del latín “aequilibrium” ( aequus= igual, libra= balanza) hace referencia al estado del cuerpo...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller: EL EQUILIBRIO

 •Del latín “Aequilibrium” ( Aequus= igual, Libra= balanza)

•Hace referencia al estado del cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y contrarestan mutuamente.

1. Definición

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO

2. Tipos de equilibrio.

Todo objeto tiene un punto, que es su centro de gravedad, a partir del cual se consigue EL EQUILIBRIO

3. El centro de gravedad

4.Factores que intervienen en el

equilibrio Vista Tacto

Oído Órganos kinestésicos ( Propiocepción)

a. La amplitud de la base.

b. La altura a la que se encuentra el centro de gravedad.

c. La dificultad del ejercicio.

d. El grado de estabilidad de la superficie.

e. La capacidad de concentración.

5. Factores que condicionan el equilibrio

La audición y el equilibrio están controlados por el oído, pero cada uno es manejado por aparatos diferentes.

AUDICIÓN: Tímpano, martillo, estribo, yunque y cóclea.

EQUILIBRIO: Ampolla, el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares.

6. Audición y equilibrio

Cuando movemos la cabeza el aparato vestibular nos da información sobre los tres planos del espacio.

Arriba- abajoHacia adelante- hacia atrás.Derecha-izquierda.

7.Importancia del aparato vestibular

“ Para mejorar el equilibrio hay que trabajar EL DESEQUILIBRIO”.

8. Cómo mejorar el equilibrio.

9.Mi equilibrio es…

•Test equilibrio estático

•Test equilibrio dinámico

10.Ejercicios para mejorar el equilibrio

1. Puntillas.1.1.Puntillas con inestabilidad.

2. El “4”.3. El “flamenco”.4. Los “cordones”.5. La “gallinita ciega”.

RUBÉN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ. Fisioterapéuta “Clínica Fisioatlántida”

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related