dengue para escuelas y gripe

Post on 20-Jun-2015

924 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad de Educación para la salud

Dr. Marcos Daniel Zeniquel

Dirección General de Evaluación Curricular

RESFRIO VS. GRIPEPrevención y Control

Mecanismo de contagio

• El virus se transmite principalmente mediante las secreciones respiratorias que se eliminan cuando las personas infectadas tosen, estornudan o hablan.

• También es posible la transmisión por contacto directo o por compartir objetos contaminados con secreciones respiratorias.

RESFRIO

• El resfrío común o catarro es una enfermedad viral autolimitada no grave, que afecta al aparato respiratorio y cuya incidencia es mayor en otoño y primavera.

• Se caracteriza por congestión nasal con secreción mucosa, estornudos, tos, puede aparecer fiebre, especialmente en niños pequeños, no es común en el adulto.

• Puede existir moderado dolor de cabeza.• La inflamación catarral afecta

particularmente la nariz, faringe, senos nasales y laringe.

• Puede aparecer conjuntivitis y sensación de oídos tapados.

• Modificación en los sentidos del gusto y del olfato.

• Sensación de dolor difuso en espalda, brazos y piernas.

• Se resuelve en un período de 4 a 10 días.

¿PREVENCION?

• Higiene de manos.

• Uso de pañuelos descartables.

• Evitar enfriamiento corporal.

• Taparse la boca al estornudar o toser para evitar el contagio.

¿TRATAMIENTO?

• No hay tratamiento específico y suele recurrirse al sintomático.

LA GRIPE

• También causada por un virus (virus de la influenza) que se transmite de persona a persona a través de la tos, los estornudos y de objetos directamente contaminados.

• Es una enfermedad respiratoria aguda de importancia mundial.

• Es una importante causa de enfermedad y muerte.

• Algunos estudios realizados demuestran que el virus permanece viable en las superficies de los objetos de uso diario (teléfono, teclado de computadora, etc) durante 7 a 10 días.

• Los ancianos, los niños y las personas con enfermedades crónicas (diabetes, cardiopulmonares), pertenecen al grupo de mayor riesgo de padecer las complicaciones de la gripe.

• Tiene como particularidad ser un virus de fácil mutación.

¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?

¿Qué es un virus?• Es un organismo muy pequeño. No podrías

verlo si lo tuvieras en tu mano.• Para vivir necesita estar dentro de una

célula. Tu cuerpo tiene en cada tejido y en cada órgano muchas células.

• Estando dentro de las células los virus pueden reproducirse. En este proceso la célula agota sus recursos y casi siempre muere. Si las células son captadas por el virus, tu cuerpo se enferma.

• Si tu cuerpo está sano, tiene anticuerpos que lo defienden de los virus por lo que las células infectadas por el virus serán atacadas y tu cuerpo no se enfermará.

El Ciclo Viral

1. Los virus se unen a las células y las infectan.

2. Los virus toman el control de la célula y se reproducen.

3. Los virus se contagian enfermando a otras células y a otras personas. La célula que es infectada casi siempre muere.

El virus de la Influenza

• Los animales -como los caballos, cerdos y aves- también pueden ser atacados por el virus de la Influenza y en este proceso se producen combinaciones.

• El virus que comenzó a expandirse es uno nuevo que combina componentes de los animales y de los humanos.

• Dada la novedad, las personas no estaban preparadas para defenderse de él.

El virus de la gripe o influenza pertenece a la familia “orthomixoviridae” (del griego myxa: mucus, por su afinidad con las superficies mucosas).

Existen 3 tipos de virus de influenza: A, B y C. Los virus de influenza A y B son los 2 tipos capaces de causar enfermedades epidémicas en el hombre.

¿Qué nombre recibe esta gripe?

• La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de algunos animales como cerdos y aves.

• Las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) designan los antígenos, que son las proteínas que envuelven al virus y pueden mutar transformando un virus benigno en uno patógeno.

La Organización Mundial para la Salud La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha denominado esta gripe como (OMS) ha denominado esta gripe como (A) (A)

H1N1H1N1::

1. En la sangre existen defensas en contra de los virus.2. Las defensas mandan sustancias que permiten eliminar a los virus del cuerpo.

No siempre tenemos buenas defensas, No siempre tenemos buenas defensas, las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso es necesario vacunarse cuando los médicos lo es necesario vacunarse cuando los médicos lo

indican.indican.

¿Cómo actúa la gripe?

• Después de entrar al organismo por las vías respiratorias, los virus se quedan en las células epiteliales de la garganta, donde inician su replicación. Es por esto que, en los primeros momentos del contagio, se nota dolor de garganta.

