de que se ocupa la filosofia

Post on 22-Jul-2015

587 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Fundamentos de investigaciónUnidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico1.1. Teoría del Conocimiento / Epistemología

1.1.1. Filosofía

Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre

¿De qué se ocupa la Filosofía?

Las cuestiones fundamentales de las que ocupa la filosofía son:

La filosofía se distingue al abordar y explicar estos problemas por su método crítico y sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.

Lo esencial de la filosofía radica en que cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción que el resto de las ciencias, pretendiendo saber el fin último de las cosas.

Para su estudio, la filosofía se divide en ramas, con las cuales se atiende de manera particular los problemas o cuestiones fundamentales mencionadas anteriormente.Cada rama de la filosofía, se hace preguntas por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así como la antropología, por ejemplo, se pregunta cuál es la finalidad del hombre. La ética –otra rama–, se pregunta cuál es la finalidad del actuar del hombre1.

1 Sócrates, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, señalaba que la felicidad era el fin del hombre.

La filosofía

La existencia

La verdad

La moral

La belleza

La mente

La lengua

El conocimiento

2 Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre

Ramas de la Filosofía

Esencialmente, son tres las ramas2 de las que se ocupa la filosofía:

Funciones de la Filosofía

Dentro de las funciones atribuidas a la filosofía se deben destacar dos:

Filosofía del ser(metafísica)

Filosofía

del conocer

(lógica)

Filosofía del obrar(ética)

2 La ontología, ética, estética, teología, cosmología, antropología, teleología, epistemología, lingüística sicología, metafísica, lógica, teosofía, antroposofía, sociología, gnoseología… son otras formas de identificar las ciencias como ramas de la filosofía.

Función clarificadora

Función crítica

Tanto de nuestras ideas y conceptos (a menudo confusos y contradictorios), como de la experiencia a que tales conceptos se refieren.

Respecto de los supuestos en que se descansa nuestra cultura, especialmente en los ámbitos social, moral y político. De acuerdo con esta función, la filosofía puede entenderse como la conciencia que una época y una sociedad tienen de sí mismas.

Fundamentos de investigaciónUnidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico1.1. Teoría del Conocimiento / Epistemología

1.1.1. Filosofía

top related