del lenguaje visual al mensaje visual · 2020. 4. 14. · un mensaje es un sistema de comunicación...

Post on 30-Apr-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Del Lenguaje

Visual al

Mensaje

VisualEJE N°1

COMUNICACIÓN IMAGEN Y SONIDO

2020

El objetivo de es este capítulo es reflexionar sobre:

1- entender que le lenguaje visual es algo cotidiano.

Las imágenes son al lenguaje visual lo que las palabras al lenguaje escrito: son unidades de representación. Están en lugar del Objeto.

Estas distintas imágenes de corazones, están en lugar del corazón: representan al corazón pero no son el corazón

¿Qué es el corazón?

Todas las imágenes que vemos de corazones

¿son corazones o representan al corazón?

Una de las condiciones de existencia de la sociedad es que no se podría existir sin COMUNICACIÓN

La imagen es un mensajeEs un sistema de comunicación

2- El lenguaje visual transmite conocimiento, es un vehículo, un medio de transmisión de un mensaje. Alguien –emisor-la utiliza como medio para decir algo a alguien –receptor-.

A través del mensaje visual se transmiten mensajes muy concretos.

Como todo dispositivo de comunicación, nunca es neutra, siempre tiene una intencionalidad para alguien

¿Qué es la comunicación visual?

Desde donde partimos:

Partimos de las teorías de la Comunicación, específicamente de los instrumentos de la Semiótica (estudio del signo) que considera a la imagen como un texto, es decir un conjunto ordenado de signos destinado a construir “otros mundos”.

La comunicación visual es un sistema de transmisión de señales cuyo código es el lenguaje visual

Este sistema de comunicación no es NEUTRO

Nos preguntamos:

¿Qué es una ‘imagen’?

Dos conceptos relacionados con imagen:

Por una parte, la raíz griega “eikon”,que significa representación visual que posee cierta similitud o semejanza con el objeto que representa.

¿Reconocen la mujer de

la fotografía?Es María Elena Walsh.

Bueno… es una

representación de ella,

no es su persona real.

Por otra parte, también se

asocia al concepto de

imagen, que proviene de

la raíz latina “imago”: que

remite a la noción de

figura, sombra,

Es decir, la imagen imita al

objeto que representa

De esas definiciones podemos

extraer tres conceptos asociados

a la imagen:

IMITACIÓN

SUSTITUCIÓN

REPRESENTACIÓN

DE LA

REALIDAD

IMPORTANTE

LAS IMÁGENES NO SON NI SUTITUYEN LA REALIDAD

CREAN REALIDAD

Conceptos importantes para tener en cuenta

La imagen es una construcción humana cuya expresión se manifiesta desde la presencia de los primeros hombres en la Tierra

La imagen es una representación mental, solo puede ser leída en un contexto y desde un universo cultural.

Es una compleja construcción abstracta, cuyas dimensiones están vinculadas a la capacidad interpretativa del sujeto que la decodifica.

La imagen está inscripta en un código.

Las imágenes necesitan de otras imágenes, para ser leídas, necesitan de un conocimiento y una cultura que las contiene.

La imagen es un signo por cuyas características se reconocen las diferencias entre las ideas.

La imagen como texto visual

El concepto de imagen puede emplearse como equivalente al concepto de ícono e iconicidad. Para entender la imagen es necesario contextualizar su estudio, en tanto forma parte de un sistema de comunicación.

La imagen no es simplemente una representación visual (foto, dibujo, video), es un signo o mejor dicho, un texto visual, en su significación más amplia, como tal, es un fenómeno complejo:

La imagen, vista como un signo, está sujeta a un conjunto particular de convenciones en el marco de la comunicación

Una imagen supone diferentes grados de abstracción, referencias estilísticas, géneros y retóricas.

Un texto visual, además de sus referencialidades semánticas, está constituido por una materia significante que es factible de una multiplicidad de

tratamientos y organizaciones visuales. Así se trabajan los planos, el encuadre, el color, las formas, distintos efectos ópticos que producen diversos efectos de

sentido

¿Por qué sabemos poco sobre las imágenes?

Hay dos grandes grupos de imágenes

Artísticas: destinadas a producir placer visual

Representaciones visuales periodísticas publicitarias, ilustraciones: imágenes mediáticas

Según el grado de iconicidad:

imágenes Figurativas y Abstractas

Las imágenes figurativas son aquellas en las que podemos reconocer el objeto representado. Se denomina realista a la imagen con un alto grado de iconicidad.

La pérdida de iconicidad, supone una mayor abstracción en la imagen.

… Y VERÁN QUE HAY

INFINITAS FORMAS DE

REPRESENTAR UNA

MANZANA, Y SIEMPRE

SABREMOS QUE ES UNA

MANZANA…

El mayor o menor

parecido de la imagen

con la realidad que

representa, se

denomina

grado de iconicidad.

Niveles de Iconicidad

La escala de iconicidad es un sistema de

clasificación que se basa en la semejanza entre

una imagen y su referente.

En 1973 el sociólogo Abraham Moles ideó esta

manera de ordenar las imágenes fijas (no en

movimiento) de mayor a menor grado o nivel de

iconicidad

Nivel de Iconicidad 1

Representación no figurativa:

Tiene abstraídas todas las propiedades sensibles

y de relación.

Nivel de Iconicidad 2

Esquemas

arbitrarios:

No representan

características

sensibles. Las

relaciones de

dependencia entre sus

elementos no siguen

ningún criterio lógico.

Nivel de Iconicidad 3

Esquemas motivados:

Todas las características sensibles abstraídas.

Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas.

Nivel de Iconicidad 4

Pictograma:

Todas las características sensibles, menos la

forma, están abstraídas.

Nivel de Iconicidad 5

Representación

figurativa no

realista:

Aún se produce la

identificación,

pero las relaciones

espaciales están

alteradas.

Nivel de Iconicidad 6

Pintura realista:

Restablece razonablemente las relaciones espaciales

en un plano bidimensional.

Nivel de Iconicidad 7

Fotografía en blanco y negro:

Cuando el grado de definición de la imagen esté

equiparado al poder resolutivo del ojo medio.

Nivel de Iconicidad 8

Fotografía en

color: Igual

que el

anterior.

Nivel de Iconicidad 9

Hologramas: Restablece la forma y posición

de los objetos emisores de radiación

presentes en el espacio.

Nivel de Iconicidad 10

Modelo tridimensional a escala:

Restablece todas las propiedades del objeto.

Existe identificación pero no identidad.

Nivel de Iconicidad 11

La imagen natural:

Restablece todas las propiedades del objeto.

Existe identidad.

Es cualquier percepción de la realidad obtenida directamente

a través de la visión.

Escultura hiperrealista de Ron Mueck (2003)

Después de leer este texto:

¿Te animás a interpretar

estas imágenes?

Apertura inicio de ciclo lectivo 2017. Jujuy.

PUBLICIDAD “UNITED COLORS OF BENETTON”

CAMPAÑA: BLACK AND WHITE, 1991

top related