departamento de ortodoncia

Post on 18-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE ORTODONCIA

Curso Propio de oclusión

OBJETIVOS• Conocer los movimientos funcionales.

• Describir los movimientos límites en el plano medio sagital.

• Identificar el movimiento bordeante de abertura posterior.

• Identificar el movimiento bordeante de abertura anterior.

• Identificar el movimiento bordeante de contacto superior.

• Describir la relación céntrica, posición de máxima

intercuspidación.

• Definir el concepto de céntrica larga.

• Conocer los movimientos funcionales.

• Describir los movimientos límites en el plano medio sagital.

• Identificar el movimiento bordeante de abertura posterior.

• Identificar el movimiento bordeante de abertura anterior.

• Identificar el movimiento bordeante de contacto superior.

• Describir la relación céntrica, posición de máxima

intercuspidación.

• Definir el concepto de céntrica larga.

Sumario• Movimientos funcionales y movimientos límites en el

plano medio sagital.• Trayectoria de cierre y posición postural.• Posición de máxima intercuspidación. Posición de

contacto en relación céntrica. Concepto de céntricalarga.

• Movimientos funcionales y movimientos límites en elplano medio sagital.

• Trayectoria de cierre y posición postural.• Posición de máxima intercuspidación. Posición de

contacto en relación céntrica. Concepto de céntricalarga.

OCLUSIÓN DENTARIA

Involucra 2 aspectos El cierre como el contacto entre las

arcadas dentarias.

Los movimientos de la arcada mandibularen relación con la arcada maxilar.

El cierre como el contacto entre lasarcadas dentarias.

Los movimientos de la arcada mandibularen relación con la arcada maxilar.

Factores determinantes de la oclusión dentaria

• Cúspides de apoyo oSoporte

Cúspides de Soporte

• Grupo I (Cúspides vestibulares de premolares y molaresinferiores)

• Grupo II( Cúspides de caninos inferiores y bordes incisivosinferiores)

• Grupo III ( Cúspides palatinas de premolares y molaressuperiores)

Como su nombre lo indica son las que soportan la oclusión,o sea las que mantienen la dimensión vertical oclusiva y laestabilidad de la oclusión. Estas se subdividen en:

• Grupo I (Cúspides vestibulares de premolares y molaresinferiores)

• Grupo II( Cúspides de caninos inferiores y bordes incisivosinferiores)

• Grupo III ( Cúspides palatinas de premolares y molaressuperiores)

Factores determinantes de la oclusióndentaria• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención

Factores determinantes de la oclusióndentaria• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías

VP

VL

Factores determinantes de la oclusióndentaria• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva

• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva

Factores determinantes de la oclusióndentaria• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva• Curva de Spee

• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva• Curva de Spee

Factores determinantes de la oclusióndentaria• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva• Curva de Spee• Guía condilar

• Cúspides de apoyo• Cúspides de contención• Declives guías• Guía incisiva• Curva de Spee• Guía condilar

Movimientos mandibularesM

ovim

ient

os m

andi

bula

res

Funcionales Masticación,habla, etc.

Mov

imie

ntos

man

dibu

lare

s

Parafuncionales Bruxismo

Disfuncionales Interferencias

Movimientos límites planosagital

Movimientos límites planosagital

1

• Mayor cantidad de contactosdentarios.

• Más constante.• Reproducible.

1

• Determinada por los ligamentos.• 18-20mm.• Rotación con centro en el

cóndilo.

11

2

1

• Determinada por los ligamentos.• Avance del cóndilo.• Apertura máxima puede ser del

orden de 40 a 60 mm.

1

2

3

4

• Posición más adelantada delcóndilo.

• Rotación anterior con eje en elcóndilo.

4

2

3

5

• Se mantienen contactosdentarios

• Retrusión del cóndilo

5

2

3

5

• Se mantienen contactosdentarios

• Retrusión del cóndilo• Bordeando contornos dentales

5

2

3

5

• Se mantienen contactosdentarios

• Retrusión del cóndilo• Bordeando contornos dentales

5

2

3

5

• Se mantienen contactosdentarios

• Retrusión del cóndilo• Bordeando contornos dentales

5

2

3

Céntrica larga (libertad en céntrica)

• Libertad de posicionamiento del cóndilo enRC no forzada (cierre suave) y RC forzada(cierre terminal firme). Esta se estima enun valor de 0,2 a 0,5 mm.

• Libertad de posicionamiento del cóndilo enRC no forzada (cierre suave) y RC forzada(cierre terminal firme). Esta se estima enun valor de 0,2 a 0,5 mm.

top related