la placa se verá de color gris claro. Mayor absorción. No se refiere a que la estructura sea líquida. Músculos, vísceras, vasos, intestino con contenido. 4. CALCIO o HUESO: En la placa se verá de color blanco. Gran absorción. Huesos, cartílagos calcificados, calcificaciones. 5. METAL: En la placa se verá de color blanco opaco. De forma natural no existe en el organismo. Material quirúrgico, marcapasos, prótesis, contrastes orales o intravenosos..

Densidades Radiológicas

Densidades Radiológicas

Proyecciones Radiológicas

Proyecciones Radiológicas

Proyecciones Radiológicas

1. RADIOLOGÍA: ciencia que estudia los Rx y las radiaciones ionizantes en relación con su aplicación para la medicina.

2. RADIODIAGNÓSTICO: diagnóstico de ciertas enfermedades mediante el empleo de exámenes radiográficos.

3. RADIOGRAFÍA: técnica de registro sobre una superficie fotográfica sensible, de una parte del organismo que ha sido atravesada por un haz de Rx.

4. RADIOTERAPIA: tratamiento de ciertas enfermedades, generalmente tumores, mediante el empleo de radiaciones ionizantes.

5. RADIOBIOLOGÍA: ciencia que se encarga de estudiar los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes sobre el ser humano.

Conceptos Básicos

Medios de Contraste

Sustancias o elementos que permiten hacer visible un órgano o parte del cuerpo que en su estado natural no presenta diferencia alguna respecto a lo que lo rodea. Se clasifican en: Negativos o Radiolucentes: aire. Positivos o Radiopacos: bario y productos iodados.

Antecedentes históricos

1880. Pierre y Jackes Curie. Efecto Piezoeléctrico.

Ultrasonido

1. Método para obtener imágenes que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia.

2. Que se encuentran mas allá del rango de la capacidad auditiva del ser humano.

3. Cuando una onda de US encuentra un tejido parte del sonido se transmite y parte se refleja al transductor.

4. El sonido reflejado se convierte en una imagen.

Transductores

El incremento de la frecuencia, aumenta la resolución pero disminuye la penetración.

•Lineal : 5 – 10 MHz •Sectorial : 2 – 3 MHz •Convexo : 2,5 – 5 MHz •Transcavitario : 5 – 10 MHz

Transductores

1. Dispositivos que convierten forma de energía.

2. Cristal de titanio circonato de plomo. 3. Efecto Piezoeléctrico : Directo Eléctrico Mecánico Inverso Eléctrico Mecánico

Producción de Ultrasonido

Producción de Ultrasonido

Emisión de ondas sonoras con periodos alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio en el que se transmiten, a partir de la estimulación de cristales con energía eléctrica

Velocidad de Propagación

Características de propagación de las Ondas sonoras

Características de propagación de las Ondas sonoras

•REFLEXION : Se genera imagen de órgano por señales de

eco, a partir de las diferencias de impedancia en la interfase

acústica, determinada por el tamaño y propiedades de la

interfase.

•REFRACCION : Cambio en la dirección de propagación del

sonido, al pasar por tejidos con diferente velocidad de

propagación. Ondas sonoras se reflejan en ángulo oblicuo al haz

principal.

ABSORCION Y ATENUACION : Perdida de ondas sonoras por

distribución parcial en el tejido, con niveles de baja energía.

Conceptos Básicos Anecogenico: Cuando no contiene ecos en su interior Vesícula biliar. Vejiga Urinaria. Quistes.

Ecogénico: Estructura que contiene ecos en su interior. Cuando hay muchos ecos Hiperecogenicos Ej.: -Hígado esteatosico. -Pelvis renal normal. -Cálculos. Cuando hay pocos ecos de baja amplitud Hipoecogenicos Ej. -La gran mayoría de los tumores. -La corteza renal normal.

Conceptos Básicos

Hiperecogénicos

NORMAL HIGADO GRASO

Hiperecogénicos

Corteza Renal

Hipoecogénicos

El US doppler permite detectar flujo sanguíneo y cuantificar la velocidad del mismo.

Ultrasonido Doppler

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Es el método radiológico con el cual se logra una imagen que es el resultado de la reconstrucción bidimencional de un plano tomográfico de un objeto, obtenida a través de un ordenador.

Antecedentes históricos

1972 GODFREY HOUNSFIELD

Clasificación de los Tomógrafos

SEGÚN SU MOVIMIENTO DE BARRIDO SE CLASIFICAN EN: ESCANNER DE 1era GENERACION TIPO I: Rotación-Traslación DESVENTAJA: Tiempo

ESCANNER DE 2 da GENERACION Haz en abanico con múltiples detectores lineales Desventaja: magnitud de radiación dispersa

Clasificación de los Tomógrafos

ESCANNER DE 3ra GENERACION Rotación-rotación Disposición curvilínea de los detectores Reconstrucción de imágenes Desventajas: Aparición de artefactos

Clasificación de los Tomógrafos

Clasificacion de los Tomografos

ESCANNER DE 4 ta GENERACION Rotación estacionaria Disposición circular fija de detectores Desventajas: alta dosis al pac.