• Después la infección avanza por el tracto respiratorio hasta los bronquios, donde produce la sintomatología habitual de la gripe.

La enfermedad de la Influenza

• Desde hace muchos años se sabe que el virus de la Influenza puede afectar a los humanos.

• Ataca principalmente a las células de los pulmones, por eso se dice que es un virus respiratorio, pero puede afectar otros órganos.

¿Cuáles son los síntomas de la Influenza?

• Fiebre (por lo general alta)• Dolor de cabeza• Cansancio (a veces extremo)• Tos• Dolor de garganta• Congestión nasal• Dolores musculares• Diarrea y vómitos (más frecuente en los niños)

SI CREÉS QUE TENÉS ESTOS SÍNTOMAS, AVISALE A TUS PADRES, MAESTROS O PROFESORES PARA

QUE CONSULTEN A UN MÉDICO.

Estos síntomas no Estos síntomas no siempre indican siempre indican

influenza. influenza. Hay muchas Hay muchas

enfermedades con enfermedades con síntomas similares, síntomas similares, como por ejemplo el como por ejemplo el

catarro.catarro.

Estos síntomas no Estos síntomas no siempre indican siempre indican

influenza. influenza. Hay muchas Hay muchas

enfermedades con enfermedades con síntomas similares, síntomas similares, como por ejemplo el como por ejemplo el

catarro.catarro.

• Fiebre alta (de hasta 40 ºC) que dura de 3 a 5 días.

• Estornudos.

• Tos – dolor de cabeza.

• Molestias musculares.

• Dolor de garganta.

• Quebrantamiento del estado general.

1. En este gráfico podés observar los pulmones de una mujer que está enferma.

2. En los pulmones se están reproduciendo los virus, que salen por su saliva.

3. El virus, al estar libre, puede durar hasta tres días vivo e infectar a otras personas.

El virus de la Influenza puede transmitirse El virus de la Influenza puede transmitirse por las gotas de saliva cuando tosés, hablás por las gotas de saliva cuando tosés, hablás

o estornudás.o estornudás.

Virus de la Influenza

Hemaglutinina

Neuraminidase

Cubierta

Matriz proteínica

Ribo-núcleo proteína (RNP)

¿Qué hacen los científicos ante estas enfermedades?

• Los investigadores diseñan anticuerpos y medicamentos para combatir el virus.

• Si se atacan los componentes del virus, se evita que se unan a una célula, se le impide entrar a ella y el virus muere.

¿TRATAMIENTO?

• No hay ningún medicamento que cure la gripe, de modo que su tratamiento se reduce al alivio de los síntomas: analgésicos para el dolor y antipiréticos para la fiebre, reposo fundamentalmente, buena hidratación, etc.

• La aplicación anual de la vacuna antigripal es la mejor manera de prevenir la gripe y sus complicaciones.

• La gripe tiene un comportamiento estacional, que predomina durante los meses de invierno.

• La vacuna antigripal es segura y efectiva.

¿Cómo prevenir y ayudar a evitar el contagio?

• Luego de estornudar o toser, lavá tus manos con agua y jabón. Y hacelo también después de ir al baño y antes de comer.

Cuando tosas o estornudes, cubrite la nariz y la Cuando tosas o estornudes, cubrite la nariz y la boca. Usá pañuelo de papel y luego tiralo a la boca. Usá pañuelo de papel y luego tiralo a la basura.basura.

El alcohol también mata a los gérmenes.El alcohol también mata a los gérmenes.

• En tu saliva puede haber virus o gérmenes. Si al estornudar salpicás a los demás podés repartirlos. Por eso es necesario usar pañuelos descartables o papel.

¿Cómo podrías cuidarte y cuidar a los demás?

• Cubrí boca y nariz al toser o estornudar. Si no tenés pañuelo, tapate con el brazo.

Lavate las manos lo Lavate las manos lo más seguido posible, más seguido posible, sobre todo después sobre todo después de toser y de toser y estornudar.estornudar.

Cuando estés Cuando estés enfermo, enfermo, evitá saludar evitá saludar con un beso.con un beso.

No uses los mismos vasos platos o No uses los mismos vasos platos o cubiertos que otra persona. Para cubiertos que otra persona. Para compartir alimentos o bebidas, hay compartir alimentos o bebidas, hay que repartir primero las porciones que repartir primero las porciones en platos o vasos separados y en platos o vasos separados y luego ingerirlos.luego ingerirlos.

Ayudá a limpiar en tu casa y en la Ayudá a limpiar en tu casa y en la escuela.escuela.

No olvides ventilar los ambientes.No olvides ventilar los ambientes.

Ante cualquier Ante cualquier duda hablá con duda hablá con tus padres y tus padres y maestros para maestros para hacer una hacer una consulta médica.consulta médica.

• Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

• Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa.

• Lavarse las manos a menudo con agua y jabón.

• Tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes.

• Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

• Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y C (zanahorias, naranja, mandarina, lima, limón y ananá).

• No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.

GRIPE PORCINA“el virus que vino del cerdo”

• El material genético es mezcla de ave, porcino y ser humano. Las pandemias de gripe se han sucedido en ciclos que van de 11 a 25 años.

• Los cerdos pueden contagiar a los seres humanos, y los seres humanos a los cerdos. Esto ocurrió antes en personas que están en contacto con los cerdos.

• De ahí no pasaba; lo excepcional ahora es que se contagie de un ser humano a otro.¿A qué se debe este cambio? Los virus de la gripe tienen una gran capacidad para mutar o recombinarse con otros fragmentos de ADN.

Curiosidades científicas

• El virus de la gripe porcina es una mezcla de tres componentes, con dos linajes: genéticamente tiene un componente humano; uno, aviar y otro, porcino. El componente porcino, a su vez, tiene origen euroasiático y otro, norteamericano.

• Esto lo puede hacer más inestable que el virus de la influenza estacional, que es un virus genéticamente humano.

¿Hay que preocuparse más por el nuevo virus que por el de la gripe estacional?

• La respuesta es NO. El estudio del comportamiento de este nuevo virus indica que la mortalidad es menor al 1%. Mucho menos de lo que produce habitualmente la influenza común.

• La vigilancia epidemiológica indica que es un virus benigno y leve en todos los países en donde se ha manifestado. Los casos severos que hubo inicialmente en México fueron más por sobreinfección y por complicaciones posteriores que por el mismo virus.

• La tasa de mortalidad es menor a “uno en mil”, similar a la de la gripe estacional.

Niveles de Alerta

• Los niveles de alerta no están relacionados al grado de letalidad sino a la diseminación del virus.

• Se utilizan para decidir la implementación de medidas destinadas a reducir el impacto global de la pandemia.

Clasificación de los brotes virales: “seis criterios o fases”

• Fase 1: se refiere a virus que circulan entre los animales pero que aún no han causado ninguna infección en los humanos.

• Fase 2: el virus, que afectaba a animales domésticos o salvajes, ha contagiado a alguna persona, por lo que puede considerarse una potencial amenaza de pandemia.

• Fase 3: el virus afecta a pequeños grupos de personas y se da, por primera vez, la transmisión de humano a humano, y no solo de animales a humanos.

• Fase 4: el poder del virus para transmitirse entre personas se verifica y es capaz de provocar brotes comunitarios. Esta situación aumenta significativamente el riesgo de pandemia, pero no quiere decir que esta se produzca inevitablemente.

• Fase 5: se caracteriza por la propagación del virus de humano a humano en, al menos, dos países de una misma región.

• Fase 6: la fase pandémica. El brote de la enfermedad se ha registrado en más países de distintas regiones. Llegar a este nivel quiere decir que la pandemia ya está en marcha, ha comenzado. Ya no se puede prevenir, sino solo tratar de controlarla.

Medicamento antiviral

• OSELTAMIVIR

• Fundamentalmente esta indicado, como en la gripe estacional, para las personas con un determinado riesgo, como por ejemplo estar inmunodeprimido o padecer alguna enfermedad crónica cardiopulmonar o pulmonar, diabetes, etc.

• La mayoría de los cuadros producidos por este nuevo virus son parecidos a los de la gripe estacional (fiebre alta, dolores musculares, decaimiento,etc.), siendo autolimitados, con curación sin secuela.

Definiciones

• Epidemia: cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

• Pandemia: es la afectación de una enfermedad infecciosa de personas a lo largo de un área geográficamente extensa sea un continente o hasta el mundo entero.

• Endemia: enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo.

La salud de los pueblos de América Latina La salud de los pueblos de América Latina atraviesa un momento histórico atraviesa un momento histórico

generado por la posibilidad generado por la posibilidad de compartir los saberes, de compartir los saberes,

emprender colectivamente emprender colectivamente los esfuerzos para la inclusión los esfuerzos para la inclusión

y comprender que con cada paso y comprender que con cada paso con que avanzamos hacia lo fraterno, con que avanzamos hacia lo fraterno,

hacemos retrocederhacemos retrocederal dolor y a la injusticia. al dolor y a la injusticia.

CréditosEsta presentación es una adaptación

del trabajo elaborado por el Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de

Medicina, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México

yel Centro Colaborador OMS/OPS en

Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil.

Producido por el Ministerio de Educación

de la Nación Argentina.Ampliado por Ministerio de Educación

de la Provincia del chaco

Compartir esta

información es un

deber de todos

Muchas gracias

top related