déficit de atención

Post on 13-Feb-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “MIGUEL CASTILLO CRUZ”EXTENSIÓN MAZATLÁN.

CICLO ESCOLAR 2015 – 2016.

CURSO: TEORÍA PEDAGÓGICA.

PROFESORA:PROFA. ROSA MARÍA CARRILLO ÁLVAREZ.

ALUMNAS:MACÍAS DÍAZ MARÍA FERNANDA.

LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ ERIKA NATALI.SÁNCHEZ ONTIVEROS JESSICA GUADALUPE.SÁNCHEZ ONTIVEROS JOSELYN GUADALUPE.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ SAGRARIO GUADALUPE.

CUARTO SEMESTRE GRUPO C.

MAZATLÁN, SINALOA ABRIL DE 2016.

CONTEXTUALIZACIÓN*¿Cuáles son las características del contexto que tienen que ver

con la situación?

*¿Qué elementos o actores están inmersos?

• Se favorece la relación maestro-alumno.• El docente aprende a reconocer fortalezas de los

alumnos que cuentan con este problema.• El docente descubre la creatividad de la estudiante.• Evita tener temor de manejar a un niño TDAH.• En la institución se acepta el trabajo en equipo con

padres y personal de USAER.• No considera que está fallando por el hecho de que la

estudiante no esté al mismo ritmo que los demás estudiantes.

• La inclusión por parte de los alumnos.• La motivación es esencial.

CAUSASHerencia

Otros factores

75% origen genético

Consumo del tabaco y

alcohol durante el embarazo

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PROBLEMA O LOS FACTORES QUE DESENCADENAN EL TRASTORNO?

“El origen del TDAH con exactitud así como los factores específicos que contribuyen a sus aparición se desconocen a día de hoy”

Factores Genéticos, Neuroquímicos y Psicosociales.

CONSECUENCIAS.Algunas de las consecuencias del TDAH suelen ser las siguientes:• Disminución del rendimiento académico. • Dificultades en el desarrollo social y emocional. • Síntomas depresivos.• Comportamientos conflictivos. • Infravaloración en el ámbito laboral.

¿QUÉ CONSECUENCIAS HA TENIDO?

• Disminución del rendimiento académico. • Dificultades en el desarrollo social y emocional. • Síntomas depresivos. • Comportamientos conflictivos.

JUSTIFICACIÓN.

Fundamentación."Son niños más inmaduros, despistados,

olvidadizos, caóticos y desorganizados. Son niños por los que merece la pena luchar".- Isabel

Orjales.

"La intervención educativa debe hacerse con el niño de riesgo, sin esperar a que se confirme el

diagnóstico" – Isabel Orjales.

¿POR QUÉ SE HA SELECCIONADO ESE

PROBLEMA?• Es muy importante que las personas conozcan

este problema ya que esta causando un impacto en la sociedad.

¿CÓMO SE RELACIONA CON LA TEORÍA REVISADA EN

LOS DIFERENTES CURSOS?

SocioculturalConstructivista Escuela Nueva Cualidades del docente

¿Qué teoría te ayuda a explicarlo?

Sociocultural Zona de Desarrollo

Próximo

Cartas a quien pretende

enseñar.

top related