ESCANNER DE 5 ta GENERACION Estacionario-estacionaria Mejoras en calidad y dosis del paciente Incluye cámara cinematográfica

Clasificación de los Tomógrafos

Clasificacion de los Tomografos

ESCANNER DE 6 ta GENERACION Surgen a partir del año 2001 Se habla de MULTISLICE de 64,128,256 detectores Scanner de cuerpo entero Cortes de 0.2 a 0.4 mm Hace 256 cortes en 224 mseg

Principios de TC

Principios de TC

HAZ DE RADIACION

OBJETO

DETECTOR

ORDENADOR

Se colima en un abanico que atraviesa al paciente

Que registra la intensidad de los Rayos X que emergen (miden la intensidad de la

radiación transmitida)

SEÑAL ELECTRICA

Reconstruye la imagen de la sección explorada

MATRIZ N x N

Pixels y Voxels

Valor numérico

Transformación analógica-digital

Tonalidad gris

Principios de TC

El gantry

Ordenador

Estacion de trabajo

Unidades Hounsfield

• Densidad . Los tejidos mas blancos Son Hiperdensos. Los tejidos mas oscuros Son Hipodensos. Los de densidad media Son Isodensos.

Conceptos Básicos

RESONANCIA MAGNÉTICA

Antecedentes Históricos 1946: F Bloch y E. Purcell, premio Nobel en 1952 1977: se desarrolla el 1º aparato experimental 1981: se desarrolla el 1º aparato de uso médico

Visión general acerca de la RM

1. Se coloca a un paciente dentro del imán,

2. Se le envía una onda de radio,

3. Se interrumpe la onda de radio,

4. El paciente emite una señal que es recibida y utilizada para

5. Reconstruir la imagen.

Movimiento que realiza el

PROTON sobre su propio eje :

CORRIENTE ELÉCTRICA

CAMPO MAGNÉTICO=IMAN

Protón

Protón y Campo Magnético

Externo

Protón y Campo Magnético

Externo

Movimiento que realizan los

PROTONES alrededor del

campo magnético:

Protón y Campo Magnético

Externo

Magnetización Longitudinal

Magnetización Longitudinal

Pulso de Radiofrecuencia

El pulso de Radiofrecuencia intercambiar energía con los protones para cambiar su alineación, pero siempre y cuando tenga la misma frecuencia que los protones. RESONANCIAAAAAAA!!

Pulso de Radiofrecuencia

Magnetización Transversa

Magnetización Longitudinal

Relajación longitudinal (spin red- spin lattice)

Tiempo de Relajación Longitudinal

T1

Recuperación de la magnetización longitudinal perdida tras el pulso de radiofrecuencia o el tiempo requerido para que la magnetización longitudinal recupere un 63% de su valor de equilibrio.

Tiempo de Relajación Longitudinal

T1

Relajación Transversa

(spin - spin)

Pérdida de la magnetización transversal (Mt) ganada o el tiempo requerido para que la magnetización transversal decaiga en un 37% del valor máximo.

Tiempo de Relajación Transversa

T2

Es el que ocurre entre el tiempo de 90º y el del siguiente ciclo.

Espacio de Tiempo entre el pulso de 90º y otro de 180 que vuelve a poner en fase a los protones, obteniendo un eco.

Tiempo de Repetición CORTO: < 500 msg Tiempo de repetición LARGO: > 1500 msg.

Tiempo de Repetición

• Intensidad: Se refiere a la brillantes de señal generada por los tejidos específicos. Los tejidos brillantes ( mas blancos) Son Hiperintensos. Los tejidos de señal mas oscura Son Hipointensos. Los de intensidad media Son Isointensos.

Conceptos Básicos

• No hay radiacion ionizante. • Posibilidad de obtener imágenes multiplanares. • Mejor detalle anatómico. • Mas sensibilidad para detectar alteraciones patológicas en

los tejidos. • Capacidad para caracterizar tipos de tejido con base en la

intensidad de la señal ( sangre, grasa, agua).

Ventajas

1. No es superior a la TC para valorar anormalidades calcificadas u osificadas del sistema muscoloesqueletico.

2. Falta de señal de calcio en la RM. 3. Ruido acústico. 4. Claustrofobia.

Desventajas

-Marcapasos cardiacos. -Implantes cocleares. -Válvulas cardiacas protésicas. -Grapas o espirales en aneurisma cerebral. -Fragmentos metálicos.

Contraindicaciones

top related