decretos mes de octubre de 2012

Post on 13-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Decretos Mes de Octubre de 2012

TRANSCRIPT

Reptihlica de ColomhiaG ohernacirstt de C aquetá

.r[.-. ,

a)

b)

lks:. CAOUETADEcRETo ÜÜ1193

* 1 ÜcI 3¡llf

litlilrn¡tt ii ( )¡xn-tttrül*t*

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL DECRETO No 0002625 DEL 30 DE DICIEMBRE DE

2010"

EL GoBERNADoR DE cAeuErÁ eu uso DE sus FAcULTADES LEGALES Y

coNSTtTUcloNALES, y EN ESpEcTAL DE LAS euE LE coNFTEREN Los nRrículos 303 y

305 DE LA coNsTrrucrón NActoNAL, Y

CONSIDERANDO

Que mediante Decreto No. 00451a del 15 de mazo de 2006, artículo 4 literal f y artículo 29,

establece la estructura Orgánica del Despacho del Gobemador, en donde se encuentran

definidas las competencias de la Oficina de Control lntemo.

Que dentro de la Planta de cargos de la Gobernación de Caquetá no existe el cargo de Jefe

de Control lnterno, Decreto No 0002625 de 2010.

Que la ley 87 de 1993, la ley 734 de 2002 art, 34 numeral 31 y la Ley 1474 de julio de 2011

Estatuto Anticonupción, establece en su artículo I 'desígnación del rcsponsable deContol lntemd modifíquese el articulo 11 de la Ley 87 de 1993, que quedara asi:

Para la verificación y evaluación prmanente del Sistema de Control, el Presidente de laRepública designará en las entidades estatales de la rama ejecutiva del orden nacional aljefe de la Unidad de la oficina de control intemo o quien haga sus veces, quien será de librenombramiento y remoción.

Cuando se trate de entidades de la rama ejecutiva del orden teritorial, la designación sehará pr la máxima autoridad administrativa de la respectiva entidad tenitorial. Estefuncionario será designado por un período fijo de cuatro años, en la mitad del respectivoperiodo del alcalde o gobemador.

Parágrafo 10. Para desempeñar el cargo de asesor, coordinador o de auditor intemo sedeberá acreditar formación profesional y experiencia mínima de tres (3) años en asuntos delcontrolinterno.

Parágrafo 20. El auditor intemo, o quien haga sus veces, contará con el personal

multidisciplinario que le as§ne eljefe delorganismo o entidad, de acuerdo con la naturaleza

Carrera 13 calle 15 Esquina - Teléfono: {098) 4354779Fax:4351704

Florencia - Caquetá - (olombia

...- .;. ,'- fl.. '*,.-,-"

':.. r t' ,r1

Repirhltua de Cok¡mhiaGohentacirin de Caquetá

ü 01193" t;til¡itn¡¡t dt { )¡xr-trtttkl*!i.:

de las funciones del mismo. La selección de dicho personal no implicará necesariamenteaumento en la planta de cargos existente.

d) Que mediante constancia de viabilidad presupuestal firmada el 26 de septiembre de 2012por la Secretaria de Hacienda Departamental, se cuenta con los recursos disponibles para elfuncionamiento de la Oficina de Control lntemo.

Por lo anteriormente expuesto el Gobemador de Caquetá,

DECRETA

ARTíCULO PRIMERO: Crease elcargo de Jefe de Oficina de Control interno asi,

DESPACHO DEL GOBERNADOR

!. IDENTIFICACION

Nivel: Central

Denominación del Empleo: Jefe de Oficina de Control lnterno

Código: 006

Grado: 03

Número de cargos: 1

Dependencia: Despacho del Gobernador

II. PROPOSITO PRINCIPAL

Responder por la dirección y gestión de resultados de control intemo en lo relacionado con: la

auditoría intema de los procesos, operaciones y resultados de la administración; el control yseguimiento a la gestión de los riesgos identificados en los diferentes procesos de la institución y laevaluación sistemática y objetiva de los elementos del MECI, con elfin de garantizar alcumplimientode los obietivos de la entidad y la conecta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.

II¡. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control lnterno para medirperiódicamente sus niveles de eficiencia, eficacia y economía.Verificar que el Sistema de Control lnterno esté formalmente establecido dentro de la2.

..:.::5:l:ii9

g .r n?"n"it. .:ir

)

-.¡¡:. &

Carrera 13 ralle 15 Esquina - Teléfono: lü98) 4354T7gFax: 43S1TO4

Repúhlira de ColomhiaG ohentación de C aquetit

üü1193

organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargosy, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando con el objeto de generar lacultura del autocontrol.

3. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, secumplan por los responsables de su ejecución con el fin de solicitar se formulen los Planes deMejoramiento de Procesos.

4. Verificar que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinarioejezan adecuadamente esta función para asegurar que las actuaciones de los empleadospúblicos se ajusten a sus funciones y responsabilidades.

5. Verificar que los controles asociados con todos y cada Uno de los procesos y actividades de laAdministración, estén adecuadamente definidos y documentados y sean apropiados en aras delograr el mejoramiento permanentemente y continuo, de acuerdo con la evolución de la entidad.

6. Verificar el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,proyectos y metas de la organización para recomendar los ajustes necesarios en cronogramas o

metas.7. Realizar un estricto seguimiento a los Planes de Mejoramiento suscritos en aras de asegurar que

se cumplan los compromisos en los términos establecidos.8. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones a fin que se obtengan los

resultados esperados.9. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de

información de la entidad para garantizar su adecuado uso y destinación.10. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de Auto Control que contribuya al

mejoramiento continuo para elcumplimiento de Ia misión institucional.11. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo

del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad para que se cumplan los objetivos dedemocratización de la administración pública y se facilite el control social.

12. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control internodentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en sucumplimiento con el fin de formular y aplicar los planes de mejoramiento que conespondan.

13. Partícipar activamente en el Comité Coordinador del Sistema de Control lnterno, en el ComitéDirectivo y en los demás Comités que posteriormente se creen para un mejor desanollo delSistema y de su seguimiento y evaluación.No podrá el Auditor lntemo participar en los procedimientos administrativos de la entidad através de autorizaciones o refrendaciones con el objeto de garantizar su imparcialidad,objetividad y autonomía en sus dictámenes.Verificar la implementación del Modelo Estándar de Control lnterno con el propósito de articularlocon los demás sistemas de gestión como elde Calidad y de Desarrollo Administrativo.Desempeñar las demás funciones establecidas en la Ley 87 de 1.993, Ley 489 de 1.998, Ley1474 de 2011, decretos reglamentarios y demás normas concordantes y pertinentes paraverificar que se desarrolle, se implemente y funcione adecuadamente el Sistema de Controllntemo de la Administración.

14.

15.

16.

Carrera 13 calle 15 Esquina - Teléfono: {098) 43547zsFax:4351704.g : L.s: :i- _.-.8-: i

Florencia - (¿quetá - (olombia

Repúhlir:a de ColamhiaG r¡hernación tle Caqueta

ü011"93=.1: *'

CAOUETÁ{.t¡úsi{n¡tt tti l )1uu ttutitfttIi,t

Carrera 13 calle 15 Esquina - Ieléfono: {O98'r 4354zzgFax: 4351704'=:;'i::'?re''^:

Florencia - taquetá - (olombi¿

7

IV. GONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El Sistema de Control lnterno, planeado, dirigido y evaluado, mide periódicamente sus nivelesde eficiencia, eficacia y economía,

2. El Sistema de Control lntemo, verificado, esta formalmente establecido dentro de la organizacióny su ejercicio es intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, deaquellos que tienen responsabilidad de mando y genera cultura del autoconhol.

3. Los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, verificados, secumplen por los responsables de su ejecución y permiten fomular los Planes de Meioramientode Procesos.

4. La aplicación del régimen disciplinario, verificada, se ejerce adecuadamente y asegura que lasactuaciones de los empleados públicos se ajusten a sus funciones y responsabilidades.

5. Los controles asociados con todos y cada Uno de los procesos y actividades de laAdministración, verificados, están adecuadamente definidos y documentados y son apropiadospara lograr el mejoramiento permanentemente y continuo, de acuerdo con la evolución de laentidad.

6. Las leyes, normas, politicas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de laorganizaciÓn, verificadas, se cumplen y permiten recomendar los ajustes necesarios encronogramas o metas.

7. El estricto seguimiento a los Planes de Mejoramiento suscritos, aseguran el cumplimiento de loscompromisos en los términos establecidos.

8. El apoyo al proceso de toma de decisiones está permitiendo obtener los resultados esperados.9. El manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad, verificados,

garantizan su adecuado uso y destinación.10. El fomento, en toda la organización, de una cultura de Auto Control, contribuye al mejoramiento

continuo y elcumplimiento de la misión institucional,11. La aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, verificados y evaluados, cumplen

los objetivos de democratización de la administración pública y facilita el control social. Emitir elinforme semestralsobre seguimiento a las quejas, sugerencias y reclamos.

12. El estado del control intemo dentro de la entidad, verificado y evaluado, informa a los directivosde las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento y permiten fonnular y aplicar losplanes de mejoramiento que conespondan.

13. La participación activa en el Comité Coordinador del Sistema de Control lnterno, en el ComitéDirectivo y en los demás Comités que posteriormente se creen, permiten un mejor desarrollo delSistema y de su seguimiento y evaluación.

14. La no participación del Jefe de la Oficina de Control lnterno en los procedimientosadministrativos de la entidad a través de autorizaciones o refrendaciones, están garantizando suimparcialidad, objetividad y autonomía en sus dictámenes.

15. El Modelo Estándar de Control lntemo, implantado y verificado, está articulado con los demássistemas de gestión como elde Calidad y de Desanollo Administrativo.

Repúhlica de ColombiaG ohernac:ión de Caquetit

üü1"193

ARTICULO SEGUNDO: El presente decreto rige a partir de su expedición

COIIUNIQUESE Y CUMPLASE

#-Proyectó y Revisó: Martha Cecilia Santafé Contreras

Jefe Oficina de RecurE¡xffmanos y B'renestar Social

'cho del Gobernador - Departamento Juríd¡co

Carrera 13 calle 15 Esquina - Ieléfono: {098) 435 4779Cax:.4351. 'a::L':::!ü,1_41:!

Florencia - (aquetá - Colombia

rF*CAQUETÁ

l-iti¡iL'rtnt ¿tt ( )Jx¡¡ !tutitl*ix.¡

v. coNoctMrENTos BAsrcos

1. Estructura, roles y fines esenciales del Estado colombiano.2. Régimen Económico y de Hacienda Pública.

3. Régimen de Control Fiscal.4. Régimen de Control lnterno.5. Mecanismos de participación ciudadana.

6. Fundamentos de Derecho Administrativo.

VI. REQU¡SITOS

Estudios

Título Profesional en Contaduría, Administración

de Empresas, Economía, Administración en

Finanzas, lngenieria de Sistemas, Derecho,

Administración Público y afines

Experiencia

Mínima de tres (3) años en asuntos delcontrolintemo.

'"7'1':' ;"'

. Éi:ili1:i:'

..4i:'rt ::li::Í;:,'.t:!!n::ij,.,:!i::.

,:r;r !:{E'v

top related