democratización de las tic y su impacto en los servicios de información en bibliotecas públicas

Post on 05-Jul-2015

330 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Paredes Ch., A. (2013). Democratizar el uso y la accesibilidad a las tecnologías de información y comunicación en Bibliotecas Públicas como estrategia para socializar, transferir y promover el patrimonio informacional y cultural mediante la eficiencia de servicios respaldados por la superación de la brecha digital en entornos socialmente activos: (usuarios reales potenciales, comunidades local, nacional e internacional).

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

Democratización de las TIC y su impacto en los servicios de información en

Bibliotecas Públicas

Caso: Venezuela, Edo. Zulia.

Dra. Ana Judith Paredes

Julio, 2013

Contenido

• Objetivo

• Planteamiento General

• Democratización de las TIC: una necesidad en el marco de la

Sociedad del Conocimiento

• Proyección y programas estratégicos

• Relación : Métodos, Sistemas, TIC, Servicios, Usuarios

• Conclusiones y Recomendaciones

OBJETIVO

Democratizar el uso y la accesibilidad a las tecnologías de

información y comunicación en Bibliotecas Públicas como

estrategia para socializar , transferir y promover el

patrimonio informacional y cultural mediante la eficiencia

de servicios respaldados por la superación de la brecha

digital en entornos socialmente activos:

(usuarios reales potenciales, comunidades local, nacional

e internacional).

PLANTEAMIENTO GENERAL

21 Municipios 107

Parroquias

• + de 3.700.000 habitantes, un estimado de población indígena de 48.587

habitante, (Censo 2011).

• Mas 1.970 instituciones educativas, 9 Instituciones Universitarias (MPPE)

• Interacción con los Sectores: Agrícola , Minero y Petrolero, Industrial, Comercio

y servicios , y Turismo

ESTADO ZULIA

Biblioteca Pública Bolivariana

“María Calcaño”

Usuarios reales y potenciales

PLANTEAMIENTO GENERAL

Comunidad de Usuarios Demanda Servicios

Evolución e

innovación de

las tecnologías

de información

Difusión y

socialización del

conocimiento,

identidad y

patrimonio cultural

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema

Económico Latinoamericano y el Caribe (SELA), IFLA, la Organización e

Naciones Unidas (ONU) , ASÍ COMO la Legislación y políticas Venezolana

Accesibles

Información Conocimiento

PLANTEAMIENTO GENERAL

Tecnologías de Información y Comunicación

una visión de emprendimiento

Fundamentada en

Principios

Legales

Nac e Interna

Inclusión e Integración

Personas y comunidades con Diversidad Cultural /

Discapacidad y Usuarios en general

Dominio de

competencias

cognitivas, técnicas ,

humanas

Promovidas

por las

Bibliotecas

públicas

En búsqueda de la

Acceso Abierto (Open Access) al conocimiento Disponibilidad y Accesibilidad de contenidos informativos de las instituciones

Superar Realidades: nuevo reto

Open Archives Initiative (OAI) Desarrolla y promueve marcos de interoperabilidad en función de estándares asociados para garantizar la accesibilidad, divulgación y socialización del conoc.

Repositorio Institucional BPBEZ María Calcaño Responde al portafolio de servicios de información accesibles e interoperables, a través del cual se divulga el quehacer y patrimonio académico, cultural e identidad regional, considerando la preservación y el resguardo de colecciones cualquiera sea su formato

INFOINCLUSIÓN UNA NECESIDAD EN LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Proyección

Estratégica

para la

Infoinclusión

INTEGRACIÓN DE

GESTIÓN

Desarrollo de

Colecciones

Sistemas y

Digitalización Programas

Formativos

Gestión

técnica

Servicios y

Poroductos

Igualdad, inclusión e integración de

los usuarios que demandan el

desarrollo de competencias

cognitivas, técnicas y operativas

según las condiciones biopsico-

sociales y diversidad sociocultural

en pro de garantizar la accesibilidad

a los sistemas y servicios

informativos en el contexto regional

y nacaional.

Paredes, 2013

Capacidad de respuestas ante demandas en lo social,

educativo, cultural, económico y de políticas públicas

Plataformas en software libre:

Socialización del

conocimiento

Sistematización de Procesos y gestión

Optimización de los servicios

Fortalecimiento de sistemas de información

(Software – Hardware)

Uso de redes y medios sociales:

Interacción de las BP on line

Dinamizar la participación de usuarios y comunidades

Hacia un nuevo reto

Proyección en el contexto de las Bibliotecas Públicas

En el marco de las TIC

Universalizar la producción intelectual, artística

y Cultural de la

Región Zuliana

Usuarios y Comunidades de Conocimiento

REDES DE CONOCIMIENTO

.

