de mercados a centros comercialesdr. rolando arellano c. de mercados a centros comerciales. 2...

Post on 30-Jan-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

El cambio social en América Latina y su influencia en el comportamiento de compra de los consumidores”

Dr. Rolando Arellano C.

www.arellanomarketing.com

DE MERCADOS ACENTROS COMERCIALES

2

Visión de Marketing

PRODUCTO – SERVICIO

LEALTAD YRECOMENDACIÓN $$$

CONOCIMIENTO

3

LAS CIUDADES Y LOS MERCADOSEN AMÉRICA LATINA

4

A

B

C

D

E60% RURAL

40% URBANO

AMÉRICA LATINA

TRADICIONAL

5

LARGO/CERCANÍA

DE LA CADENA

PAÍS POBRE PAÍS RICO

AMÉRICA LATINA

1 X CADA 20 – 30 FAMILIAS

1 X CADA 200 FAMILIAS

Una larga cadena de abastecimiento

6

AMBULANTES

GALERÍAS COMERCIALES

MERCADOS

FERIAS

TIENDAS DE BARRIO

Sistemas tradicionales que servían a todos los

sectores

7

C. COMERCIALES

SUPERMERCADOS

T. DEPARTAMENTALES

MERCADILLOS

GALERÍAS COMERCIALES

MERCADOS

FERIAS

TIENDAS DE BARRIO

Y sistemas modernos especializados por

nivel de ingreso

8

¿QUÉ CAMBIOS SOCIALES INFLUENCIAN A LA DISTRIBUCIÓN EN AMÉRICA LATINA

9

La gran migración campo - ciudad

78%

URBANO

MÉXICO 79%

PERÚ 78%

COLOMBIA 78%

ECUADOR 68%

PANAMÁ 61%

EL SALVADOR 60%

COSTA RICA 54%

GUATEMALA 41%

50% urbano

rural22%

rural50%

78%

urbano

10

El crecimiento de las ciudades

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

Lima Sao Paulo Bogotá México Ciudad deGuatemala

1960 2010

11

Bogotá 1960 8,000 Hs 2015 40,000 Hs

2013

12

54.354.7 58.7

55.6

49.1

42.4

37.333.5

30.827.8

25.824.1

22.4 22.0

49.9

49 48.545.4 44

43 41.6 40

37.2 36.8

32.830

28.2 28

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Perú

Colombia

Fuente: Banco Mundial, Congreso de la República, MEF-INEI

La disminución de la pobreza

13

30 % POBRES

40 % EMERGENTES

25% MEDIA TÍPICA

5% ALTA

70% POBRES

25% MEDIA TÍPICA

5% ALTA

Colombia

E6 1%

E5 2%

E4 6%

E3 28%

E2 41%

E1 22%

La transformación de la Estructura Social

14

57%

64%

67%

71%

69%

61%

69%

66%71%

73%66%

65%70%

65%

59%

Fuente: BID(según umbrales, de 2 a

13 USD PPA por día)

El crecimiento de las Clases Medias

15

NECESIDADES BÁSICAS

NECESIDADES DISCRECIONALES

Con nuevos dilemas de consumo

POBRES RICOSCLASE MEDIA

1616

Con mayores facilidades de acceso al mercado

17

¿SE SEGUIRÁ EL MISMO CAMINO DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS?

18

LARGO/CERCANÍA

DE LA CADENA

PAÍS POBRE PAÍS RICO

AMÉRICA LATINA

No necesariamente porque es otro tipo de cliente

Fuente: R. Arellano “Marketing Enfoque América Latina” Pearson 2010

19

Clase Media Tradicional

40% Nueva Clase Media

60%

Es una nueva clase media

20

A

B

D

E

C

FORMALES 22%

CONSERVADORAS19%

SOFISTICADOS

6%

AUSTEROS

8%

PROGRESISTAS20%

MODERNAS

25%

Donde el ingreso no está relacionado con el

comportamiento social

Los Estilos de Vida EstAr® AL 2015

21

PERÚ COLOMBIA CHILE BRASIL MÉXICO COSTA RICA PROMEDIO

SOFISTICADOS 5% 8% 10% 2% 8% 4% 6%

PROGRESISTAS 24% 27% 19% 18% 16% 17% 20%

MODERNAS 21% 27% 21% 33% 23% 25% 25%

FORMALES 18% 16% 21% 24% 26% 27% 22%

CONSERVADORAS 24% 16% 18% 14% 21% 18% 19%

AUSTEROS 7% 6% 12% 9% 6% 8% 8%

Similar en todo Latinoamérica

22

Con una “Aspiracionalidad” nueva

23

Con gran influencia en toda la sociedad

2424

23%

3 %

36 %

3%

35 %

ALTA

MUY BAJA

BAJA

MEDIA BAJA

MEDIA ALTA

Autopercepción de ser pobre Colombia: 40%Bogotá: 24%

Un sentimiento de empoderamiento¿ A qué clase social pertenece usted?

25

Autorrealización

Poder

Sociales

Seguridad

Fisiológicas

Con una nueva jerarquía de necesidades

26

¿Qué oportunidades presentan para los Centros Comerciales estos nuevos clientes?

2727

Su número

Sus ingresos mayores a lo aparente

Su gran capacidad de compra discrecional

Que usan en fuentes de abastecimiento variadas

28

¿Qué Centros Comerciales necesitan?

29

Un centro de encuentro propio

30

TIENDAS DE BARRIO

SOCIALIZACIÓN/ INDULGENCIA

CENTROS COMERCIALES

ABASTECIMIENTO / PRACTICIDAD

TRADICIÓN

MODERNIDAD / OCCIDENTAL

MERCADOS

FERIAS

GALERÍAS COMERCIALES

SUPERMERCADOS

VENTA DIRECTA

INTERNET

TIENDAS DE CONVENIENCIA

DELIVERY/DOMICILIO

31

Cerca de sus hogares

Con modernidad pensada en ellos

Con mucho énfasis en ladiversión / comida / otros servicios

Que les ofrezca marcas de todos los niveles

Que los guíe en la compra

Y que los acepte tal cual son

32

15% 60%

2

3 45% 30%

4 25% 6%

525% 3%

6

CC Población

Ref. Las dos caras de los centros comerciales.

Blogs.eltiempo.com. Sebastián Castañeda Nov 2012

33

No olvidar: seguirán creciendo

Dr. Rolando Arellano Cueva

Mail: rarellano@arellanomarketing.com Telephone number: +(511) 221 7330 Ext. 231Av. Paseo de la República 3952 Miraflores - Perú

¡Muchas Gracias por su atención!

top related