de qué manera españa controló sus colonias.docx

Post on 09-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿De qué manera España controló sus colonias?

Después de la conquista española sobre el territorio americano, la Corona española estableció una organización centralizada para manejar eficazmente su imperio colonial.

Estableció dos tipos de autoridades: Las metropolitanas y las residentes.

1. Las autoridadesmetropolitanas

.

Institución Educativa Particular "Palas Atenea"Calle Palas Atenea N° 124 La Campiña Chorrillos

Residían en España. Liderada por el rey,

quien era la máxima autoridad en el imperio

a.Consejo de Indias Creado en 1524 por el rey Carlos I Conformado por juristas.

Principales funciones:Legislativas: __________________________________________________________________

Políticas: ____________________________________________________________________

Judiciales: ____________________________________________________________________

Financieras: ___________________________________________________________________

Eclesiásticas: __________________________________________________________________

b.Casa de contratación de Sevilla: Creada en 1503. Su sede fue la ciudad de Sevilla, cuyo

puerto era el ___________________________________

Su función era _____________________________________________________________

Se encargaba también de llevar un ________________________________________________

Controlaba _______________________________________________________________

Sistemas de control: La Corona supervisó las actividades de sus funcionarios a través de dos mecanismos de control:

1. Las visitas: Eran inspecciones que realizaba un funcionario elegido por el Consejo de Indias.Su propósito era __________________________________________________________________V. Específicas: ___________________________________________________________________V. Generales: ____________________________________________________________________

2.Juicios de residencia: Eran procesos públicos a los que se sometían todos los funcionarios al final de su gestión.___________________________________________________________________________________________

top related