El desarrollo insuficiente de los servicios de documentación,

biblioteca y archivo condujo al Ejecutivo Nacional a crear, mediante

Decreto N

559 del 19 de noviembre de 1974, la Comisión Nacional

para el Establecimiento de un Sistema Nacional de Información.

Esta Comisión tuvo a su cargo realizar una evaluación amplia y

detallada de los servicios de documentación, biblioteca y archivo

existentes en el país y proponer los objetivos, políticas y acciones

que debían realizarse, así como las infraestructuras

correspondientes. El Estado venezolano ponía así de manifiesto su

interés y preocupación por la existencia de servicios eficaces de

documentación, biblioteca y archivo, como recursos indispensables

para realizar sus tareas fundamentales y por extender los

beneficios que de ellos se derivan a todos los niveles de la

sociedad venezolana. En el informe final que presentara al

Presidente de la República en noviembre de 1975; la Comisión

destaca que la carencia de una organización racional de la

información disponible impide que el país esté en condiciones de

enfrentar adecuadamente el proceso de transferencia de tecnología

y dificulta en consecuencia su desarrollo agrícola e industrial. La

falta de información retrasa el proceso de desarrollo educativo y

cultural de Venezuela. Tal carencia impide, por otra parte, a la

mayoría de la población, el ejercicio del derecho a la información

que la Constitución y las leyes consagran en su favor. De donde su

participación insuficiente en la vida económica, política y cultural del

país.

Nuevo Reto

Transformación, transferencia, socialización.

Información y Conocimiento.

Valores Corporativos

Entre los miembros

Importancia estratégica

a los servicios

Impulsa el

desarrollo de la

sociedad

intercambio de

experiencias

desde una visión

de:

transformación +

desarrollo +

Innovación de

personas y

comunidades

Fomentan

Paredes (2013)

Nuevo Reto

FASES PRINCIPALES

DE DESARROLLO Y PROYECCIÓN DE

LAS TIC EN BPB

GESTIÓN PARTICIPATIVA E INCLUSIÓN

• comunidades de conocimiento, diversidad

cultural y condiciones biosicosocial.

• nueva dimensión comunitaria a través de:

infocentros, programas de alfabetización

informacional y digital.

• nueva cultura ciudadana –expansión de lo

global /local

GESTIÓN DE SERVICIOS INFORMATIVOS

•Servicios frecuentes y comunes.

• Servicio Hemerográfico y Acervo Hist.

• Asesoría técnica

• Catálogo público electrónico

• Preservación y conservación

• Innovación Programas y proyectos

extensión

• Bibliomóvil

REDES Y SISTEMAS BIBLIORED

Desarrollo del Modelo

FASES DE DESARROLLO

Registro

Observación

•Análisis sistemático de escenarios

•Describir situaciones

•Recolección de datos

•Clasificación de datos

Registro de

datos

cualitativos

Hallazgos y

resultados

Provee una visión

estratégica

Una visión táctica

Soporta procesos de

planificación, organización,

dirección, evaluación y control

Dinamiza y optimiza los procesos

de gestión técnica bibliotecológico

1 2

FASE

DESCRIPTIVA

FASE

INTERPRETATIVA

O EXPLICATIVA

Desarrollo del Modelo

Contrastación y

pruebas de

factibilidad

Consenso y opinión de expertos o

usuarios involucrados

Diseños de sistemas y plataformas

tecnológicas basadas en expectativas y

demandas internas y externas

• Provee esquemas de acción e interacción con los usuarios

• Generan una relación productiva ingeniosa y creativa entre

el usuario y los servicios

• Se promueve el usuario como generador de contenidos a

divulgar a través de la web de las B.P

1 2

PROPUESTA FACTIBLE DEL MODELO

Paredes (2013)

FASE

CONTRASTIVA

FASE

APLICATIVA

BASES DE DATOS, PORTALES , PÁGINAS

WEB, PROTOCOLOS E INTERCAMBIO DE

INF. (ACCESIBLES - OAI

REFLEXIÓN

Las Bibliotecas Públicas concebidas como Bibliored

permiten potenciar el intercambio y transformación de

experiencias cognitivas y humanas en la sociedad,

Se asumen las tecnologías de información como recurso

que favorece la sistematización y transferencia del

conocimiento en pro de superar barreras geográficas,

idiomas, discapacidad, entre otras

El dominio y avances en el uso de las TIC, contribuyen

con la transformación de una cultura Informacional desde

una perspectiva inter e intrainstitucional, lo cual garantiza

la operatividad de los servicios en red y la

democratización de la inf y el conocimiento

Iconos de identidad zuliana

Gracias

Relámpago del

Catatumbo Puente sobre el Lago de Maracaibo

Gral. Rafael Urdaneta Basílica Nuestra Sra Ciquinquirá

Biblioteca Pública Bolivariana

María Calcaño

top related